Tras el aumento, la Justicia ordenó al Gobierno porteño corregir las tarifas del subte

Sigue en pie el precio del boleto de 4,50 pesos con SUBE y 5 pesos sin la tarjeta. Pero en la resolución se pide “corregir los desequilibrios del sistema tarifario” en un plazo de cinco días hábiles. Y sugiere una tarifa de 3,90 pesos, con abonos sin vencimiento mensual. La Ciudad apelará.

El sistema instrumentado por la Ciudad apunta a los usuarios frecuentes: mientras más se viaje, menos se paga.

La jueza en lo Contencioso Administrativo Elena Liberatori ordenó ayer al Gobierno porteño “adoptar las medidas tendientes a corregir los desequilibrios del sistema tarifario” del subterráneo en un plazo de cinco días hábiles.

La decisión de la magistrada se da a raíz del recurso de amparo presentado por el legislador porteño del Movimiento Socialista de los Trabajadores-Nueva Izquierda Alejandro Bodart con el que intentó frenar el aumento.

En el fallo se señaló que “sería deseable que el mismo énfasis que las autoridades ponen en analizar la relación entre tarifas e ingresos de los usuarios, se aplicara al análisis de los costos e ingresos directos e indirectos del concesionario a cargo de un transporte público esencial prestado en condiciones monopólicas”.

“La jueza obliga al Gobierno porteño a bajar la tarifa en cinco días hábiles. Es evidente que SBASE (Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado) y Metrovías no pudieron justificar los costos que decían”, manifestó el edil capitalino tras reunirse con Liberatori.

Según Bodart, el fallo “además de proponer un valor de 3,90 pesos o menos, plantea que el abono no tenga vencimiento” y expresó que “si bien hubiéramos preferido que se suspenda todo el aumento es importante haber logrado bajarlo a menos de la mitad (de 1,50 pesos sin tarjeta y de un peso con tarjeta a 40 centavos)”.

Mientras tanto, el Ejecutivo porteño podrá mantener los valores y descuentos vigentes desde el viernes, cuando el precio del boleto aumentó de 3,50 pesos a 4,50 pesos, si se paga con la tarjeta SUBE o 5 pesos sin SUBE. El sistema que instrumentó la Ciudad establece descuentos con abonos mensuales orientados a los pasajeros frecuentes.

“Espero que al Gobierno no se le ocurra incumplir la orden judicial”, sostuvo el legislador, que detalló que la sentencia dispone “adoptar las medidas necesarias tendientes a corregir los desequilibrios del sistema tarifario”. Según trascendió desde la Procuración General del a Ciudad, se apelará la decisión judicial.

En su resolución, la jueza consideró que “la política de incrementar el uso del subte viene a ser soportada por el usuario no frecuente que bien abona el mayor aumento de la tarifa o para evitar eso, se ve compelido a utilizar el colectivo. Es evidente que esto es un criterio que no cumple con los preceptos constitucionales de equidad”.

Además, Liberatori sugirió en su decisión que “con relación al pasajero (que haga) de 1 a 20 viajes, otorgarle un abono cuyo costo final fuera la tarifa de 3,90 pesos o inferior con vencimiento y al usuario de 40 viajes que también pagaría 3,90 pesos como costo final, otorgarle un abono sin vencimiento”. Es decir, que la tarifa sea de 3,90 pesos y que se elimine el vencimiento mensual de los abonos.

Según el sistema que entró en vigencia el viernes, quienes hagan entre 1 y 20 viajes por mes, abonando con tarjetas SUBE o Monedero, pagan un boleto de 4,50 pesos. A partir del viaje 21 y hasta el 30, pagan 3,60 pesos. Del viaje 31 al 40, abonan 3,15 pesos, y a partir del viaje 41, pagan 2,70 pesos.

Además, hay tres abonos mensuales con precios fijos: el de 30 viajes cuesta 126 pesos, el de 40 sale 157 pesos y el de 50 cuesta 184 pesos. En estos casos, la tarifa promedio es de 4,20 pesos, 3,925 y 3,68, respectivamente. Estos abonos tienen una validez de 30 días corridos a partir del primer uso. Pasado ese tiempo, los que no se utilicen, se pierden.

Nota con despachos de agencias Télam y Noticias Argentinas

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Importante

Panorama Ciudad


Importante: Este blog no ofrece espacio para publicidad, no hay ninguna pauta publicitaria, ni vende ningún producto ni servicio. Las noticias en este espacio se difunden de manera gratuita, sin suscripción, por el mero fin de informar.




Recientes

recentposts

Las Más Leídas

randomposts