El traspaso de los subtes se judicializó: Macri presentó un recurso de amparo para frenarlo

El Gobierno porteño presentó una medida cautelar y se anticipó a Casa Rosada, que había mandado una carta en la que intima a la administración macrista a que se haga cargo del manejo de los subterráneos.

A pesar del rechazo a la transferencia, los usuarios siguen pagando $2,50 el boleto.

El conflicto entre la Nación y la Ciudad por el traspaso de los subtes llegó a la Justicia. El Ministerio de Planificación Federal intimó al Gobierno porteño a través de una carta para que se haga cargo del manejo de los subterráneos, y la administración macrista se anticipó a Casa Rosada y presentó un recurso de amparo al fuero contencioso administrativo.

El Gobierno Nacional intimó a través de una carta que llegó muy temprano al Ejecutivo porteño para que cumpla con el acta acuerdo que formaliza la transferencia de la administración de los subtes a la órbita de la Capital. La carta, firmada por el titular de Planificación, Julio De Vido, reclama a la Ciudad que cumpla con “inmediatez” lo firmado en el acta acuerdo. A su vez, advierte que es el paso previo de una denuncia ante el fuero Contencioso Administrativo.

Con ese panorama, el Gobierno porteño no esperó y presentó una medida cautelar ante el Juzgado en lo Contencioso Administrativo para que los subterráneos queden bajo la administración de la Nación hasta que “cumpla con las obligaciones asumidas en los artículos tercero, quinto y concordantes” del acta acuerdo firmada el 3 de enero.

El conflicto entre la Nación y la Ciudad sumó así un nuevo capítulo, luego de la escalada verbal entre ambos gobiernos. La carta de De Vido, que señalaba textual en un tramo: “Intimamos formalmente, y con la inmediatez que la prestación del servicio público requiere, a cumplimentar todas las obligaciones a cargo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, conforme al Acta de Acuerdo del 03/01/2012” es la respuesta a la enviada por el Ejecutivo porteño para hacer oficial el rechazo a la transferencia.

En la misiva se afirmó que “en primer lugar se deja expresamente asentado que la transferencia de los servicios ya se ha perfeccionado”. Y calificó a la enviada por el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, como “ilegítima, irrazonable y arbitraria”, con planteos que son “inconstitucionales”.

“La actitud debida es aquella que honre no sólo los pactos y la ley aplicable, sino el compromiso de garantizar un servicio público propio de esa jurisdicción y que ya ha sido aceptado”, añadió.

En el escrito de Planificación se apuntó que la instrumentación del aumento de las tarifas aplicado por la Ciudad a través del decreto 27/2012 “comporta un reconocimiento indubitable de la voluntad de la Ciudad de realizar un acto de ejercicio de las potestades que se transfirieron”.

En la carta enviada por la Ciudad se hizo referencia al compromiso que había asumido la Nación de abonar 360 millones de pesos por la mitad de los subsidios de un año y a la obligación de aplicar el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE), entre otros puntos.

El “fundamento jurídico” que dio el Ejecutivo porteño es en base a la resolución 10 de la Secretaría de Transporte de la Nación que “incumplió la obligación asumida en el artículo tercero” del acta acuerdo, consistente en la “eliminación de todo subsidio a cargo del Estado Nacional”.

Otro aspecto, que resultó la gota que rebalsó el vaso y que llevó a que Macri anunciara el pasado miércoles la suspensión del traspaso de los subtes, es el retiro de la Policía Federal de las estaciones de la red (más allá de que se prorrogó 30 días más), “lo que pone en riesgo a los usuarios y a los bienes afectados a la prestación del servicio público de transporte subterráneo”.

El legislador porteño del PRO Alejandro García aseveró que la presentación realizada por el Ejecutivo de la Ciudad ante la Justicia es “un límite institucional a lo que entiendo que es un avasallamiento”. Y lamentó que “el Gobierno de la Ciudad tenga que llegar a esta instancia”.

Horas antes, el jefe de Gobierno se había mostrado abierto a reanudar el diálogo sobre la transferencia de los subtes, pero condicionándolo a que “se cree un nuevo espacio de trabajo de buena fe” con el Ejecutivo Nacional. “Toda suspensión se puede retomar. En la medida que se cree un nuevo espacio de trabajo, vamos a estar. Nuestra obligación es trabajar en conjunto”, expresó Macri.

Críticas de Scioli e intendentes del Conurbano a Macri

El Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, y un grupo de intendentes del Conurbano, integraron la larga fila de dirigentes que criticaron al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, por el conflicto que éste tiene con la Nación por el traspaso de los subtes. En un pronunciamiento, sostuvieron que “la administración y resolución de los problemas es una tarea de los gobiernos locales, tendencia que se ve reflejada en todo el mundo”.

El pronunciamiento se dio en el marco de una reunión que mantuvo el gobernador con 18 jefes comunales de la tercera sección electoral en la Federación Argentina de Municipios.

Para la Defensora del pueblo porteña, Ciudad y Nación son “como los Pimpinella”

La titular de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, Alicia Pierini, aseguró que los Gobiernos nacional y porteño son “como los Pimpinella”, ya que “se dicen ‘me mentiste, me engañaste’”.

La Defensora del Pueblo señaló que “no puede hacerse este show de Pimpinella”, porque “cuando los elefantes se pelean siempre pierden los de abajo”. Así se expresó con respecto a los cruces entre la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el jefe de Gobierno Mauricio Macri.

Pierini explicó que la autonomía porteña “se discute desde hace 18 años, cuando se realizó la Constituyente de 1994, que le dio a la Ciudad, entre otras cosas, las facultades de la elección del jefe de Gobierno”. “Pero como tuvo muchas resistencias en cuanto a su autonomía, fue al año siguiente que se creó la llamada Ley Cafiero que puso límites a dicha autonomía, que nunca fue total. A esta altura de las cosas hay que dar un salto de calidad hacia una Ley de Garantías Mutuas que defina los intereses del sistema federal y de la Ciudad de Buenos Aires”, propuso.

Nota con despachos de agencias Télam y Noticias Argentinas

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Importante

Panorama Ciudad


Importante: Este blog no ofrece espacio para publicidad, no hay ninguna pauta publicitaria, ni vende ningún producto ni servicio. Las noticias en este espacio se difunden de manera gratuita, sin suscripción, por el mero fin de informar.




Recientes

recentposts

Las Más Leídas

randomposts