En su primera medición, la inflación porteña fue del 2%, más alta que la de las consultoras y el INDEC

El índice de precios del INDEC en abril arrojó un 0,7%. Y el del Congreso un 1,54%. La medición capitalina registró un avance del costo de vida acumulado del 7,1%. También publica precios promedio para 628 productos y servicios.

(clic para ampliar)

En su debut, el nuevo Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) marcó una suba del 2 por ciento, correspondiente a abril, casi el triple que la medición oficial del Indec, y también superior al promedio de las consultoras privadas que difunden diputados nacionales de la oposición en el Congreso mensualmente.

La flamante medición, difundida el domingo, incluyó datos de todo el año. Por lo que la inflación de General Paz hacia adentro fue de un 2,3 por ciento en enero; 1,1 por ciento en febrero; 1,6 por ciento en marzo, y un 2 por ciento en abril, lo que representa un acumulado del 7,1 por ciento en lo que va de 2013. En tanto que el índice de precios del INDEC en el mismo período alcanzó el 3,1 por ciento.

En lo que respecta a abril, el IPC porteño fue notoriamente superior al índice del INDEC, los de otras provincias y el difundido por diputados opositores en el Congreso. El 2 por ciento casi triplica el 0,7 por ciento informado por el INDEC, pero también por encima del 1,54 por ciento del IPC Congreso. Asimismo supera a la inflación de las provincias de Santa Fe y Córdoba, que arrojaron 1,1 por ciento cada una, y a la de San Luis, que fue del 1,6 por ciento, todas ellas medidas por los respectivos institutos de estadísticas provinciales.

Según el índice capitalino, los Alimentos y Bebidas no alcohólicas aumentaron un 0,7 por ciento en abril y un acumulado del 4,8 por ciento. El INDEC informó una suba del 0,3 en los alimentos para ese mes. No obstante los incrementos más importantes en el IPC local estuvieron en los rubros Equipamiento para el Hogar, con un 5,8 por ciento; Educación, con un 4,6 por ciento, Indumentaria, con un 3,6 por ciento, y Transporte, con un 3,3 por ciento.

El anuncio del debut del IPCBA fue realizado el viernes pasado por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, en conferencia de prensa. Fue diseñado por el ministro de Hacienda, Néstror Grindetti, y el legislador del PRO Rogelio Frigerio, junto a un equipo técnico. Las mediciones las realiza la Dirección General de Estadística y Censos, dependiente de Hacienda.

“La publicación de este índice es la culminación de un trabajo técnico iniciado en noviembre de 2008”, señala el documento que puede consultarse en la web de Estadísticas del Ministerio de Hacienda porteño. Y “mide la evolución en el tiempo de los precios de 628 bienes y servicios ofertados por más de 3.200 comercios y empresas de la Ciudad de Buenos Aires agrupados en 12 capítulos”.

En total, se miden 59.287 precios al mes. Se trata de una muestra menor a la del IPC del Indec, que toma precios en unos 6.000 comercios de distinto tamaño.

El índice porteño tomó como base 100 el período julio 2011 – junio 2012. Y para abril el índice arrojó 131,20, es decir que los precios dieron un salto de un 31 por ciento desde que se hizo una medición sistemática, hace casi un año atrás.

Según el ministerio de Hacienda capitalino, la confección del índice también llevó a la elaboración de una encuesta de gastos de hogares propia para determinar los consumos de los porteños. Por ende, Alimentos y Bebidas tiene una ponderación del 17,1 por ciento; los gastos de vivienda (como agua y electricidad) otro 12,5 por ciento; Transporte, un 11,9 por ciento; Restaurantes y Hoteles, 10,2 por ciento; Salud, 9,7 por ciento; y Recreación y Cultura, 9,5 por ciento. En tanto que Educación apenas representa el 3,3 por ciento del índice.

Además, junto al IPCBA se difunden los precios promedio de los bienes relevados por la Ciudad. Entre los productos más destacados: el libro de leche entera cuesta 5,58 pesos; un kilo de asado, 41,61 pesos, y un kilo de pan francés, 14,58 pesos.

El índice, asimismo, releva tres bienes y servicios de esparcimiento: una práctica de gimnasia, en promedio, cuesta 175,26 pesos; una novela de ficción, 70,78 pesos; y un libro de autoayuda, 88,93 pesos.

Con relación al cuidado personal, el relevamiento hace referencia a los cortes de pelo. Para hombre cuesta 55,08 pesos, y para mujer, 60,69 pesos.

También cita, en otro rubro, que la docena de empanadas para llevar cuesta en promedio 66,72 pesos. Y una pizza, 40,12 pesos.

Para conocer el informe completo del Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires, correspondiente al mes de abril, como también los precios promedio, ingrese en http://www.estadistica.buenosaires.gob.ar/areas/hacienda/sis_estadistico/ipcba_2013_04.pdf.

Los informes se van a publicar mensualmente en http://www.estadistica.buenosaires.gob.ar/areas/hacienda/sis_estadistico/.

Nota con información de los diarios Clarín y El Cronista

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Importante

Panorama Ciudad


Importante: Este blog no ofrece espacio para publicidad, no hay ninguna pauta publicitaria, ni vende ningún producto ni servicio. Las noticias en este espacio se difunden de manera gratuita, sin suscripción, por el mero fin de informar.




Recientes

recentposts

Las Más Leídas

randomposts