El nuevo formato, que marca la vuelta de las competencias largas, se jugará entre febrero y diciembre. Después del Mundial, en la máxima categoría se disputará un torneo de transición, sin descensos. Y en la B se competirá en dos zonas de once equipos cada una para definir los diez ascensos del año que viene. También habrá cambios en las clasificaciones a las copas Libertadores y Sudamericana.
Los argumentos de Grondona para cambiar el torneo: abaratar costos, federalizarlo y hacerlo más atractiva.
Después de
muchas idas y vueltas, el Comité Ejecutivo de la AFA finalmente aprobó la creación
de un nuevo torneo de fútbol de primera división del fútbol argentino que disputarán
treinta equipos desde 2015, lo que marcará el regreso de las competencias
largas.
La nueva
competencia de la máxima categoría del fútbol se jugará entre febrero y
diciembre de 2015, a lo largo de 29 fechas más una de clásicos, por lo que se
pone fin a los torneos cortos, con diez equipos nuevos que ascenderán desde la
B Nacional.
Los
dirigentes de 18 de los 20 equipos de Primera –no estuvieron los de San Lorenzo
y Arsenal por encontrarse de viaje por la Copa Libertadores- se reunieron ayer
en el predio de la AFA en Ezeiza y le dieron luz verde a la iniciativa del
mandamás del fútbol argentino, Julio Grondona.
Si bien el
torneo nuevo arrancará el año que viene, algunos cambios van a darse después
del Mundial de Brasil: cuando vuelva el fútbol local habrá un torneo de
transición con 20 equipos –con los tres que asciendan de la B Nacional,
competencia que está a punto de definirse- y no habrá descensos al finalizar el
segundo semestre de este año. El campeón de ese torneo de transición clasificará
a la Copa Libertadores 2015. Además, los
cinco mejor ubicados en la tabla de esa competencia de transición que no estén
clasificados para la Libertadores obtendrán el boleto para participar de la
Sudamericana 2015.
El torneo de
la B Nacional, de segunda división, también cambiará cuando finalice Brasil
2014. Será una competencia de transición en la que jugarán 22 equipos, a dos
ruedas, divididos en dos zonas de once. Y los cinco primeros de cada grupo serán
los equipos que asciendan a la máxima categoría para el nuevo formato de 2015.
Para la
clasificación a la Copa Libertadores 2016, se tomarán en cuenta a los tres
mejores equipos de la temporada –campeón, segundo y tercero-, al campeón de la
Copa Argentina 2015 y al equipo que haya llegado más lejos en la Sudamericana
2015.
En lo que
tiene que ver con los descensos, seguirán los promedios y en diciembre de 2015
dos equipos perderán la categoría.
Para
conseguir un lugar en la Copa Sudamericana 2016 se jugarán partidos de ida y
vuelta entre el cuarto y el equipo que esté en el puesto 23 en la temporada, es
decir una liguilla. Luego de la primera fase de ese reducido, los cinco
ganadores finales serán los que participen de ese torneo internacional. Con
esto se busca que, más allá de que se trate de un certamen largo, todos los
equipos compitan por algo hasta último momento.
En lo que
respecta al dinero que perciben los clubes en la actualidad, si bien hay
diferencias, en principio no habría modificaciones, por lo que Boca y River
seguirán recibiendo 37.700.000 pesos; Racing, Vélez y San Lorenzo 28.600.000
pesos y el resto 20.800.000. Y los diez ascendidos de la B Nacional seguirán
cobrando 3.500.000 pesos.
Los torneos
de ascenso también sufrirán cambios, ya que a los doce equipos del Nacional B
que no consigan ascender a la primera división se les sumarán cuatro de la B
Metropolitana y cuatro del Torneo Argentino A, ambos correspondientes a la
tercera categoría del fútbol argentino, directa e indirectamente afiliados a la
AFA, respectivamente.
El torneo
de la B Metropolitana cambiará de nombre y pasará a llamarse Regional, la
actual Primera C se convertirá en el Metropolitano B y la Primera D se
denominará Metropolitano C.
El Torneo
Argentino 2015 invitará a cuatro equipos de provincias que no estén
representadas por ningún club.
“Cada
categoría tendría que resolver cómo le aportará equipos a la categoría de
arriba”, señaló Javier Marín, presidente de Acassuso, equipo que milita en la
Primera B Metropolitana.
El
argumento de Grondona a la hora de impulsar este nuevo formato es que se
fomentan proyectos a largo plazo, se permite mayor estabilidad en los planteles
y se potencia a las divisiones juveniles, federaliza la competencia, se
abaratan costos y vuelve más atractivo el torneo para negociar al exterior
tanto derechos de televisación como la transferencia de futbolistas.
“Se aprobó
el nuevo torneo y a partir del martes debatiremos los detalles. Son temas
importantes para todos. Le manifesté al presidente (Grondona) que tendría que
haber tenido un debate más amplio este tema, pero también hay que mirar las mejoras
que esto le va a traer al fútbol”, dijo el presidente de Belgrano de Córdoba, Armando
Pérez, al salir de la reunión de Comité Ejecutivo. El tiempo dará la respuesta
sobre el éxito o el fracaso de los cambios.
Nota con
despachos de agencias Télam, DyN, Noticias Argentinas y AP
El declive del fútbol argentino
OPINIÓN - Por Mariana Incardona (*)
Con el nuevo torneo de 30 equipos que aprobó la AFA lo único que se logra
es seguir matando al fútbol argentino. Creo, desde mi punto de vista, que los
únicos beneficiados con esto son los equipos grandes, ya que van a tener
mejores ingresos económicos por la televisación, nulas posibilidades de
descenso y van a disputar partidos con equipos provenientes de otras categorías, con menor
experiencia. Con esta decisión están
perjudicando a los equipos humildes que día a día, con esfuerzo y trabajo,
preparan su ascenso.
(*) Estudiante de periodismo deportivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario