Es
una iniciativa del legislador macrista Cristian Ritondo, surgida tras la decisión
de “Fútbol para Todos” de llevar el partido más importante de la fecha los
domingos a las 21.30, desde este fin de semana. Se tratará en el recinto el 6
de junio.
Cristian Ritondo, legislador macrista, autor del proyecto
En
medio de la polémica por la instrumentación, desde este fin de semana, del
partido más importante de la fecha del torneo de fútbol de primera división en
el horario de las 21.30, el vicepresidente primero de la Legislatura porteña,
el diputado macrista Cristian Ritondo, presentó
un proyecto de ley que prohíbe la realización de eventos deportivos los sábados
y domingos después de las 21 en la Ciudad de Buenos Aires.
La
presentación de la iniciativa de Ritondo se produjo en consonancia el
desacuerdo manifestado por el club Boca Juniors ante la AFA por la decisión del
programa gubernamental “Fútbol para Todos” de
llevar, a partir de este fin de semana, el partido más importante de la fecha a
los domingos a las 21.30.
El
proyecto de ley establece que únicamente los clubes de la Ciudad cuyos estadios
cumplan con una serie de normativas vinculadas con la seguridad de los
espectadores y el impacto ambiental podrán albergar espectáculos deportivos los
fines de semana después de las 21. Por ende, cada club tendrá que gestionar una
aprobación del Gobierno porteño.
El
texto plantea que “hasta tanto los estadios alcanzados por la presente ley
obtengan su habilitación definitiva, la autoridad competente (...) puede
permitir su funcionamiento a través de autorizaciones precarias y
condicionales, las cuales deben asegurar las condiciones generales de
seguridad, higiene y funcionamiento de los mismos”.
“La autoridad de aplicación no puede
autorizar la realización de un evento deportivo nocturno que comience luego de
las 21 horas en dichos estadios los días sábados y domingos hasta tanto no
cuenten con la habilitación definitiva de los mismos”, agrega la iniciativa.
La norma que impulsa el legislador del
PRO alcanza a los clubes (en orden alfabético) All Boys, Argentinos Juniors,
Atlanta, Barracas Central, Boca Juniors, Comunicaciones, Defensores de Belgrano
y Social Español, Deportivo Riestra, Excursionistas, Ferrocarril Oeste, General
Lamadrid, Huracán, Nueva Chicago, River Plate, Sacachispas, San Lorenzo y Vélez
Sarsfield.
Según
consta en el proyecto, para obtener la habilitación definitiva, los estadios de
estos clubes deben de cumplir una serie de reglamentaciones incluidas en la ley
porteña de Impacto Ambiental, N° 123.
Pero
además, “los estadios de clubes que
participen en la Primera A de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) deben
contar, antes del 31 de enero de 2014, con el 75% (setenta y cinco por ciento)
de la superficie de las graderías provista de asientos individuales, según los
parámetros establecidos en el artículos 7.8.1.2.1 del Código de Edificación de
la Ciudad de Buenos Aires, bajo la pena de clausura”.
El
proyecto, de aprobarse, establece que “los/as representantes legales de los
estadios de fútbol tienen un plazo de dieciocho (18) meses contados a partir de
la reglamentación de la presente ley para realizar la presentación firmal de la
solicitud y la documentación para su habilitación definitiva”.
Esta iniciativa no está exenta de polémica
dentro del macrismo, ya que el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez
Larreta, había señalado que “la Ciudad no se puede oponer al horario del fútbol”
porque “es una decisión de la AFA”.
No obstante, Ritondo la confirmó y fue incluida como tema de la sesión
ordinaria del jueves 6 de junio.
Un
proyecto que va en sentido similar al del PRO es el del legislador Juan Pablo
Arenaza, e Bases para la Unión (responde a Patricia Bullrich), que propone que “los
espectáculos que se realicen en los estadios de fútbol que se excedan de las 22
horas deberán requerir un permiso especial”. Es decir, que la Nación solicite
autorización de la Agencia Gubernamental de Control del Gobierno porteño para aquellos
partidos que se jueguen después de las 22. También se tratará el 6 de junio.
Nota con despacho de agencias Télam y Noticias Argentinas
No hay comentarios:
Publicar un comentario