La decisión de no aplicar un nuevo incremento en lo que resta del año fue confirmada por fuentes del Ejecutivo local, que hasta ayer evaluaban actualizar la tarifa “en el corto plazo” para cubrir el salto que habían dado los gastos operativos del servicio. Hoy, de 5 a 7, hay paro en todas las líneas y el Premetro.
Finalmente, el Gobierno porteño resolvió no aumentar la
tarifa del subte por el rechazo de los trabajadores, dirigentes de la oposición
capitalina y los usuarios tras conocerse que se evaluaba incrementar “en el
corto plazo” el valor del pasaje a raíz del salto que dieron los costos de
explotación del servicio.
La decisión fue confirmada a la agencia Noticias Argentinas
por fuentes del Gobierno de la Ciudad, luego de que se analizara subir el valor
del pasaje de los actuales 4,50 pesos a 6 pesos.
Las fuentes consultadas por la agencia noticiosa señalaron
que “no va a haber aumento en el subte”. Y se conoció luego de que los
metrodelegados dispusieran un paro de dos horas anunciado para hoy, de 5 a 7 de
la mañana (ver nota secundaria abajo).
Se iba a tratar del cuarto ajuste en el pasaje desde enero
de 2012, cuando el Gobierno Nacional transfirió el servicio a la administración
capitalina, ya que según los estudios encargados por el Ejecutivo local la
tarifa técnica, es decir el boleto sin subsidio, trepara a 10 pesos por la
inflación y el alza de los gastos operativos del servicio.
Según el cálculo realizado por la administración macrista, que
fue publicado en el Boletín Oficial, el costo de explotación del subte pasó en
un año de 1.868 millones de pesos a 2.564 millones, lo que equivale a un
aumento del 42 por ciento, superando en dos puntos a la inflación calculada por
el Gobierno.
De acuerdo a la Ley 4.472, “en caso de incrementos de costos
que superaren el 7 por ciento los valores tenidos en cuenta para el
establecimiento de la tarifa técnica en su última determinación, la Autoridad
de Aplicación procederá a iniciar el proceso de revisión tarifaria
inmediatamente de ocurrido el incremento”.
Teniendo en cuenta la norma, y en función de los estudios
realizados por la Ciudad, la tarifa técnica pasó de 7,46 pesos a 10,26 pesos,
lo que implica un alza del 37,5 por ciento, por lo que teniendo en cuenta el
subsidio que destina el Gobierno, el boleto se iba a establecer en 6
pesos, es decir 1,50 más caro que los actuales 4,50 pesos.
Ayer, el defensor adjunto del Pueblo de la Ciudad, Claudio
Presman, había rechazado el aumento y adelantado que recurriría a la Justicia
para impedirlo porque, denunció, se trataba “de un nuevo e injustificado
manotazo a los bolsillos de los porteños”.
“El jefe de Gobierno debería recortar gastos innecesarios
como los que lleva adelante en su campaña personal con fondos de todos nosotros
en las distintas provincias argentinas y que los encubre de comunicación
institucional o en los millonarios fondos de publicidad oficial sin control, en
lugar de volver a darle un tarifazo a todos los ciudadanos”, señaló Presman.
Por otra parte, los legisladores porteños del bloque Verde
Alameda, Gustavo Vera y Pablo Bergel, presentaron una acción de amparo para que
se declarara nula la resolución de Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del
Estado (Sbase) que fija la “tarifa técnica” del subte en 10,26 pesos “por no
cumplir con los requisitos legales”.
Los metrodelegados paran y no habrá subte de 5 a 7 de la mañana
La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el
Premetro (AGTSyP), más conocidos como metrodelegados, anunció un paro para hoy
de dos horas, entre las 5 y las 7 de la mañana, por los descuentos que
sufrieron los boleteros en sus sueldos y en reclamo de mayores medidas de
seguridad.
La medida de fuerza afectará a todas las líneas y el
Premetro y fue anunciada poco antes de que el Gobierno porteño diera marcha atrás
con la decisión de volver a aumentar la tarifa del subte en los próximos meses.
“Buscamos perjudicar lo menos posible a los usuarios, por
eso hemos decidido hacer el paro de 5:00 a 7:00. No tenemos otra alternativa
que hacer esta acción, porque se están metiendo con nuestros bolsillos de
manera intempestiva”, sostuvo en conferencia de prensa el secretario general de
la AGTSyP, Roberto Pianelli.
Según denunciaron los metrodelegados, “se descontaron en el área
de estación unos 240 días a trabajadores” por no expedir boletos ante la falta
de seguridad. En ese sentido, detallaron que “no hay motivo para descontarles
esos días, porque estuvieron en los lugares de trabajo. El tema es que donde no
hay personal de seguridad, no se venden boletos”.
Pianelli explicó que “el conflicto se generó por el
incumplimiento de un acta firmada el 13 de junio de 2013, donde Metrovías y
Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE) se comprometieron a
brindar seguridad y blindar todas las boleterías”.
“El 12 de junio hicimos un paro de dos horas, porque había
pasado un año de incumplimiento y nos volvieron a prometer que se blindarían
las boleterías. Hasta el 2 de julio se blindaron sólo cuatro, dos en Medrano y
dos en Florida”, añadió, a la vez que comentó que les prometieron que “de acá a
fin de año se blindarán unas 18 estaciones más, sobre un total de alrededor de
120 boleterías”.
Por su parte, Néstor Segovia, el secretario adjunto de los
metrodelegados, aseveró que a los trabajadores les descontaron “el 50 por
ciento del sueldo”. Y aclaró que no se trata de “un paro político”, sino que es
una medida de fuerza cuya “responsable es la patronal” para puntualizar luego
que “les descontaron casi 100 mil pesos del sueldo de los trabajadores”.
Conocida la decisión de los metrodelegados de ir al paro, la
concesionaria Metrovías reconoció que realizó descuentos en los sueldos de 98
trabajadores del subte y Premetro “por las horas no trabajadas”, pero rechazó
los argumentos de los metrodelegados respecto del supuesto “incumplimiento” del
compromiso para brindar mayor seguridad en las estaciones y calificó la medida
de fuerza como “totalmente injustificada”.
La empresa precisó que el descuento promedio fue del “4,3
por ciento del salario mensual, oscilando entre un 0,1 por ciento (el menor) y
24 por ciento (el mayor), y se aplicaron “al 10 por ciento de la dotación del
área de estaciones y boleterías”.
Asimismo rechazó “lo argumentado por la AGTSyP” respecto de
la seguridad porque, según afirmó, “la presencia policial en la red del subte
ha ido incrementándose a partir del 1 de junio” y que “con la presencia de
Policía Metropolitana y seguridad privada se cubre el 100 por ciento de las
estaciones”.
Finalmente, Metrovías informó que “el reinicio del servicio
una vez finalizado el paro puede darse con alguna demora dado que es necesaria
la distribución de las formaciones a lo largo de cada línea”.
Nota con despachos de agencia Noticias Argentinas
No hay comentarios:
Publicar un comentario