La Ciudad presentó el proyecto del Metrobús de avenida San Martín, que unirá Juan B. Justo con la General Paz

Atravesará seis barrios a lo largo de 5,8 kilómetros de extensión. Tendrá doce estaciones. Beneficiará a más de 70 mil personas y estará inaugurado en julio próximo.

Así lucirá la avenida San Martín, una vez finalizadas las obras, de acuerdo a este render del Gobierno porteño. (Imagen: GCBA)

El Gobierno porteño presentó ayer el proyecto de la obra del Metrobús San Martín, que circulará por esa avenida y unirá las importantes arterias Juan B. Justo y General Paz. El nuevo corredor de este sistema de transporte, que tendrá 5,8 kilómetros de extensión y beneficiará a más de 70 mil pasajeros, estará inaugurado en julio próximo.

El nuevo recorrido del Metrobús, que atravesará seis barrios (Villa Crespo, Villa General Mitre, La Paternal, Villa del Parque, Agronomía y Villa Devoto), tendrá 5,8 kilómetros de extensión y doce estaciones. A su vez, facilitará la combinación con el ferrocarril Urquiza. Según la Ciudad, estará inaugurado en julio próximo y beneficiará a más de 70 mil usuarios de colectivos.

El proyecto del nuevo corredor fue presentado ayer por el jefe de Gabinete porteño y precandidato a jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, junto al subsecretario de Transporte, Guillermo Dietrich. Los acompañó la vicejefa de Gobierno y precandidata a Gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal.

Las obras tendrán un costo estimado de 70 millones de pesos para la construcción de las estaciones, aunque también se renovarán y ensancharán las veredas, se cambiará el mobiliario urbano y se instalarán dársenas exclusivas para operaciones de carga y descarga.

El Metrobús San Martín conectará puntos importantes, como la avenida General Paz, el ferrocarril Urquiza, las facultades de Agronomía y Veterinaria de la UBA, el Instituto de Oncología Ángel Roffo, el Club Comunicaciones y el ya existente Metrobús de la avenida Juan B. Justo.

Actualmente, la avenida San Martín tiene ocho carriles, cuatro por cada sentido, en los que coinciden once líneas de colectivos, autos particulares y tránsito pesado. En los dos que están pegados a la vereda (uno por cada mano) estacionan vehículos –aunque no este permitido- y se realizan operaciones de carga y descarga. Con la implementación de este nuevo recorrido del sistema de Bus de Tránsito Rápido quedarán en el centro dos carriles exclusivos para transporte público –uno en cada sentido- y cuatro para el tránsito de vehículos, dos en cada mano, por lo que se prohibirá el estacionamiento sobre la avenida y se permitirá en diversas calles de los alrededores.

Este nuevo corredor pretenderá mejorar el servicio de once líneas de colectivos: 24, 47, 57, 78, 87, 105, 109 (que circula también por el Metrobús Juan B. Justo), 123, 135, 146 y 176, aunque ninguna recorrerá la totalidad de la traza. El tramo en que más líneas circulan hoy en día es el comprendido entre Álvarez Jonte y Paysandú, ya que operan allí seis líneas, con aproximadamente 90 servicios por hora. La Ciudad estima que el tiempo de viaje se reducirá en un 20 por ciento.

La puesta en marcha de este nuevo recorrido también beneficiará a los vehículos particulares, ya que según cálculos del Gobierno porteño el tiempo de viaje entre Juan B. Justo y General Paz se reducirá de 32 a 22 minutos en hora pico, un 31 por ciento de ahorro. Pero impactará en el tránsito, una vez que se encuentre en funcionamiento, el hecho de que a lo largo de toda la traza sólo se permitirán giros a la derecha, más allá de que sólo el transporte público estará habilitado para girar a la derecha en las calles Navarro, Chorroarín y Álvarez Jonte.

El proyecto del Metrobús San Martín forma parte de una red integral para transformar la movilidad en la Ciudad, al fomentar la conexión entre distintas formas de moverse, privilegiando el transporte público.

“El Metrobús le ahorra tiempo al vecino y, a partir de las nuevas paradas, les da más seguridad. La mayoría de las personas que viajan en la Ciudad lo hace en colectivo por eso estamos muy contentos de poder sumar un nuevo tramo a esta red de transporte que viene dando buenos resultados; lo ideal sería que se conecten con la Provincia”, señaló la vicejefa Vidal.

Por su parte, Rodríguez Larreta sostuvo que “el objetivo del Metrobús es mejorar la forma de viajar de todos los porteños”. “Lo logramos con el de Juan B. Justo y la Avenida 9 de Julio, y queremos extenderlo para conectar la Ciudad de manera integral. Queremos que los usuarios ahorren tiempo, estén más cómodos y seguros al momento de utilizar este medio de transporte para trasladarse”.

Desde 2007, se implementaron 22 kilómetros de carriles exclusivos para colectivos, que permitieron acortar hasta un 20 por ciento el tiempo de viaje en las avenidas de la Ciudad más importantes. En paralelo, en 2011 se desarrolló el primer sistema de Bus de Tránsito Rápido (BRT, según sus siglas en inglés), el de la avenida Juan B. Justo, que une Palermo con Liniers.

Actualmente la red cuenta con 38 kilómetros de extensión, comprendidos por el ya mencionado Metrobús Juan B. Justo, el corredor del Sur porteño y el de la 9 de Julio, que benefician en suma a más de 650 mil personas a diario.

Nota con despacho de agencia Noticias Argentinas e información del diario La Nación

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Importante

Panorama Ciudad


Importante: Este blog no ofrece espacio para publicidad, no hay ninguna pauta publicitaria, ni vende ningún producto ni servicio. Las noticias en este espacio se difunden de manera gratuita, sin suscripción, por el mero fin de informar.




Recientes

recentposts

Las Más Leídas

randomposts