Será blanca y más larga que la actual. Tendrá cuatro letras y tres números, la bandera y el nombre del país de origen y el emblema del bloque regional. Y progresivamente se irán repatentando los vehículos que tienen la vieja. Será válida en Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Video.
Tras haber sido aprobado por los países que integran el
Mercosur, fue presentado ayer en Buenos Aires el modelo de chapa patente única
que identificará desde 2016 a todos los vehículos cero kilómetro de Argentina,
Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Y progresivamente se podrán ir
repatentando los rodados del actual parque automotor.
Según se informó oficialmente, la patente única del Mercosur
será más larga que la que rige actualmente en Argentina: tendrá 40 centímetros
de largo por 13 centímetros de altura, similar al tamaño de la que utilizan los
vehículos de la Unión Europea. Será de fondo blanco con siete caracteres –cuatro
letras y tres números- en negro y sobre una franja azul horizontal ubicada en
la parte superior llevará estampado el emblema del Mercosur, y el nombre y la
bandera del país donde esté radicado el rodado.
Esta chapa regional, que será de uso obligatorio para los
vehículos de los cinco países, se implementará en breve, ya que el actual
sistema argentino de combinaciones alfanuméricas –tres letras y tres números,
vigente desde 1995- está cerca de agotarse (se calcula promediando el 2015), al
ir por la letra “O” y sólo quedan disponibles las letras “P” y “Q”
Este dominio conjunto de siete caracteres presentado ayer
posibilita unas 450 millones de combinaciones en un parque automotor conformado en la región por unos 110 millones de vehículos. En Argentina, es de catorce millones.
Además, se resolvió la creación de un Sistema de
Interconsulta regional para facilitar el intercambio de información sobre datos
del propietario del vehículo; identificación de la patente; marca, modelo y
tipo de vehículo; número de chasis; año de fabricación; así como la posibilidad
de informar robo o hurto.
La Cancillería señaló que a partir de su implementación
habrá “millones de vehículos de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y
Venezuela circulando por América Latina identificados con una misma patente
común”, y que “representa el símbolo concreto de que la profundización del
proceso de integración” que “es, por sobre todas la cosas, una integración
entre los pueblos”.
La chapa unificada para los países que integran la región se
adoptó en el marco la reunión de coordinadores nacionales del Grupo Mercado Común
del Sur, que se realizó en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería. La
presentación fue presidida Héctor Timerman, acompañado por el ministro de
Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Julio Alak, y el secretario de
Relaciones Económicas Internacionales, Carlos Bianco, entre otros funcionarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario