Según los especialistas, su irrupción se explica por el clima. Son molestas, pero no pican ni transmiten ningún tipo de enfermedades. Estiman que permanecerán dos semanas más.
Están en las paredes, en los techos, en las cortinas, en las
ventanas… están en todas partes. Los vecinos de la ciudad de Buenos Aires y
alrededores sufren por estos días una inusual invasión de polillas, que según
los especialistas permanecerán en la región dos semanas más.
Todo tiene resonancia en las redes sociales, y este tema no
fue la excepción. Muchos subieron fotos de las polillas. En Twitter se repartían
los comentarios con humor y otros con cierto temor, por lo que los
especialistas debieron aclarar que estos insectos no pican ni transmiten ningún
tipo de enfermedades.
La pregunta que se hicieron varios usuarios en las redes (y
se siguen haciendo) es, ¿porqué se produjo esta invasión que también afecta a
Montevideo? Según los expertos, se debe a un cambio en el ecosistema, lo que
produce que los depredadores no los coman y por ese motivo se puedan reproducir
con mayor rapidez e intensidad.
Y habrá que armarse de paciencia, ya que las polillas van a
estar entre nosotros, se estima, por dos semanas.
La investigadora del CONICET Romina Barroso explicó,
consultada por Radio 10, que los únicos inconvenientes que podría generar este
tipo de polillas son “problemas en los cultivos o comer la ropa”.
Y desde el Museo de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”,
del barrio de Caballito, dijeron que estas polillas “no representan riesgo
alguno” para la población. “Las adultas se alimentan del néctar de las flores y
cuando son larvas, que salen del huevo, se alimentan de hojas de las plantas”,
explicaron a un sitio web.
Pero no hay mal que dure cien años, ya que estos insectos no
viven mucho tiempo, sobre todo si no hay altas temperaturas, por lo que los
especialistas sostienen que más allá de que son molestas, no son peligrosas.
Desde el Gobierno porteño, el responsable del área de
plagas, Esteban De Luca, señaló en declaraciones al diario La Nación que el
clima, potenciado por las frecuentes lluvias, favorece la aparición de polillas.
Este inusual fenómeno no es considerado como plaga porque
para ello deben aparecer en un número mucho mayor, por lo que no se realizarán
fumigaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario