Macri la nombró subsecretaria coordinadora de Planes Estratégicos de la Ciudad. Desde el entorno de la ex diputada dicen que no va a pasarse al PRO. En el radicalismo porteño cayó “muy mal” su incorporación.
La ex diputada de la Unión Cívica Radical Silvana Giudici fue nombrada por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, como subsecretaria coordinadora de Planes Estratégicos de la Ciudad.
Al asumir, Giudici destacó la convocatoria del mandatario y señaló que la decisión de sumar a una persona del radicalismo “demuestra una apertura de voces e ideas de Mauricio Macri en las políticas públicas de largo plazo”.
El nombramiento realizado por Macri es otra jugada en la que busca ampliar su estructura política con dirigentes del centenario partido. Y en particular, representa un acercamiento a figuras del entonces denominado Grupo A de la Cámara de Diputados, al que pertenecen dirigentes de distintas fuerzas como Patricia Bullrich, ex Coalición Cívica y actual Unión Por Todos, el radical Oscar Aguad y el peronista disidente Eduardo Amadeo.
El Ejecutivo porteño informó que el Consejo de Planeamiento Estratégico es un organismo “multisectorial y consultivo cuyo fin es la elaboración de los Planes Estratégicos Consensuados para la Ciudad”. Depende directamente del jefe de Gobierno.
La creación del Plan Estratégico porteño fue estipulada en el artículo 19 de la Constitución de la Ciudad, reglamentada por la Ley 310.
Hasta fines de 2011, cuando finalizó su mandato como diputada nacional por la Capital Federal, Giudici estuvo en la Presidencia de la Comisión de Libertad de Expresión. Con tales antecedentes pudo haber sido la representante del radicalismo en el directorio de la Afsca, pero el sector alfonsinista decidió que Marcelo Sturbin estuviera en ese puesto a raíz del acercamiento de la dirigente al macrismo. Antes fue funcionaria en los gobiernos de Aníbal Ibarra y Jorge Telerman.
En las últimas elecciones a jefe de Gobierno porteño, Giudici fue la candidata por la Unión Cívica Radical. En la campaña, en 2011, criticó por igual a los Gobiernos Nacional y de la Ciudad: “Si uno se escuda, por un lado, en que va a aceptar como un delegado las órdenes que le de el gobierno central, va en contra de la Constitución y de los derechos de los porteños; y si por otro lado dice que es un impotente y se victimiza porque el Gobierno Nacional no le deja hacer nada, también está traicionando la voluntad de los votantes”. Obtuvo apenas el 2,06 por ciento de los votos. Y cuando ya estaba definido el balotaje entre Macri y el candidato kirchnerista Daniel Filmus, llamó a votar por el líder del PRO.
En la reunión en la que se decidió la designación de Giudici estuvo la diputada nacional macrista por la Capital Gabriela Michetti, que a su entender “es una política muy valiosa y muy íntegra y es un orgullo que se sume al proyecto porteño”.
La ex diputada radical reemplazará en el cargo a Rodrigo Herrera Bravo, quien dejó su lugar para sumarse al armado político de la candidatura presidencial de Macri en la provincia de Buenos Aires.
Allegados a la dirigente radical dejaron en claro que Giudici “fue convocada como extra partidaria y no va a pasarse al PRO”.
Confirmado el nombramiento, la diputada nacional por la Ciudad Patricia Bullrich, expresó su satisfacción por la decisión de Macri y opinó que “es importante para la Ciudad de Buenos Aires que se le haya dado la responsabilidad a una persona como Giudici, de estar a la cabeza del Plan Estratégico de la Ciudad de Buenos Aires”. Y añadió que “es valioso que la oposición y quien fuera candidata a jefe de Gobierno porteño por la UCR esté en un organismo que no es creado por decisión de un gobierno, sino que está estipulado en la Constitución de la Ciudad, en su artículo 19”.
Pero la incorporación de la ex diputada despertó críticas en las filas de su partido. “No me llama la atención en lo absoluto”, dijo el ex titular de la UCR porteña Carlos Más Vélez, y agregó que con su decisión demuestra a estar “dispuesta a acompañar el proyecto de Macri tanto en la Ciudad como a nivel nacional”. A su entender, Giudici “estaba dilatando” la decisión de sumarse a la administración macrista ya que tenía la “expectativa de entrar en la AFSCA” como representante del radicalismo.
Por su parte, el actual titular de la UCR de la Capital, Rubén Gabriele, aseguró que la decisión de Giudici cayó “muy mal” en el partido, y no descartó que el Tribunal de Disciplina partidario tome “algún tipo de sanción” como “la suspensión o la desafiliación” de la dirigente.
Nota con despachos de agencias Télam y Noticias Argentinas
No hay comentarios:
Publicar un comentario