El restablecimiento de los
servicios se va a ir dando a lo largo de la madrugada. La Nación actúa como “garante”
del acuerdo entre el gremio y los empresarios por el que los choferes tendrán
un 23% de aumento salarial.
Durante cinco días, esta fue la postal en la terminal de Retiro (Foto: Télam)
La Unión Tranviarios
Automotor (UTA) levantó anoche el paro de choferes de micros de larga distancia
tras cinco días de huelga, y se comprometió a restablecer el servicio “en forma
inmediata” luego de una extensa reunión en el Ministerio de Trabajo de la Nación.
El secretario general del
gremio, Roberto Fernández, firmó un acta con el titular de la cartera laboral,
Carlos Tomada, en la que se anuncia que se acata la resolución conjunta de
Trabajo y de la Secretaría de Transporte, por lo que se levanta las medidas de
fuerza.
Al salir de la reunión, el
secretario de Prensa del sindicato, Mario Calegari, explicó que la UTA logró
cerrar para este año una mejora del salario del 18 por ciento para enero,
febrero y marzo (es decir, retroactiva a comienzos de 2013), y del 23 por
ciento a partir de abril, y que tiene al Gobierno nacional como “garante” del
acuerdo.
Calegari señaló que el
gremio se comprometió a reanudar los servicios “en forma inmediata” pero que “va
a llevar algunas horas” normalizarlo después de casi seis jornadas de paro.
Ayer permanecían 250 mil
pasajeros varados en terminales de transporte de todo el país, en el marco del
quinto día de huelga de choferes de larga distancia, en un contexto de
advertencias de despidos masivos, y amenazas desde el Gobierno Nacional de
sancionar a empresas y quitar la personería gremial a la UTA.
En una primera reunión en el
Ministerio de Trabajo, los empresarios de la cámara de micros habían anunciado
que no hubo acuerdo y que el paro seguía. Y habían advertido sobre la
posibilidad de despedir entre 12 mil y 15 mil choferes, según lo había
planteado Mario Verdaguer, titular de la Cámara Empresaria de Larga Distancia
(CELADI) al salir de la reunión en la cartera laboral.
Cuando se estaba cumpliendo
el quinto día de medida de fuerza, Trabajo convocó a un encuentro a los
empresarios y a la UTA, pero la negociación fracasó. No obstante, horas más
tarde, en un nuevo encuentro, que se
prolongó durante tres horas, las partes llegaron a un acuerdo y se levantó la
medida.
Durante el conflicto, los
pasajeros que quedaron en la terminal de micros de la Ciudad cortaron la
avenida Antártica Argentina y denunciaron el “abuso” de taxistas y remiseros
que cobran precios desmedidos para hacer esos viajes.
Además, denunciaron que la empresa dueña de la terminal de ómnibus les repartió “comida en mal
estado”.
La Nación aplicó sanciones a
más de 500 empresas por no cumplir con el servicio y el ministro del Interior y
Transporte, Florencio Randazzo, cuestionó la continuidad del paro, al sostener
que “sectores sindicales y empresarios toman de rehenes a los pasajeros para
volver al sistema de subsidios”:
El funcionario aseveró que había
“un solo motivo” por el que no se levantaba el paro, y lo atribuyó a la
existencia de “complicidad de algunos sectores sindicales con empresarios para
volver al sistema de subsidios”.
“La respuesta fue que no hay
dinero para subsidios, que hay una política de desarme de subsidios”, dijo el
titular de la CELADI Verdaguer. Luego del encuentro de la tarde había
expresado: “Pedimos un auxilio económico, sea subsidio, de la manera que sea”.
Tomada había dicho: “Uno no
termina de entender cómo es posible que la UTA no haya levantado la medida
cuando se les otorgaron los salarios que ellos peticionaban”, antes de ingresar
a la reunión, en declaraciones radiales. Y había agregado que “si están tan
preocupados por la situación del sector, hubiese sido interesante buscar otros
niveles de acuerdo salarial, en vez de exigir el mismo acuerdo que los otros
sectores”.
Antes del encuentro, el
Gobierno Nacional había acusado a la patronal de llevar adelante un lock out al
rechazar el incremento salarial del 23 por ciento para los choferes, según lo
habían dispuesto las autoridades el fin de semana.
La terminal de ómnibus de
Retiro es la más importante del país, y se realizan dos mil servicios diarios,
entre llegadas y partidas en temporada alta, y alrededor de 1.400 en temporada
baja. Cubre destinos de toda Argentina y países limítrofes.
Nota con despachos de
agencias Télam y Noticias Argentinas
No hay comentarios:
Publicar un comentario