El proyecto incluye, además del Polo Audiovisual, la edificación de una “arena multipropósito” para “eventos culturales y deportivos” de 15 mil espectadores. Para el PRO, la idea requiere “muchas modificaciones”.
Conocidas son las intenciones que tiene el kirchnerismo de construir un Polo Audiovisual en la Isla Demarchi, contigua a Puerto Madero, a tal punto que la presidenta Cristina Kirchner lo anunció con bombos y platillos por cadena nacional. Pero lo que no se sabía, al parecer, es que el proyecto incluye la edificación de un estadio para quince mil personas, algo que el PRO objeta, y no es un detalle menor esa posición, ya que la iniciativa tiene que pasar por la Legislatura, donde la fuerza macrista tiene 26 legisladores de los 31 necesarios para que pueda tener luz verde.
El proyecto que presentó el pasado viernes en el Parlamento porteño el jefe de la bancada del Frente para la Victoria, Juan Cabandié, establece no sólo la creación del Polo Audiovisual, sino también un estadio y un centro gastronómico.
La iniciativa podría ser tratada hoy en la sesión de la Legislatura, aunque trascendió desde el macrismo que el texto requiere de “muchas modificaciones”, lo que demoraría algunos días la llegada al recinto. Los cuestionamientos apuntan al estadio, que se propone como escenario para eventos culturales y deportivos, argumentando razones técnicas y políticas.
Según urbanistas consultados por el bloque del PRO consideraron que una isla carece de accesos suficientes para el ingreso y egreso de miles de personas en forma simultánea. Y, por otra parte, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, tendría previsto el techado del estadio que funciona en el Parque Roca, en Villa Lugano, que habitualmente es sede de las series locales de la Copa Davis y donde también se realizan recitales.
La propuesta kirchnerista señala que la Isla Demarchi constituye “tan sólo una parte de una pieza urbana cuyo futuro debe ser presentado con una visión de conjunto”. Asimismo, se ordenó un estudio para prever la “optimización del uso del espacio y relocalizaciones futuras” en un sector de la isla comprendido por “la avenida Rawson de Dellepiane, la calle Benjamín Lavaisse, la avenida España y la margen noreste de la Dársena Sur”.
El proyecto hace referencia también a que, “a partir de este estudio se propone la creación de un gran parque público franqueado por edificios destinados a la Administración Pública Nacional y organismos públicos descentralizados, que se emplazarán sobre un eje cívico, de circulación preferente para el peatón”. Y añade que “este eje tendrá como remate en uno de sus extremos una arena multipropósito destinada a alojar grandes eventos culturales y deportivos, y cuya capacidad se acercará a los quince mil espectadores”.
En ese contexto, la iniciativa indica que “los edificios alojarán en sus plantas bajas áreas de comercios minoristas y locales gastronómicos, ofreciendo un frente urbano que defina un área de esparcimiento para la Ciudad, transitable para el peatón, de modo de asegurar la afluencia continua de público al sector, en distintos días y horarios”.
El proyecto de ley cuenta con diez artículos y tiene que pasar por la Legislatura porteña. En un principio, el macrismo no estuvo de acuerdo con el plan que tiene el kirchnerismo, pero luego la fuerza oficialista capitalina prestó su consentimiento, algo que no estuvo exento de polémica, ya que circularon versiones de un acuerdo entre Ciudad y Nación para la aprobación de otro proyecto: la creación del barrio Solares Santa María, por parte de la empresa IRSA, sobre 700 mil metros cuadrados en la zona sur de Puerto Madero, frente a la Reserva Ecológica, aunque aún ese no tiene despacho de la Comisión de Espacio Público.
Nota con despacho de agencia Noticias Argentinas
No hay comentarios:
Publicar un comentario