Tiene 116.840 metros cuadrados y cuenta con seis auditorios, cuarenta salas de exposición y una imponente sala de conciertos, entre otros espacios. Allí tendrán lugar todo tipo de expresiones artísticas. Las obras llevaron seis años y costaron el triple de lo presupuestado inicialmente. Abre sus puertas hoy, con entrada gratuita.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró ayer
el Centro Cultural Kirchner, en el ex Palacio de Correos, ubicado en el barrio
porteño de San Nicolás, al que consideró “el más grande de Latinoamérica”. Es la
obra cultural más importante de los 12 años de gobierno kirchnerista, que tardó
seis años en realizarse y costó casi el triple del presupuesto original, si
bien aún no está del todo terminado.
En el acto de inauguración, que fue transmitido por cadena
nacional, la mandataria aseguró estar “realmente emocionada” por la puesta en
marcha del “centro cultural más importante de Latinoamérica”, a partir de una
idea del fallecido ex presidente Néstor Kirchner.
La jefa de Estado aprovechó la cadena para destacar su gestión
económica, que tuvo sus repercusiones en materia cultural. “Desde 2003 hemos
invertido en infraestructura más de 24 mil millones de pesos en cultura, nunca
sucedió eso en la Argentina”, dijo enérgica. Y aseveró: “Esto no lo puede hacer
la inversión privada, si no la hace el Estado, no la hace nadie”, para luego
completar que “la economía tiene que estar unida también a la promoción de
estos acontecimientos”.
Cristina fue recibida en el enorme edificio ubicado sobre la
manzana comprendida por las calles Sarmiento y Bouchard y las avenidas
Corrientes y Leandro N. Alem por los ministros de Planificación Federal, Julio
De Vido, y de Cultura, Teresa Parodi, para recorrer con ellos los espacios
remodelados.
El predio tiene 116.840 metros cuadrados y cuenta con seis
auditorios, cuarenta salas de exposición y dieciséis salas de ensayo, y servirá
como escenario para todo tipo de expresiones artísticas, tales como conciertos
de música clásica, ópera y obras de teatro, entre otras.
La recorrida se realizó por los espacios más representativos
de la megaobra, como la sala de conciertos llamada La Ballena Azul, que tiene capacidad
para 1750 personas; la Cúpula, donde la idea es la construcción de un
restaurante desde donde se pueda ver buena parte de la Ciudad; y la Gran
Lámpara, una estructura vidriada colgante sostenida desde un entramado de vigas.
Las obras en el ex Palacio de Correos llevaron más de seis
años y sufrieron postergaciones, ya que la idea inicial era inaugurarlo en 2010
con el nombre “Centro Cultural del Bicentenario”, pero no se llegó a tiempo con
los trabajos y con la muerte del ex presidente en octubre de ese año se decidió
denominarlo “Néstor Kirchner”.
La puesta en valor del palacio demandó casi el triple del
presupuesto inicial para la obra, que pasó de los 926 millones de
pesos a 2.469 millones. Se trabajó sobre las cuatro fachadas, la recuperación
de los salones, de teselas francesas, de la herrería y la carpitería en general
y la demolición de parte del interior del edificio.
Este acto de inauguración de la remodelación del mayor
edificio público del país, declarado Monumento Histórico Nacional en 1997 y que
desde ahora aloja al centro cultural en homenaje a su esposo, forma parte de
las actividades por la Semana de Mayo que organiza el Gobierno Nacional y contó
con la presencia de todos los ministros del Gabinete, varios gobernadores y
numerosos actores y artistas.
La obra fue proyectada por los arquitectos Enrique Federico,
Nicolás Bares, Daniel Becker, Claudio Ferrari y Florencia Schnack. En su
discurso, la Presidenta aclaró que cambiará el nombre de un sector del edificio
porque dijo que le gustaba. Se trata de “la Jaula”, al que prefiere llamar “la
Colmena” al explicar que el emprendimiento estuvo “lleno de abejas que
construyen colectivamente un proyecto no sólo cultural, sino de país”
Días y horarios de funcionamiento
El Centro Cultural Kirchner abre sus puertas hoy viernes. Y
estará abierto todos los viernes, sábados y domingos de 14 a 24, con entrada
gratuita, y visitas guiadas previstas de 14 a 17.30, programadas cada 30
minutos. Las entradas deberán retirarse por le mostrador de informes ubicado en
la planta baja del edificio, en avenida Leandro N. Alem y Sarmiento, de acuerdo
a lo que informó el Ministerio de Cultura de la Nación. En tanto que los miércoles
y jueves abrirá la planta baja para atención a visitantes, retiro de folletería,
programación y consultas, de 14 a 20.
El martes próximo se inaugurará la exposición de la artista
francesa Sophie Calle, que podrá recorrerse hasta el 23 de agosto. En tanto que
desde el 5 de junio desplegará una agenda completa y ecléctica de artes escénicas
y visuales, música, educación, talleres y espacios para los más chicos.
Para conocer el cronograma completo, se puede consultar el
sitio web del Centro Cultural, en http://www.culturalkirchner.gob.ar
o telefónicamente, al 0800-333-9300, todos los días de 10 a 24.
Nota con despachos de agencias Télam, Noticias Argentinas y
EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario