En un discurso más orientado a temas nacionales que porteños, dijo que el país vive un “contexto de turbulencias”, que hay “un panorama económico que promete ser complejo” que va a afectar “el clima social”. Defendió su gestión en Educación y anunció que habrá más Metrobús y recolección de residuos todos los días.
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, inauguró ayer
las sesiones ordinarias de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, con los
ojos puestos en las elecciones presidenciales de 2015. En su discurso, hizo
referencia a un “contexto de turbulencias” en el país e instó a la presidenta
Cristina Fernández de Kirchner a trabajar en conjunto “por la paz social”.
“Este año 2014 será desafiante para todos nosotros. Vivimos
en el contexto de un país con turbulencias, donde la aceleración de la
inflación ha impactado de lleno en nuestros comportamientos y en nuestros
desafíos como gobernantes”. Con esa frase inició su discurso el mandatario
capitalino en el recinto.
Sus palabras estuvieron cargadas de críticas al Gobierno
Nacional. Sostuvo que hay “un panorama económico que promete ser complejo” este
año y que va a afectar “sobre todo, el clima social” en el país.
Ante los legisladores de todos los bloques políticos
porteños, ministros de su Gabinete e invitados especiales, Macri manifestó su
intención de trabajar en conjunto con la jefa de Estado. “De mi parte, la
Presidenta puede contar con alguien que, más allá de nuestras numerosas y
públicas diferencias, colaborará para que este 2014 transcurra en paz social y
unidad para todos los argentinos”.
Además, al hacer referencia que el año próximo concluyen
tanto su mandato como el de Cristina y el gobernador de la Provincia de Buenos
Aires, Daniel Scioli, el líder del PRO expresó: “Termina una etapa de nuestra
historia y se abrirán otras”.
“No tengamos miedo a poner el status quo en crisis, cambiar
es crecer, y crecer es adaptarse a las nuevas realidades. No hagamos a nuestros
hijos esclavos de nuestros miedos y ambiciones cortoplacistas”, afirmó el
intendente capitalino en medio de aplausos y cánticos de la militancia PRO que
impulsaban la candidatura presidencial de su principal referente político.
Los jóvenes macristas, que estaban en la parte superior del
recinto, arrojaron panfletos con la consigna “Macri Presidente 2015” mientras
entonaban: ¡Mauricio, Mauricio, Mauricio corazón! ¡Acá tenés los pibes para ir
por la Nación!”.
Antes de concluir su discurso y dar así la apertura a las
sesiones ordinarias, Macri dijo que “gobierne quien gobierne a partir de 2015,
tiene que poder trabajar en un escenario planificado y ordenado, que le permita
proyectar sobre lo construido y seguir mejorando la vida de las personas”.
“Lo que está en juego es el futuro de nuestro país y de
todos los argentinos”, señaló el jefe de Gobierno al finalizar su exposición
ante los ediles capitalinos.
A pesar de ser uno de los temas de la Ciudad salientes en
los últimos días, Macri no hizo mención en torno a toma de terrenos que un
grupo de vecinos lleva a cabo desde el lunes en cercanías del Parque
Indoamericano, que se deriva de la crisis habitacional en el barrio de Villa
Lugano.
Pero el mandatario sí se refirió a la situación de la
educación en la Ciudad, en un contexto de reclamos de padres por la falta de
vacantes en las escuelas públicas del distrito y los errores en el sistema de
inscripción online. Manifestó que “la educación es la prioridad absoluta” de su
gestión, destacó la “cobertura total de vacantes en salas de cuatro y cinco
años” y contrastó la situación en la Capital con otros puntos de Argentina al
decir que “en el resto del país, según el censo de 2010, hay más de medio
millón de chicos que no pueden acceder a la educación pública”.
“Seamos realistas y hablemos de todos los problemas de los
que hay que hablar. Así como importa que los chicos vayan a la escuela, también
es muy importante que lo que aprendan les sirva para sus vidas”, dijo el líder
del PRO, luego de decir que “en la Argentina sólo uno de cada cuatro jóvenes
tiene las herramientas a los 18 años para ser un ciudadano pleno”.
Sobre las políticas que llevó a cabo en Educación, el
mandatario capitalino dijo que cuando asumió su cargo, en 2007, se ocupó “de la
crisis edilicia en la que se encontraba la mayor parte de los establecimientos
educativos”.
Y remarcó que su gestión mejoró “las condiciones laborales,
económicas y pedagógicas de los docentes. Primero aumentando el salario docente
y concretando acuerdos paritarios, inclusive en escenarios de conflicto a nivel
nacional y creando más de siete mil nuevos cargos docentes”. “Somos el único
distrito del país donde la matrícula de educación de gestión estatal creció más
que la de gestión privada”, sostuvo.
Macri decidió adelantar la apertura de las sesiones ordinarias
de la Legislatura porteña para evitar que coincidiera con la que realizará la
presidenta Cristina Kirchner hoy al mediodía en el Congreso de la Nación. Es la
primera vez que cambia la fecha de su presencia en el Parlamento local, ya que
en las anteriores seis oportunidades lo hizo el 1° de marzo, tal como se
dispone en la Constitución de la Ciudad.
Confirmó que habrá recolección de basura todos los días y cuatro corredores del Metrobús
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, confirmó en su
discurso ayer que, por la nueva licitación de la recolección de basura en la Ciudad
que lanzará este año, el servicio se prestará todos los días.
“La nueva licitación mejorará la limpieza. Toda la Ciudad va
a tener nuevos contenedores más grandes y seguros. El servicio se prestará
siete días por semana con doble frecuencia en los barrios de emergencia”, señaló.
Además, aseguró al abrir las sesiones ordinarias en la
Legislatura que “el Metrobús llegó para quedarse en la Ciudad”. “Esperamos
llevar a cabo cuatro Metrobús más en las avenidas Cabildo, San Martín, Paseo
Colón y el corredor reversible en Autopista 25 de Mayo”.
Nota con despachos de agencias Noticias Argentinas y Télam
Nota vinculada:
Para la oposición porteña, el discurso de Macri fue "superficial y poco realista"
Nota vinculada:
Para la oposición porteña, el discurso de Macri fue "superficial y poco realista"
No hay comentarios:
Publicar un comentario