El Gobierno porteño planea aumentar peajes, naftas y patentes para financiar el subte

Son medidas que forman parte del proyecto de ley para oficializar el traspaso, y que la Ciudad enviará el martes a la Legislatura para su aprobación. Por ahora, no habrá incremento en el precio del pasaje.

Las medidas para financiar el subte afectan principalmente a los usuarios de vehículos

El proyecto de ley que el Gobierno porteño enviará a la Legislatura porteña para oficializar el traspaso del servicio de subterráneos a la órbita de la Ciudad prevé un aumento del 10 por ciento en la tarifa del peaje, del 5 por ciento en las patentes de autos que tengan un precio de mercado mayor a 150 mil pesos, y el pago de un monto extra por cada litro de combustible y GNC que cualquier conductor cargue en las estaciones de servicio de la Capital.

Esto fue confirmado por el legislador porteño del PRO Martín Ocampo, encargado de redactar la norma, quien además dijo que esos dos puntos están incluidos en algunos de los 80 artículos que conforman el proyecto de ley que será presentado el martes próximo en el Parlamento porteño. Para ser aprobado, necesita 31 votos.

La iniciativa declara la emergencia por cinco años de este “servicio público esencial” que es “necesario para la sociedad” por lo cual “no puede suspenderse”. Y esto no es un dato menor, ya que esa figura limitaría la posibilidad de realización de un paro en caso de conflicto con los gremios.

Estas medidas serían para mantener el boleto del subte en 2,50 pesos, pero no quita que se lleve a cabo un aumento en el mediano plazo. También están supeditadas a que el Gobierno Nacional no responda al pedido de recursos por 1.700 millones de pesos que haría el jefe de Gobierno, Mauricio Macri.

En ese sentido, Ocampo dijo en declaraciones a la agencia Noticias Argentinas que “son opciones en caso de que la Nación no entregue los 1.200 millones de pesos de inversión, más los 500 millones de gastos operativos, que vamos a solicitar”.

Si la respuesta, en el caso de que haya una respuesta, es negativa, el proyecto de ley prevé la creación de un fideicomiso que permite tomar dinero mediante tres opciones.

Por un lado, aumentar un 10 por ciento los peajes de las autopistas Illia, 25 de Mayo y Perito Moreno, que actualmente cuestan para automóviles 4 y 10 pesos respectivamente en hora pico.

También, un incremento de un 5 por ciento del valor de la patente para vehículos que tengan un precio de marcado mayor a 150 mil pesos.

Y la tercera opción, que resultará la más polémica en caso de que se instrumente, es la implementación de un monto extra por cada litro de combustible que los propietarios de vehículos carguen en estaciones de servicio de la Capital Federal. Será de 40 centavos por cada litro de nafta premium; 30 centavos para las naftas súper y normal; 20 centavos en el caso del gasoil; y 15 centavos para el GNC.

El proyecto de ley, si se aprueba tal cual se envíe, tiene medidas con consecuencias directas hacia Metrovías. El Gobierno porteño le quitará la explotación de los “colaterales”, que entre otras cosas incluye la publicidad estática en estaciones y trenes.

Además, desde el 1° de enero de 2013, se creará una comisión que revisará por un plazo de 90 días la situación de las líneas de subtes y el Premetro. Transcurrido ese plazo, en el que el servicio será operado bajo comando de Subterráneos de Buenos Aires (Sbase) que depende del Ejecutivo porteño, el jefe de Gobierno deberá decidir qué hace con el contrato de concesión que Metrovías firmó con la Nación hasta 2017.

En caso de que decida interrumpir el contrato, la ley tiene tres alternativas para la continuidad de la prestación del servicio. “La prestación estatal a través de una Sociedad Anónima total del Estado porteño, una prestación privada, o una prestación mixta”, explicó Ocampo.

Más allá de que la oposición porteña no pudo ver el proyecto, el jefe del bloque de la Coalición Cívica en la Legislatura, Fernando Sánchez, anticipó que un “aumento de tarifas e impuestos son las últimas opciones que hay que tomar en cuenta”.

“Hay un aumento de impuesto que todavía está en discusión, en la ley tarifaria de este año. Aumentos de tarifas e impuestos son las últimas opciones que tenemos que tomar en cuenta. Primero hay que ver si la plata que está destinada se gasta en el subte”, opinó.

Por otra parte, el diputado capitalino Aníbal Ibarra, del Frente Progresista Popular, advirtió que “declarar la emergencia significa pedir superpoderes para hacer licitaciones abreviadas con menos requisitos que los que pide la ley actual”, y que “no hay ninguna necesidad de dicha emergencia”. Y añadió que “es necesario hacer una auditoria sobre Metrovías para saber a dónde van todos los ingresos del subterráneo, porque hay un verdadero pozo ciego de cientos de millones de pesos y tal vez nos demos cuenta que no es necesario aumentar impuestos”.

Nota con despachos de agencias Télam y Noticias Argentinas

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Importante

Panorama Ciudad


Importante: Este blog no ofrece espacio para publicidad, no hay ninguna pauta publicitaria, ni vende ningún producto ni servicio. Las noticias en este espacio se difunden de manera gratuita, sin suscripción, por el mero fin de informar.




Recientes

recentposts

Las Más Leídas

randomposts