La iniciativa es de la legisladora porteña del Frente para la Victoria María Rachid. También presentó un proyecto para prohibir el abastecimiento y operaciones de logística naviera a buques de bandera británica en el puerto porteño.
La Embajada de Gran Bretaña está ubicada en el barrio de la Recoleta.
La legisladora porteña del Frente para la Victoria María
Rachid presentó ayer un proyecto para renombrar a las calles que rodean a la
Embajada de Gran Bretaña en el país, ubicada en la Ciudad de Buenos Aires, para
que se llamen “Héroes de Malvinas”, “Gaucho Rivero”, “Grupo Cóndor” y “Crucero
General Belgrano”.
Según explicó la edil en un comunicado, la iniciativa busca “reconocer,
homenajear y conmemorar diversos hechos y personas relacionadas directamente
con la incansable lucha por la recuperación de las Islas Malvinas”.
En el proyecto de ley propone reemplazar, en primer lugar,
la denominación de la calle “Doctor Luis Agote” por la de “Héroes de Malvinas”,
luego “Guido” por “Gaucho Rivero”, “en memoria de este argentino que fue uno de
los primeros habitantes en defender nuestra soberanía, encabezando una rebelión
que desconoció la autoridad impuesta por los britanicos”, argumentó la
legisladora.
La modificación también alcanza a “Gelly y Obes”, para que
pase a llamarse “Grupo Cóndor” y finalmente “Newton” por la de “Crucero General
Belgrano”, en recuerdo de los jóvenes caídos en el hundimiento del navío.
En sintonía con la iniciativa anterior, se presentó un
proyecto de ley que establece una prohibición de abastecimiento, operaciones de
logística navieras de buques de bandera del Reino Unido o de Conveniencia en el
puerto de la Ciudad de Buenos Aires.
“Esta última propuesta se basa en el hecho de que casi todas
las provincias argentinas que tienen puertos internacionales han sancionado
leyes que prohíben este tipo de operaciones, normas que popularmente han sido
llamadas “’Leyes Gaucho Rivero’”, señaló la legisladora.
Además, otra iniciativa de la edil apunta a reconocer a “los
muchos combatientes que sobrevivieron a la absurda aventura bélica encarada por
la dictadura cívico-militar y que, a pesar de haber defendido la causa
soberana, continúan aguardando la mención institucional que merecen”.
“Se trata de varias acciones a través de las cuales buscamos
reivindicar los hechos y personas transcendentales en la lucha por la soberanía
de nuestras Islas. Desde la llegada de Néstor Kirchner a la presidencia se
reactivó el reclamo argentino ante organismos internacionales, que hoy seguimos
profundizando y que, con iniciativas como estas, reafirmamos”, expresó Rachid.
Nota con despacho de agencia Télam
No hay comentarios:
Publicar un comentario