La iniciativa apunta a que el beneficio pueda ser utilizado por todos los estudiantes, docentes y no docentes de todos los niveles. Regiría para colectivos, subtes y trenes dentro del ámbito porteño.
Dos legisladores porteños impulsaron un proyecto de ley para establecer un boleto estudiantil en colectivos, subtes y trenes que se encuentren comprendidos dentro de la jurisdicción de la Ciudad de Buenos Aires.
La iniciativa es del legislador de la Unión Cívica Radical, Claudio Presman, que lleva también la firma de su compañero de bloque, Rubén Campos. El proyecto apunta a que el beneficio pueda ser utilizado por todos los estudiantes, docentes y no docentes de establecimientos educativos de nivel inicial, primarios, secundarios, terciarios y universitarios, públicos y privados con aporte estatal que se localicen en el ámbito de la Capital Federal.
Para poder acceder a este beneficio se deberá acreditar domicilio en la Ciudad y vivir a más de 10 cuadras de los establecimientos educativos.
Presman expresó: “Durante los últimos diez años vimos como aumentaron, de manera exponencial, los subsidios otorgados por la Administración Nacional a distintos servicios públicos, entre ellos el transporte. La lógica del otorgamiento de un subsidio debería contemplar el estímulo de determinadas actividades estratégicas y resolver inequidades sociales planteadas por el mercado”.
El diputado porteño argumentó que “determinados subsidios deben tener carácter universal para evitar caer en el clientelismo político”. Y añadió: “La ciudad de Buenos Aires tiene su futuro vinculado a la educación y al conocimiento, ya que nuestro territorio no nos permite otro tipo de actividades económicas. La provincia de Córdoba implementó un Régimen de Provisión del Boleto Educativo Gratuito y la de Santa Fe un sistema similar”.
En Córdoba es gratis y en Santa Fe, medio boleto
El Gobierno de la provincia de Córdoba implementó desde el comienzo de este ciclo lectivo el Boleto Educativo Gratuito, que beneficia a alumnos regulares y docentes de los tres niveles que concurran a escuelas públicas o privadas con aporte estatal y a estudiantes de universidades públicas. A la fecha, según información oficial, casi 177 mil estudiantes, 15 mil docentes y 2.777 trabajadores vinculados al sector lo utilizan.

Nota con despacho de agencia Noticias Argentinas
No hay comentarios:
Publicar un comentario