El pasaje costará un 40 por ciento más caro. Y la tarifa social será de 2,50 pesos, lo que vale actualmente un viaje. ¿Cómo y dónde se tramitarán los abonos sociales?

El Gobierno porteño anunció esta tarde que desde el martes próximo el boleto de subte costará 3,50 pesos, un 40 por ciento más caro que lo que sale actualmente, y ese día también empezará a regir la tarifa social, que valdrá 2,50, que es lo que se paga hoy día para viajar.
En un comunicado, Subterráneos de Buenos Aires (Sbase),
informó que “a partir del primer servicio del martes 12 de noviembre la tarifa
social será de 2,50 pesos. Por su parte, el valor del pasaje de subte será de
3,50 pesos y 1 peso para el Premetro”.
El abono social está dirigido a “beneficiarios del Plan
Jefes y Jefas de Hogar, personas en situación de desempleo crónico o
recurrente, personas que acrediten poseer ingresos familiares que se encuentren
por debajo de la canasta básica familiar que publica el INDEC o personas que
acrediten encontrarse en situación de indigencia”.
Está destinado también a “beneficiarios del subsidio por la
tragedia de Cromañón, ex combatientes de Malvinas y todos aquellos grupos
identificados por normas vigentes de la Ciudad de Buenos Aires con necesidades
especiales o en situación de alta vulnerabilidad social”.
En el comunicado se precisa además que se seguirá “subsidiando
la tarifa a maestros, estudiantes y otorgando pase libre a jubilados y personas
con discapacidad”.
Es una noticia que no cae bien en los usuarios, ya que se
trata de un servicio que funciona muy por debajo de lo ideal. Como argumento,
desde Sbase, la sociedad del Estado del Gobierno porteño, se expresó que “los
mayores ingresos producto de las nuevas tarifas permitirán reducir el monto de
los subsidios y aumentar en igual proporción en los niveles de inversión, para
seguir mejorando el servicio”.
El aumento en la tarifa del subte se da luego de que el
pasado viernes el juez porteño en lo Contencioso Administrativo y Tributario
Pablo Mántaras levantara la medida cautelar que suspendía este incremento
dispuesto por el Ejecutivo porteño y que lleva la tarifa de 2,50 pesos a 3,50.
Se trata de la segunda suba desde que se hizo cargo de la administración del
servicio, ya que anteriormente costaba 1,10 pesos.
La luz verde del juez para el alza del pasaje se dio con la
exigencia de que el Gobierno porteño incorpore “al sistema de abonos y pases
especiales actualmente vigente una tarifa o ticket social que asegure la
accesibilidad para los sectores de alta vulnerabilidad social”.
El aumento frenado en marzo de este año fue por la medida
cautelar que presentó en aquellos días el legislador porteño del Movimiento
Socialista de los Trabajadores Alejandro Bodart, quien ya manifestó que apelará
esta resolución mañana.
Por su parte, la representante de la secretaría ejecutiva de
la Federación Universitaria Argentina (FUA) y dirigente del Movimiento
Universitario Sur, Daniela Gasparini, presentó una nota en el juzgado de Mántaras
en la que solicita que los estudiantes universitarios sean incluidos en la
tarifa social.
“Ni en Buenos Aires ni en la Ciudad existe una tarifa
especial para los estudiantes universitarios. Con el aumento de la tarifa del
subte la situación se agravara y será un impedimento para muchas familias que
sus hijos puedan acceder a la educación pública. Sólo en transportes un estudiante gasta un promedio de 5 pesos por día”, señaló Gasparini.
¿Cómo y dónde se tramitarán los abonos sociales?
Según indicó Sbase, se tramitarán con DNI (o Libretas Cívica
o de Enrolamiento, Cédula o Pasaporte) y “documentación que acredite su condición
de beneficiario”, y cuando se renueve se deberá llevar, además, el Pase usado.
Esos pases tendrán una validez de 180 días a partir del
primer uso y tendrá, al frente, el nombre, apellido y número de documento del
beneficiario.
“Se podrá utilizar todos los días, sin límite de horario”,
hasta “cuatro viajes por día” como máximo y “serán emitidos por una cantidad
fijas de 10, 20, 30 o 60 viajes (al valor por viaje)”.
Estos pases sociales se podrán tramitar en los centros de
Metrovías de estas estaciones: Avenida de Mayo de la Línea C; 9 de Julio de la
Línea D; y Federico Lacroze de la Línea B, de lunes a viernes de 8 a 17.30.
Nota con despachos de agencias Télam y Noticias Argentinas
No hay comentarios:
Publicar un comentario