El Gobierno Nacional será querellante por la tragedia de Once y no descarta la quita de la concesión

De Vido anunció que el Estado “tomará las medidas necesarias en el marco de la decisión judicial”. Todavía no se saben las causas del accidente. En 2008 la AGN había advertido sobre deficiencias en el Sarmiento. Un directivo de TBA dijo que el servicio es “aceptable”. Las 50 víctimas fueron identificadas.

Schiavi y De Vido, ayer ante la prensa, que no pudo hacer preguntas (Foto: DyN)

El Gobierno Nacional se presentará como querellante en la causa que investiga el accidente de tren de la línea Sarmiento en la estación terminal de Once, que dejó como saldó 50 muertos y más de 700 heridos, y tomará “las medidas necesarias en el marco de la decisión judicial”, en torno a una eventual quita de la concesión a la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA), aseguró el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.

Nos presentaremos como particular querellante en defensa del interés público y acompañar a los damnificados que se presenten como querellantes”, aseveró De Vido en una nueva conferencia de prensa en la que nuevamente no se permitieron preguntas y de la que también participó el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi. Con esto, el Estado tendrá acceso al expediente judicial.

De Vido sostuvo que “no se generan esquemas de protección para nadie, vamos a tomar las medidas necesarias en el marco de la decisión judicial, en el marco de la ley”, en clara alusión a la empresa concesionaria del servicio TBA.

Según informaron fuentes oficiales a la agencia
Noticias Argentinas, el Gobierno tiene muy buena relación con los empresarios Cirigliano, que están a cargo de TBA, pero dejaron entrever que un accidente de esta magnitud puede provocar el fin de la concesión.

A su turno, Schiavi tuvo la palabra y defendió la política llevada a cabo por el gobierno en materia ferroviaria. E hizo “aclaraciones” sobre las declaraciones que hizo momentos posteriores a la tragedia, que había dicho que “si ocurría ayer (por el martes), que era feriado, no era tan grave” y que “los dos primeros coches estaban atiborrados de gente, porque todos se agolpan para salir primero”.

“En relación al hecho en sí, ayer hablamos que había sido el lugar más difícil, en el tren más cargado, lo que generó que un accidente sea haya transformado en tragedia, de ninguna manera estaba minimizando el hecho, sino que era un ejemplo de cómo un accidente en un momento determinado se transforma en una tragedia”, dijo como para intentar aclarar su triste metida de pata, que le valió críticas de los ciudadanos a través de las redes sociales y de diputados y dirigentes de diferentes fuerzas políticas que pidieron desde su presencia en el Congreso hasta su renuncia al cargo.

Ante el pedido de los legisladores nacionales de que brinde explicaciones ante ellos, Schiavi aseguró: “no tengo ningún problema en ir al Congreso”, pero que “no es este el momento”.

Según publicó la agencia Noticias Argentinas, Schiavi ya no tendría el respaldo de De Vido, más allá de que se hayan mostrado juntos en la conferencia de prensa. Y su continuidad dependerá de lo que decida la presidenta Cristina Kirchner.

En 2008 la AGN había advertido sobre deficiencias del servicio

El Auditor General de la Nación, Leandro Despouy, señaló que “están dadas las condiciones para que el Estado pueda proceder a la rescisión de la concesión” de la empresa TBA, ya que considera que el accidente fue “consecuencia directa del incumplimiento de reglas básicas”.

Despouy, explicó a una radio que la Auditoria General de la Nación realizó en 2008 un informe sobre “las deficiencias que presentaba el servicio” en la línea Sarmiento, y aseveró que “la situación era desastrosa” y “pésimo el sistema de frenos”.

El documento, al que tuvieron acceso diversos medios de prensa, enumera deficiencias en las formaciones de la línea Sarmiento como faltante de manijas de freno de emergencia, freno de mano inoperante y cilindro de freno inoperativo. Los resultados del informe han sido presentados en su momento al Poder Ejecutivo y al Congreso, pero no hubo cambios notorios ni sanciones contundentes.

“Desde entonces no ha cambiado demasiado. La autoridad del Estado no ha actuado ni aplicado sanciones graves. Trenes de Buenos Aires ya ha protagonizado varios incidentes”, aseveró Despouy.

En aquel documento, la AGN concluye “Cada una de estas situaciones constituyen riesgos que atentan directamente contra la seguridad de los usuarios del servicio y de todos aquellos que, de algún modo, tienen contacto con el sistema”.

La Auditoría tiene preparado un nuevo estudio técnico sobre los ferrocarriles que opera la concesionaria TBA, pero espera la aprobación del colegio de auditores para publicarlo. El nuevo informe revelaría que los resultados serían similares a los de 2008.

La empresa y una insólita defensa: “el servicio es aceptable”

El director de Material Rodante de Trenes de Buenos Aires, Roque Cirigliano, aseguró que el tren que se accidentó estaba “en buenas condiciones”, buscó desligar a la empresa de las responsabilidades al decir que la tragedia es consecuencia de “una falla humana” y consideró que el servicio es “aceptable”.

Cirigliano buscó dejar bien parada a la concesionaria al expresar que “en algunos aspectos realiza más inversiones que otras compañías”. “La existencia de los coches de doble piso es una evidencia de que se está invirtiendo”, dio como ejemplo.

Lo más parecido a una autocrítica fue cuando admitió que “a veces la gran demanda supera la capacidad operativa”. Pero sólo eso.

El directivo dijo que “es muy poco probable que el tren se haya quedado sin freno” y que, si bien no estaban terminadas las pericias, por ahora “todo indica que hubo un problema en la parte conductiva”. “No es necesario que haya sido una falla del conductor, sino que pudo haber tenido un problema”, expresó Cirigliano.

El responsable de material rodante contó que “la formación tenía la revisión hecha y el alistamiento correspondiente”, y que “estuvo en proceso de mantenimiento”.

En declaraciones realizadas ante los medios, en la estación Once, dijo que “el servicio es aceptable”, lo que generó la indignación de los pasajeros que lo estaban escuchando en el lugar. “¿Cincuenta muertos te parece aceptable?, lo increpó uno de los usuarios. Cirigiano dejó a la prensa y se fue acompañado por personal policial a una oficina.

El test de alcoholemia realizado al conductor dio negativo

La prueba de alcoholemia a la que se sometió el motorman del tren, Antonio Córdoba, dio negativo, según informaron desde el Instituto Médico Fitz Roy, donde se encuentra internado.

Córdoba, de 28 años, continuaba en ese centro de salud en terapia intensiva, pero el médico encargado de informar a la prensa señaló que “su estado clínico es bueno”, a la vez que no pudo informar cuándo estaría en condiciones de declarar, “porque es secreto de sumario”.

Las 50 víctimas fueron identificadas

Las cincuenta víctimas del accidente del tren fueron reconocidas ayer por familiares en las dos morgues de la Ciudad, según confirmaron las autoridades.

Al cierre de esta nota, faltaba reconocer a uno de los cinco cadáveres, pero tres familias, incluida la de Lucas Meneghini, continuaban buscando a sus seres queridos.

Nota con despachos de agencias Noticias Argentinas, Télam, EFE, AP, AFP y Europa Press.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Importante

Panorama Ciudad


Importante: Este blog no ofrece espacio para publicidad, no hay ninguna pauta publicitaria, ni vende ningún producto ni servicio. Las noticias en este espacio se difunden de manera gratuita, sin suscripción, por el mero fin de informar.




Recientes

recentposts

Las Más Leídas

randomposts