Las interrupciones en el servicio serán en diferentes franjas horarias, pero no en simultáneo en todas las líneas. El proyecto de ley de traspaso del servicio a la Ciudad se tratará en el recinto el 13 de diciembre.
Los metrodelegados realizan hoy paros rotativos de tres horas en todas las líneas de subtes, tras ser excluidos del acuerdo de paritarias que firmaron la concesionaria Metrovías con la Unión Tranviaria Automtor (UTA).
El cronograma de paros es el siguiente:
- La línea B para de 5 a 8;
- La H de 8 a 11;
- La A de 11 a 14;
- La D de 14 a 17;
- La E y el Premetro de 17 a 20;
- y la C de 20 a 23.
Y además, a lo largo de la jornada, se levantarán molinetes en las diferentes estaciones, según infromó el secretario general de la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y el Premetro (AGTSyP), Roberto Pianelli. “Nos ponen en situación inevitable de conflicto. Hay un acuerdo entre el Gobierno de la Ciudad, el Grupo Roggio y el sindicalista empresarial Roberto Fernández (titular de la UTA) para intentar destruir este sindicato”, señaló en declaraciones a la prensa.
En ese sentido, dijo que el cronograma de “paros rotativos” fue implementado para “afectar de la menor manera posible a los usuarios, que no son los responsables” de este conflicto y aseveró: “Este acuerdo mafioso no nos deja otra salida que tomar medidas de autodefensa”.
Por lo pronto, las negociaciones paritarias entre los metrodelegados y Metrovías, que están estancadas desde marzo, volvieron a fracasar por el acuerdo de la concesionaria con la UTA. Esto fue confirmado por el vocero de los metrodelegados Enrique Rositto, que expresó que “con el aval del Gobierno de la Ciudad, la empresa Metrovías firmó un acta acuerdo con UTA, que no contempla ninguno de los puntos de la contrapropuesta” que había presentado el martes la AGTSyP.
El dirigente precisó que el acta “no sólo descuenta los diez días de paro” de agosto pasado, sino que “incluye un descuento compulsivo del 1 por ciento de los salarios abonado a la UTA”, en concepto de “aporte sindical solidario”, a todo trabajador que no este afiliado a esa organización. Y contó que “pedían que lo firmemos, lo cual era imposible”.
El martes, los metrodelegados recibieron una propuesta de Metrovías, y le presentaron una contrapropuesta, que la concesionaria había quedado en responder ayer a las 11. Los trabajadores nucleados en la AGTSyP confiaban en que se pudiera cerrar con éxito la paritaria, luego de varios meses en los que no hubo avances, pero el diálogo quedó interrumpido ante lo que calificaron como “una provocación de quienes quiere llegar a un conflicto”.
Pianelli fue directo al definir la situación: “No hubo acuerdo porque la propuesta de hoy (por ayer) empeora la situación” del martes. A su vez, calificó al titular de la UTA como “un mafioso”.
Según se informó, el acuerdo que cerró la UTA con Metrovías es de una suba salarial del 23 por ciento vigente hasta el próximo 28 de febrero para los trabajadores amparados en el Convenio Colectivo de Trabajo 389, que no tenía acuerdo. Además, a través de un acta acuerdo firmado en agosto, los empleados de las categorías más bajas recibirán un reajuste no remunerativo de 2.500 pesos y los de las categorías superiores de 4.500 pesos.
Desde el Gobierno porteño, quien habló fue el subsecretario de Trabajo, Ezequiel Sabor, que opinó que el acuerdo firmado entre la UTA y la conesionaria es “bueno” y consideró que “no debería haber paro” de los “metrodelegados”.
El funcionario explicó que mantuvo reuniones por separado con ambos gremios, y que el convenio con la UTA se firmó ya que es “la única autorizada” a hacerlo, a raíz de que la AGTSyP no tiene aún reconocimiento.
Sabor precisó que el incremento salarial que se logró, del 23 por ciento, y la suba en otros ítems, llevará a que un peón de limpieza, el rango más bajo en la escala, cobrará por seis horas de trabajo diario un sueldo promedio de 7.694 pesos mensuales.
El subsecretario de Trabajo expresó que si a los metrodelegados “les parece insuficiente” el acuerdo pueden plantearlo “en la próxima paritaria, que se abrirá en febrero de 2013”. Y sostuvo que “este acuerdo es para el cien por ciento de los trabajadores del subte”.
Además, dijo que “se extendieron de 2 a 3 días las licencias por nacimiento de hijo, por fallecimiento de familiares tendrán 3 días, por adopción serán 10 y por vacaciones anuales será un día más por cada siete”. Y “se acordó un subsidio económico con los trabajadores que padecen enfermedades prolongadas, a quienes se les pagarán hasta cuatro sueldos de acuerdo a la antigüedad que tengan”.
Por lo pronto, no hubo solución al conflicto, mientras la Legislatura analiza el proyecto del traspaso de los subtes al ámbito de la Ciudad. El proyecto de ley se tratará en comisión (Obras Públicas y Presupuesto) mañana, y en el recinto en la sesión del 13 de diciembre.
Nota con despachos de agencias Noticias Argentinas y Télam
No hay comentarios:
Publicar un comentario