El Gobierno nacional, agrupaciones oficialistas y los
partidos de la oposición encabezaron distintos actos, por separado, y con
diversas consignas, para conmemorar el 38° aniversario del golpe militar de
1976.
Si bien se realizaron actos en distintos puntos del país, en
la Capital Federal tuvieron epicentro en la Plaza de Mayo y en la ex ESMA.
El primer acto masivo en Plaza de Mayo fue el organizado por
Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, HIJOS y
Familiares de detenidos desaparecidos, donde se leyó un documento consensuado en
el que reclamaron que se “aceleren los tiempos” de los juicios contra los
represores y exigieron que “las condenas sean firmes, en cárcel común y de
cumplimiento efectivo”. Y, por un lado, respaldaron las políticas del Gobierno
Nacional en materia de derechos humanos; pero por otro señalaron que la
continuidad de César Milani al frente del Ejército dependerá del veredicto de
la Justicia.
“El Poder Judicial está escuchando testimonios y deberá ser
el que evalúe y decida para que sólo continúe en su cargo si no cometió ningún
delito de lesa humanidad”, dejaron en claro estas organizaciones.
Horas más tarde, en el mismo escenario, fuerzas del Frente
de Izquierda, junto al Espacio Memoria, Verdad y Justicia llegaron a la Plaza
de Mayo para reclamar “la absolución de los petroleros de Las Heras, la salida
de Milani y el apoyo a la lucha de los docentes”. La consigna fue “basta de
impunidad, ni ajuste, ni represión”, y cuestionaron la política económica y de
derechos humanos de Nación.
También pidieron por “el rechazo a la criminalización de la
protesta social, el apoyo a la huelga docente y la denuncia del ajuste general
que lleva adelante el Gobierno contra el pueblo trabajador”.
El Gobierno Nacional realizó su acto, con nutrida presencia
de ministros y funcionarios, en el edificio de la ex ESMA, el principal centro
clandestino de detención de la última dictadura, donde se inauguró la Casa de
de la Identidad, de las Abuelas de Plaza de Mayo y hubo un recital.
Participaron los ministros de Justicia y Derechos Humanos,
Julio Alak; de Defensa, Agustín Rossi; el secretario de Legal y Técnica, Carlos
Zannini; el secretario de Seguridad, Sergio Berni, el secretario de Derechos
Humanos, Martín Fresneda; y la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de
Carlotto, y varios diputados nacionales.
Por su parte, la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de
Bonafini, encabezó un acto en la villa La Carbonilla, ubicada en La Paternal,
donde pidió un “Ejército para el pueblo”. Estuvieron también el ministro Rossi
y el diputado del Frente para la Victoria y referente de La Cámpora, Andrés
Larroque.
“Tenemos que lograr que las Fuerzas Armadas sean nuestras,
un Ejército para el pueblo y del pueblo”, sostuvo Bonafini, que decidió hacer
su acto por separado para evitar polémica con otras organizaciones de derechos
humanos con las que mantienen diferencias.
Con críticas al Gobierno nacional por considerar que tiene
una “memoria” que “selecciona lo que le interesa”, el frente de centroizquierda
UNEN conmemoró la fecha en la entrada de la Iglesia Santa Cruz.
“Hoy en día, donde la memoria del gobierno selecciona lo que
le interesa, constatamos hechos preocupantes y los denunciamos: la sanción de
la Ley Antiterrorista, los intentos de banalización de los sitios de Memoria y
los vínculos de funcionarios oficialistas, como el jefe de Gabinete Jorge
Capitanich, con actores militares intervencionistas como el Comando Sur”, puntualizaron
las fuerzas políticas que integran el frente en un documento consensuado.
La Unión Cívica Radical hizo su acto en el Comité Nacional,
donde el titular de esta fuerza, Ernesto Sanz, destacó que “el radicalismo
tiene una tarea monumental que es darle contenido a la consigna de Memoria,
Verdad y Justicia”. “Que no sean solo pasado, no sean solo historia, no sean
solo palabras que unidas hacen una frase taquillera”, expresó el senador.
Nota con despachos de agencias Noticias Argentinas y Télam
No hay comentarios:
Publicar un comentario