“Vuelvo a mi partido y a mi distrito”, dijo, para postularse en las elecciones legislativas del año que viene, luego del 1,8 por ciento obtenido en las presidenciales de 2011. Pero no definió si será para Diputados o la Cámara Alta.
La diputada nacional Elisa Carrió anunció ayer que volverá a participar de una elección, ya que será candidata a diputada o senadora –todavía no lo definió- por la Ciudad de Buenos Aires y por la Coalición Cívica-ARI, la fuerza política que creó.
“Vuelvo a mi partido y a mi distrito para ser candidata y vuelvo para luchar junto a este pueblo que me ha dado tantas victorias y tantas derrotas”, señaló Carrió al lanzarse como postulante, luego de la peor elección de su historia en 2011 y de haber abandonado la conducción nacional de la Coalición Cívica.
La dirigente dio un discurso en la sede porteña del ARI, acompañada por algunos dirigentes, como el legislador porteño Maximiliano Ferraro y el ex diputado Héctor “Toty” Flores.
“Vuelvo como candidata a legisladora porque es necesario conducir este proceso hacia la República para derrotar la creencia de que sólo los mafiosos nos pueden gobernar”, dijo Carrió, fiel a su estilo.
Al hacer referencia de su magro desempeño en los comicios presidenciales del año pasado, en el que obtuvo apenas el 1,85 por ciento de los votos, aseveró que “hubiera dado la vida por evitar” ese resultado, pero aseguró que ahora se encuentra “de pie, segura y con una estrategia”.
En ese sentido, pidió que “confíen absolutamente en esta persona que jamás mintió y que por no mentir pagó altísimos costos electorales”. Y con cierto tinte apocalíptico, remarcó: “Quiero llevar tranquilidad para que todo el mundo pase Navidad y Año Nuevo en paz, cualquiera sean las cosas que pasen en la Argentina en los próximos meses. Yo no me voy a mover de la Argentina, de Buenos Aires o de 200 kilómetros. Vamos a estar”.
La postulación de Carrió se da luego de que dirigentes de la Coalición Cívica de la Capital, como el diputado Alfonso Prat Gay y la senadora María Eugenia Estenssoro decidieran intentar acercamientos con el Frente Amplio Progresista y la Unión Cívica Radical.
Ante esto, sostuvo que “por primera vez la conducción del partido está integrada por los que militaron y se bancaron las derrotas desde el 2001”.
Carrió también habló sobre la Ley de Medios y la situación que se está dando por estos días entre el Gobierno Nacional y el Grupo Clarín. “Nunca le voté una ley a Clarín, nunca Clarín me hizo una campaña pero hoy ese grupo es una trinchera que hay que defender para defender la libertad de expresión”, sostuvo.
“No es cambiando de corruptos que vamos a cambiar la Argentina, vamos a cambiarla si ponemos la decencia, la República y la eficiencia al servicio de un país de clase media, por eso vamos a conducir a la Nación adonde tiene que ser conducida mientras otros se abrazan con Moyano en la Plaza de Mayo”, dijo.
La diputada criticó a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, al expresar que “no se puede invocar a Dios todos los días mientras se practica la mentira” y que “no se puede estar con los grandes negocios corruptos y pedir transparencia”. Y añadió, en referencia elíptica al ex presidente Néstor Kirchner: “No se puede estar bien con Dios y con el Diablo. El único que habita arriba y adentro es Dios y no hay otro, ni hombre ni mujer, ni arriba ni abajo, que pueda llamarse Él”.
Nota con despacho de agencia Noticias Argentinas
No hay comentarios:
Publicar un comentario