Fue aprobada la ley de perros guías y tienen libre acceso a restaurantes y transporte en todo el país

Impulsado por la diputada nacional Mariana Juri (UCR-Mendoza), el Congreso convirtió en ley una iniciativa que busca garantizar el derecho de los no videntes a transitar libremente junto a sus perros de compañía.

La ley da la posibilidad de promover la utilización de animales de asistencia

Con el objetivo de garantizar el derecho al acceso, deambulación y permanencia, a lugares públicos, de toda persona con discapacidad total o parcial acompañada por un perro de asistencia, el Congreso de la Nación aprobó un proyecto presentado por Mariana Juri. La iniciativa apunta a asegurar otros dos aspectos, que el ingreso de una persona no vidente a cualquier espacio está integrado a la presencia constante del perro de asistencia y a la gratuidad de este acompañamiento, siempre y cuando el can no requiera la prestación de un servicio específico económicamente evaluable.

"Con este proyecto buscamos salvar el vacío legal debido a la falta de una ley nacional que permita a todos los usuarios de estos canes a ingresar a un lugar de acceso público como lo hace cualquier otro ciudadano", afirmó Juri, quien recibió el apoyo de las diputadas Ivana Bianchi y Silvia Majdalani y del senador Horacio Lores. "A partir de la sanción de esta ley, el Estado Nacional garantiza la libre accesibilidad a espacios públicos y privados para todas las personas no videntes que tienen perros guía. Esto, a su vez, nos va a dar la posibilidad para poder promover la utilización de los animales de asistencia y, quizá en un futuro, contar con un centro de adiestramiento en Argentina", agregó Juri.

El proyecto, que fue presentado a principios de año, contó con el apoyo de asociaciones y entidades vinculadas a la problemática de la discapacidad de todo el país y pretende poner fin al trato desigual que reciben los no videntes que utilizan perros guías en el transporte público o en el ingreso a lugares privados con acceso público, como restaurantes, cafés y comercios en general. 

"Creemos que esta iniciativa va a permitir salvar un gran cantidad de situaciones de discriminación que hoy tenemos que soportar los no videntes como, por ejemplo, tener que esperar tres micros porque el chofer no nos deja abordar con el perro o poder ingresar a cualquier restaurante sin que nos condicionen a dejar a nuestro lazarillo afuera", contó Maximiliano Marc, no vidente rosarino e integrante de la Asociación Rosarina de Deportes, quien denunció en varias oportunidades este tipo de maltratos.

Nota: Agencia UPI

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Importante

Panorama Ciudad


Importante: Este blog no ofrece espacio para publicidad, no hay ninguna pauta publicitaria, ni vende ningún producto ni servicio. Las noticias en este espacio se difunden de manera gratuita, sin suscripción, por el mero fin de informar.




Recientes

recentposts

Las Más Leídas

randomposts