La Legislatura porteña aprobó limitar la actividad de los manteros

En la última sesión del año de la Legislatura se aprobó la ley que regula la venta callejera en la Ciudad, y que limita la actividad de los manteros, quienes se incorporarán a ferias en parques y plazas.

(Foto: Crónica)

La Legislatura porteña aprobó ayer la ley que regula la venta callejera en la Ciudad de Buenos Aires, y que en particular limita la actividad de los manteros. Ahora los comerciantes esperan que el Ejecutivo porteño la promulgue.

En un debate que llevó buena parte de la madrugada, los legisladores aprobaron con 40 votos a favor, 19 en contra y una abstención, en general y en particular, el proyecto que establece cambios al Código Contravencional porteño, con el foco puesto en la venta ambulante.

En concreto, se modificó el texto del artículo 83 de la Ley 1.472 y modificatorias (del Código Contravencional) con el fin de ordenar el espacio público y particularmente regular la actividad de los vendedores ambulantes denominados “manteros”.

Tal artículo quedó redactado de la siguiente manera: “Usar indebidamente el espacio público. Quien realiza actividades lucrativas no autorizadas en el espacio público, es sancionado/a con multa de doscientos (200) a seiscientos (600) pesos. Quien organiza actividades lucrativas no autorizadas en el espacio público, en volúmenes y modalidades similares a las de un comercio establecido, es sancionado/a con multa de cinco mil (5.000) a treinta mil (30.000) pesos. No constituye contravención la actividad de los artistas callejeros, en la medida que no exijan contraprestación pecuniaria”.

Con la modificación, se quitó un párrafo: “No constituye contravención la venta ambulatoria en la vía pública o en transportes públicos de baratijas o artículos similares, artesanías y, en general, la venta de mera subsistencia que no impliquen una competencia desleal efectiva para con el comercio establecido (...)”.

De acuerdo con lo sancionado, lo que se impedirá es la actividad de los manteros en lugares fijos. Y habrá multas de entre 200 y 600 pesos para quien realice “actividades lucrativas no organizadas en el espacio público”. En tanto que para quienes lleven a cabo tales actividades en “volúmenes y modalidades similares a las de un comercio establecido”, serán de entre cinco mil y 60 mil pesos.

La iniciativa fue de los legisladores macristas Patricio Di Stefano y Bruno Screnci Silva y entrará en vigencia 120 días después de su promulgación.

La extensa sesión que empezó el miércoles a la tarde fue seguida desde la calle por un grupo de manteros y artesanos, que buscaban que no se restringiera su actividad.

Como consecuencia de esta norma, los manteros van a incorporarse a distintas ferias en parques y plazas de la Ciudad. La ley les dio un marco regulatorio a 30, entre otras, las del Parque Rivadavia, Centenario, Parque Los Andes, Lezama, Avellaneda, Chacabuco, Plaza Houssay, Julio Cortázar, Palermo Viejo, Dorrego, calle y Paseo Defensa, y Diagonal Sur.

En las ferias podrán venderse manualidades, entendidas como “todo proceso mediante el cual se incorpora valor significativo a los productos creados o transformados por el permisionario, siendo el valor, la aplicación de un esfuerzo personal al bien que se comercializa”. Y prohíbe “expresamente la actividad de reventa y venta de artículos industrializados o a gran escala”. No obstante, en cinco ferias la ley permite “al solo efecto de preservar las fuentes de trabajo”, la venta de “productos industrializados”, y corresponde a los parques Saavedra, Lezama, Patricios y Centenario y el Paseo del Retiro.

Además contempla que cada feria podrá ser administrada por una asociación civil sin fines de lucro y deberá contar con un cuerpo de delegados.

Reclamos

El Presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide, reclamó ayer que “ahora que el proyecto de ley se aprobó, el Gobierno de la Ciudad tiene que sacar a los vendedores de la calle”.

Más allá de la aprobación de la ley, el dirigente manifestó que el martes próximo, a las 9, un grupo de comerciantes volverá a cortar el tránsito en Corrientes y Florida. “Vamos a sacar los mostradores a la calle para vender en la vía pública la mercadería que vendemos adentro de los locales”, aseguró en declaraciones radiales.

Por su parte, el titular de la Asociación de Amigos de la calle Florida, Héctor López Moreno, expresó a un medio radial que la Legislatura dio “un paso muy importante” al regular la venta callejera, “aunque hay que presionar al Gobierno de la Ciudad para que la ley se promulgue”.


Nota con despachos de agencias Télam y Noticias Argentinas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Importante

Panorama Ciudad


Importante: Este blog no ofrece espacio para publicidad, no hay ninguna pauta publicitaria, ni vende ningún producto ni servicio. Las noticias en este espacio se difunden de manera gratuita, sin suscripción, por el mero fin de informar.




Recientes

recentposts

Las Más Leídas

randomposts