Afecta a unos cinco millones de personas. Habrá que pagar entre 50 y 100 pesos, según la complejidad de la práctica a realizar. Las prepagas dicen que los asociados luego podrán pedir el reintegro.
En una medida que afectará a unos cinco millones de
personas, sanatorios, clínicas y centros de atención ambulatoria y diagnóstico
comenzarán a cobrar adicionales o copagos a los afiliados de las empresas de
medicina privada desde el lunes próximo, como consecuencia de que les
autorizaron un aumento de aranceles menor al esperado y bajo el argumento de
que no pueden hacer frente a la suba de sus gastos.
La medida, dispuesta ayer por las entidades agrupadas en
ADECRA, ADEMP, ACAMI, CEMPRA, CEDIM, CIMARA, FEM, FEMECA Y FAOSDIR, dicen que
es debido a la “no aplicación” de la ley de Regulación de las Entidades de
Medicina Prepaga y por la falta de actualización arancelaria.
Esta decisión representa otro golpe al bolsillo para los afiliados
de medicina privada, que vienen soportando fuertes y frecuentes aumentos en los
costos de la salud. Y se da en momentos en que los servicios de salud se vienen
deteriorando en todo el país por el impacto de la inflación.
Las asociaciones de consumidores consideran que se trata de
una violación del contrato de afiliación ya que se trata de una modificación
unilateral de lo acordado.
Las prepagas por un lado señalaron que tratarán de
reintegrar esos copagos lo más rápido posible, y por otro que venían analizando
presentar recursos judiciales por el último aumento de aranceles autorizado por
el Gobierno Nacional, inferior al reclamado.
Las entidades que llevan a cabo estas acciones cuestionaron
el criterio utilizado por la Superintendencia de Servicios de Salud para “autorizar
incrementos en las cuotas del sector que resultaron inferiores a los reclamados
en defensa de la calidad de atención de los socios” ya que aseguran que en
reuniones previas se había acordado un 9 por ciento de aumento en septiembre,
como compensación por el aumento de los salarios del sector y de los costos
generales, pero finalmente se autorizó uno del 7,5 por ciento que se podrá
aplicar en octubre.
El titular de la Asociación de Clínicas, Sanatorios y
Hospitales Privados de la República Argentina (ADECRA), Jorge Cherro, explicó
que se fijaron valores de referencia para los copagos según las consultas. Por
ejemplo, las consultas médicas, laboratorio o prácticas de baja complejidad,
como puede ser una radiografía, será de 50 pesos; en tanto que las prácticas de
alta complejidad, como las resonancias, 100 pesos.
“Estas medidas regirán en principio hasta que las
autoridades nacionales lleguen a una determinación luego de las presentaciones
que se realicen por parte del sector”, dijeron las entidades, en una decisión
que resulta un mecanismo de presión para conseguir la luz verde para que puedan
aumentar el porcentaje estipulado.
Respecto a los reintegros, Claudio Bellocopit, de Swiss
Medical, comentó que reembolsarán lo pagado contra la presentación de los
respectivos comprobantes.
Nota con despacho de agencia Noticias Argentinas
No hay comentarios:
Publicar un comentario