Fueron reubicadas a un complejo habitacional ubicado en el barrio de Barracas, cerca del asentamiento Villa 26, donde vivían.
El Instituto de Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires anunció
que finalizó la reubicación de 125 familias de la Villa 26 a un complejo
habitacional ubicado en el barrio porteño de Barracas. Así, concretó el
traslado de las personas fuera del denominado camino de Sirga.
Un equipo multidisciplinario del Instituto de Vivienda, que
incluyó asistentes sociales, psicólogos y el personal de campo que acompañó a
las familias durante los últimos meses, efectivizó el traslado de las 125
familias y la posterior demolición del sector del asentamiento. El proceso duró
cinco días.
El presidente del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC),
Emilio Basavilbaso, señaló: “La relocalización es el resultado de un año de
trabajo y acompañamiento con cada una de las familias. Sabemos que se trata de
un cambio de vida y de una nueva etapa para ellos, por eso nuestra función
trasciende una mudanza, ya que significa un antes y un después en sus vidas”. “A
partir de hoy, 125 familias comienzan una nueva historia de la que con orgullo
podemos decir que somos parte”, añadió.
Las familias se mudaron con la escritura formal de su
vivienda ya firmada al conjunto habitacional Luzuriaga, de Luzuriaga 837, en
Barracas. Se compone de 125 unidades funcionales, divididas en seis edificios
independientes dentro de un mismo terreno y con libre circulación entre ellos.
La tipología de construcción utilizada es tradicional y fue finalizada en
tiempo récord para poder relocalizar a los habitantes de la villa 26 en tiempo
y forma. Las familias pagarán por las viviendas entre 400 y 800 pesos
mensuales, gracias a préstamos a tasa escalonada otorgados por el IVC.
Ni bien cada familia iba dejando las precarias casillas,
fueron demolidas para dar paso a las fuerzas de seguridad para que custodiaran
el sector. Formaron parte del operativo más de 200 agentes de seguridad, entre
Policía Federal, Gendarmería Nacional, Defensa Civil, Bomberos y Policía
Metropolitana.
Desde 2012, el IVC trabaja en las relocalizaciones del
camino de Sirga en el marco del trabajo de la Autoridad de Cuenca Matanza
Riachuelo (ACUMAR), integrado por Nación, Ciudad y Provincia de Buenos Aires. Dicho
camino de Sirga es la franja ribereña del Riachuelo, que debe ser desalojado de
acuerdo al plan de limpieza del curso de agua. En ese contexto, el IVC tiene
bajo sus competencias la relocalización de las familias provenientes de
asentamientos que se encuentran dentro del límite físico de distancia con el
Riachuelo establecido judicialmente. Ya ha completado cinco procesos de
relocalización de 400 familias provenientes de los asentamientos Magaldi, Luján,
21-24 y El Pueblito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario