El jefe de Gabinete K criticó al Ejecutivo porteño porque “el nivel de ejecución de las inversiones en materia de viviendas por parte de la Ciudad es insuficiente”. Y Emilio Basavilbaso, funcionario capitalino, le respondió que la administración macrista no hace “promesas faraónicas que luego quedan a medio hacer, como lo hace el Gobierno Nacional”
El titular del Instituto de la Vivienda de la Ciudad, Emilio
Basavilbaso, y el jefe de Gabinete de la Nación, se cruzaron por la política
habitacional de la Ciudad, luego de que el funcionario K criticara al Gobierno
porteño por “el nivel de ejecución de las inversiones en materia de viviendas
por parte de la Ciudad”, al que consideró “insuficiente”. Esas declaraciones tuvieron
una rápida respuesta del dirigente macrista, que remarcó que no hacen “promesas
faraónicas que después terminan a medio hacer”.
El cruce se dio a raíz de que Capitanich señalara ayer, en
su habitual conferencia de prensa, que “el nivel de ejecución de las
inversiones en materia de viviendas por parte de la Ciudad es insuficiente” y
le pidiera al Ejecutivo porteño “extremar los recursos para potenciar el acceso
a mejor calidad de vida de la población más pobre del distrito”.
Ante esas declaraciones, Basabilvaso salió a responderle, al
sostener que “luego de once años de kirchnerismo, y en el contexto de una
realidad social muy difícil en todo el país, que incluye por supuesto el tema
de la vivienda, la Ciudad de Buenos Aires presenta indicadores más alentadores
que los nacionales”.
En ese sentido, el funcionario macrista explicó que el
Ejecutivo porteño “debe asumir un rol central en la resolución del déficit
habitacional” y lo está “haciendo, pero no con promesas faraónicas que luego
quedan a medio hacer, como lo hace el Gobierno Nacional”.
El titular del IVC precisó: “Estamos apostando a un modelo
de subsidiar la demanda, a través de créditos para la compra de viviendas, en
lugar de apostar a la construcción por parte del Estado, que es un modelo
ineficiente que ha fracasado aquí y en casi todos los países de la región”.
Basavilbaso aseveró que “el déficit habitacional es más bajo
en la Ciudad que en la mayoría de las provincias, tanto en términos
cuantitativos, categoría que refiere a quienes no tienen vivienda; como en términos
cualitativos, abarcando a quienes habitan en viviendas muy deterioradas, sin
servicios básicos o sufren condiciones de hacinamiento”.
El funcionario de la gestión de Mauricio Macri consideró que
“las palabras de Capitanich son un claro ataque a la administración de la
Ciudad y carecen de todo fundamento”. Y añadió: “Chaco, que es la provincia que
él ha gobernado por los últimos siete años, tiene una población diez veces
menor que la de la Ciudad”.
Además, planteó que “Chaco ha recibido una cifra cuatro
veces superior” a la de la Capital en lo que respecta a fondos del Fondo Nacional
de la Vivienda (FONAVI) en el período 2006-2013 “por una obvia cuestión de
favoritismo político”. “Esta situación también se observa en la
discrecionalidad con la que Nación reparte el presupuesto entre el resto de las
provincias, sin tener en cuenta criterios de déficit o vulnerabilidad, sino más
bien de bandera política”, se quejó.
Al respecto, dijo que la Capital Federal “ha sido claramente
discriminada en la distribución de fondos para viviendas del presupuesto
nacional” porque “sus ciudadanos han elegido un jefe de Gobierno que no se
encuentra alineado con la Presidenta” Cristina Kirchner.
“Otro punto para tener en cuenta es la dinámica habitacional
que presenta la Ciudad de Buenos Aires, ya que es uno de los principales
empleadores de Sudamérica, con un gran afluente de población proveniente del
interior del país y del exterior. Esta situación provoca que haya un incremento
en la demanda de viviendas, siendo nuestro objetivo incorporarlos a un mercado
inmobiliario formal”, expresó para concluir su catarata de respuestas a
Capitanich.
Nota con despacho de agencia Noticias Argentinas
No hay comentarios:
Publicar un comentario