Más de la mitad de los argentinos tiene una cuenta en Facebook

Para la compañía creada por Mark Zuckerberg, hay 23 millones de usuarios activos mensuales en el país, de los cuales más de 10 millones lo utilizan a través de los teléfonos celulares. Pero según el Gobierno la cifra es mayor: los conectados a la red social alcanzan los 24,6 millones. CFK, fanática de la página.

Así se ve la oficina de Facebook en Buenos Aires. (Foto: Alberto Arébalos, de Facebook)

La red social Facebook es, por lejos, la más elegida por argentinos: más de la mitad de los habitantes del país tiene una cuenta en la página creada por Mark Zuckerberg, cuya empresa inauguró las nuevas oficinas en la ciudad de Buenos Aires, la primera sede de habla hispana de la región.

“Argentina es muy importante para Facebook”, dijo el director general de la compañía en el país, Alejandro Zuzenberg, durante la inauguración de las nuevas oficinas en la Ciudad.

La apertura de las oficinas en Buenos Aires se debe a la enorme cantidad de usuarios registrados en el país. Los números de Facebook dan cuenta de 23 millones de usuarios activos mensuales y más de 10 millones de usuarios a través de los teléfonos celulares, cifra que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner corrigió al decir que las personas conectadas a la red social suman 24,6 millones, en base a la información que maneja el Gobierno Nacional.

Según la Encuesta Nacional de Consumos Culturales y Entorno Digital, publicada por la Secretaría de Cultura de la Nación, el 55 por ciento de los argentinos tiene una cuenta en Facebook, seguida por Twitter, en donde está registrado el 13 por ciento. El dato cobra relevancia, ya que para el 46 por ciento de los habitantes del país la principal actividad que llevan a cabo en Internet es el uso de las redes sociales.

“Esta importancia de las redes sociales también se verifica al consultar las páginas más visitadas: Facebook queda primera con el 24 por ciento de menciones y Youtube segunda, con el 22 por ciento”, plantea la encuesta.

Uno de los objetivos de la compañía es “conectar a todos los argentinos”, dijo Zuzenberg. Pero la instalación de la sede de Facebook en el país tiene como fin la atención al cliente, y sobre todo la venta de servicios publicitarios a empresas y agencias de publicidad en Argentina y en los países de la región cuyo idioma oficial es el español. No es un dato menor que Argentina es el país con el mercado de publicidad online más desarrollado de América Latina junto a Brasil.

Si bien el director general para Argentina evitó precisar el monto que invirtió la compañía para instalar la nueva sede, que ocupa el séptimo piso del edificio República, ubicado en Bouchard y Tucumán, se limitó a decir que la oficina porteña “está a la par de cualquiera de las oficinas abiertas por Facebook en el mundo”.

Facebook, que tiene sedes en México, Colombia y Brasil, inició sus operaciones en el país a principios de 2012. En 2013 se mudó a las oficinas inauguradas hoy, donde trabajan 30 personas y tiene capacidad para 100.

La red social, creada en 2004 en California, Estados Unidos, cuenta en el mundo con 6.818 empleados y 1.280 millones de usuarios activos mensuales, unos 802 millones de usuarios diarios en promedio, según las estadísticas de marzo, divulgadas ayer durante la inauguración.

CFK, fanática de Facebook

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner se declaró “fanática” de la red social Facebook, que usa con frecuencia para comentar sobre la situación del país, subir imágenes de sus actos de gobierno y hablar con otras personas.

La Presidenta, durante la recorrida por las oficinas de la red social, se sacó una foto con los empleados. (Foto: Télam)

Cristina es usuaria desde 2010. “Como Presidenta y militante me ha sido de mucha utilidad, te ayuda a levantar el ánimo cuando desde algunos lugares te mandan pálidas y por Facebook te mandan buena onda”, sostuvo durante la inauguración de las nuevas oficinas de la empresa de Mark Zuckerberg en el país.

La mandataria señaló que Facebook “es una manera de conectarse entre la gente en tiempo real y a través de cosas reales y concretas”.

“Quiero rescatar lo importante que es este medio de comunicación y lo que fascina a la gente no es la tecnología en sí sino el debate, la conexión sin intermediación”, dijo. Y consideró que “la gente hoy, a través de los medios formales, se siente muy intermediada”, en alusión a la prensa, con quien no tiene una buena relación a partir de que una parte de los medios son críticos con su gestión.

Para la jefa de Estado, “Facebook te deja expresar lo que vos sentís, lo que vos expresás y conectarte con el mundo, con la familia”.

Durante su presencia en las oficinas de la compañía, CFK anunció –guiño de los responsables de la página en el país mediante- que Facebook permitirá que los usuarios puedan especificar su identidad sexual sin tener que circunscribirse a la dicotomía hombre o mujer. “Es un valor muy importante para nosotros como Gobierno, en todos los aspectos, no sólo en la elección de sexo sino también de la identidad como derecho de todos los argentinos”, para que cada persona “pueda identificarse tal cual es”.

Según un estudio elaborado por la consultora española Llorente & Cuenca sobre la identidad digital de 20 presidentes latinoamericanos, la mandataria argentina es la dirigente de la región que acumula un mayor número de opiniones positivas en la red social.

Nota con despachos de agencias Télam, Noticias Argentinas, AFP y EFE

Nota vinculada:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Importante

Panorama Ciudad


Importante: Este blog no ofrece espacio para publicidad, no hay ninguna pauta publicitaria, ni vende ningún producto ni servicio. Las noticias en este espacio se difunden de manera gratuita, sin suscripción, por el mero fin de informar.




Recientes

recentposts

Las Más Leídas

randomposts