La Noche de la Ciudad, Auster y Coetzee, las propuestas destacadas del primer finde de la Feria del Libro

El primer fin de semana de la edición 40 de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires tiene una gran cantidad y variedad de propuestas para quienes la visiten, entre las que se destacan la Noche de la Ciudad el sábado y el diálogo entre el escritor norteamericano Paul Auster y el Premio Nobel de Literatura, el sudafricano John Maxwell Coetzee el domingo.

(Foto: © Cortesía FEL Buenos Aires/Oscar A. Verdecchia)

La Noche de la Ciudad

Como parte de la Noche de la Ciudad en la Feria, que organiza el Ministerio de Cultura porteño, hoy desde las 21 y hasta la 1, la entrada a la muestra será libre y gratuita. Se celebrará el Capítulo 40 de esta exposición con juegos y espectáculos como stand up, hip hop y rima improvisada.

A partir de las 21.30, en las arenas del predio, se desplegará La oca lectora, una versión inmensa del juego de la oca hecha por Milo Lockett, que recorre 40 años de literatura argentina en ilustraciones.

Desde las 22.30, en la Sala Jorge Luis Borges, las bandas Bicicletas, 107 faunos, Fernando Girl, El Remoloón y simja Dujov harán recitales de “covers literarios” y también habrá jazz en homenaje a Julio Cortázar, y un espectáculo teatral a partir de textos de Marguerite Duras.

Actividades para todos los gustos en las Zonas y los Espacios

La Zona Futuro, que funciona por tercer año consecutivo como radar de nuevas estéticas, tendencias y tecnologías alrededor del libro y la lectura tiene como ejes de esta edición: la literatura oral, la novela gráfica, la literatura electrónica, la mitología popular y psicodélica, la nueva gauchesca, la nueva crítica, la literatura pulp y la literatura queer. Está en el Pabellón Amarillo.

En la Zona Explora tiene su espacio la divulgación científica, donde investigadores, comunicadores y divulgadores comparten sus conocimientos y experiencias con los visitantes. Se harán allí experimentos, talleres, charlas y muestras de cine y teatro. Está en el Pabellón Amarillo.

Otras atractivas opciones para recorrer son el Espacio Digital, un área para entrar en contacto con los libros eclectrónicos, y el Espacio Libro, un stand para conocer la historia del libro desde la prehistoria hasta la actualidad y el proceso de producción editorial.

Y en lo que es ya un clásico de la Feria, los más pequeños tienen su espacio exclusivo en el Patio Infantil, que tiene una programación permanente de narraciones, experiencias de lenguaje artístico, espectáculos teatrales y de títeres y tardes de cine. Hoy a las 17 se dictará un taller de historieta, manga y novelas. Mañana a las 17 Pablo Martín Fernández dará un taller de ilustración infantil, y el Club de Narradores del Instituto SUMMA contará cuentos para chicos de todas las edades a las 15.

San Pablo empieza a compartir su cultura

San Pablo es la segunda ciudad invitada de la Feria, y promete una propuesta a la altura de su tradición cultural, que además evidencie el arte y la literatura de sus arrabales periféricos. Por eso, quince de las casi doscientas agrupaciones literarias de esas zonas (se denominan saraos) participarán de las actividades organizadas por la Secretaría General de Cultura de la Alcaldía de San Pablo.

Un gran stand de 144 metros cuadrados ofrecerá talleres, proyecciones de cine, shows musicales, entre otras actividades. Hoy a las 16 habrá una charla con el sociólogo Sergio Miceli. A las 20,30 se brindará un espectáculo de música a cargo de Tulipa Ruiz en la sala Jorge Luis Borges. Mañana a las 18, se presenta el primer sarao, Cooperifa.

El plato fuerte de los invitados internacionales: Paul Auster y J.M. Coetzee

Como todos los años, la Feria recibe a destacados autores extranjeros. Hoy a las 16.30, en la sala Jorge Luis Borges se llevará a cabo la presentación del libro El francotirador paciente del autor español Arturo Pérez-Reverte, en la que también participará el periodista Jorge Fernández Díaz.

Y el domingo, a las 18.30, en la sala Jorge Luis Borges, Paul Auster y J.M. Coetzee dialogarán, como lo han hecho en otros lugares del mundo, en el marco del programa Lectura Mundi de la Universidad de San Martín

Lo que hay que saber sobre la Feria

Fechas y horarios

La Feria permanece abierta hasta el 12 de mayo.

* Lunes a viernes: de 14 a 22.
* Sábados, domingos y feriados: de 13 a 22.
*Hoy de 13 a 1, por la celebración de La Noche de la Ciudad en la Feria.

Precios de las entradas:

* Lunes a jueves: 25 pesos.
* Viernes a domingos y feriados: 40 pesos.

Entradas sin cargo para menores de 12 años acompañados por un adulto todos los días y discapacitados; de lunes a viernes (excepto feriado) para jubilados, pensionados, docentes de todos los niveles de educación formal y estudiantes terciarios y universitarios, presentando comprobante o carnet. Los contingentes escolares también tienen ingreso gratuito, previa reserva de su visita.

Hoy la entrada será gratuita desde las 21 por la celebración de La Noche de la Ciudad.

Más información y la programación completa de esta edición de la Feria del Libro: http://www.el-libro.org.ar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Importante

Panorama Ciudad


Importante: Este blog no ofrece espacio para publicidad, no hay ninguna pauta publicitaria, ni vende ningún producto ni servicio. Las noticias en este espacio se difunden de manera gratuita, sin suscripción, por el mero fin de informar.




Recientes

recentposts

Las Más Leídas

randomposts