Un grupo de trabajadores cortó sorpresivamente las vías del subte y paralizó casi 13 horas la línea C

Una veintena de personas que pertenecen al Sindicato de Trabajadores del Subterráneo (STS) impidió la circulación de las formaciones. Hubo una orden de desalojo e intervino Infantería de la Policía Metropolitana. Tanto la UTA como los Metrodelegados se desligaron de la medida. Por el piquete fueron afectados unos 100 mil pasajeros.

Largas colas para lograr subirse a los colectivos como consecuencia del piquete en la línea C. (Foto: Télam)

Una veintena de trabajadores del subte interrumpió ayer durante casi 13 horas el servicio de la línea C, que une Retiro con Constitución, en rechazo a la instalación de máquinas expendedoras de boletos en las estaciones. Pero la protesta, que complicó a miles de pasajeros en el arranque de la semana, abrió un nuevo capítulo en la disputa gremial que se viene dando bajo tierra desde hace largo tiempo, ya que tanto la UTA como los Metrodelegados salieron rápido a desligarse de los manifestantes que crearon una nueva agrupación y buscan ser reconocidos por Metrovías.

La confusa y sorpresiva medida comenzó a las 5, horario en que abre la línea C los días laborables. Los usuarios, de temprano, hicieron largas colas en las paradas de colectivos de Constitución y de Retiro para poder viajar. Según Metrovías, cada día hábil este ramal transporta unas 170 mil personas y que por el piquete fueron afectadas unas 100 mil.

El delegado del nuevo Sindicato de Trabajadores de Subtes (STS), Antonio Morales, justificó el corte de vías en la estación Constitución para “repudiar la instalación de máquinas expendedoras de boletos y carga de sistema SUBE, que implicaría una merma en la cantidad de personal” y reclamar por la “falta de mantenimiento de las formaciones”. Pero la vocera de la empersa Metrovías, Lucía Ginzo, afirmó que entre los manifestantes “había algunos empleados y otros no”.

Las vías fueron liberadas cerca de las 18, cuando intervino la Policía Metropolitana y desalojó al minúsculo grupo que las cortaba. “Vino la Infantería y ante algunos golpes a algunos compañeros levantamos el corte. Para que esto no sea una masacre, vamos a levantar el bloqueo, para que se resuelva de manera pacífica”, sostuvo Morales, y añadió que había “150 detenidos”.

No obstante, el comisario a cargo del operativo, Ricardo García Iriarte, rechazó los dichos del dirigente del STS e indicó que fue “un operativo exitoso en el que participaron unos 40 efectivos y terminó sin detenidos, ni lesionados”. “Estaban cometiendo una infracción, les comunicamos la decisión de la Fiscalía 36 y ellos decidieron levantar la protesta”, completó el funcionario de la Policía Metropolitana en declaraciones a la prensa.

Una vez que se restituyó el servicio, la empresa concesionaria vinculó la protesta a reclamos gremiales y aclaró que hay “dos gremios reconocidos”, refiriéndose a la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y a la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP), más conocidos como los Metrodelegados. En referencia a la nueva agrupación, Ginzo explicó que “el reconocimiento del sindicato fue rechazado por Metrovías por no contar con los requisitos necesarios. El subte tiene 4300 empleados y dos gremios reconocidos, es absolutamente repudiable que se haya hecho un piquete”.

Por su parte, Morales advirtió que habrá nuevos cortes, aunque aclaró que las medidas se van a “evaluar y resolver en asamblea”, y cuando se definan lo anunciarán “para no perjudicar tanto al usuario”. Y detalló que el STS tiene personería jurídica desde mayo de 2014 y cuenta con unos 800 afiliados.

El corte de vías fue criticado tanto por la UTA como por los Metrodelegados, espacios sindicales que se desligaron de las personas que encabezaron la protesta.

“Quieren que los reconozcan, hacen la medida para que los reconozcan. Acá cualquiera junta cinco pibes y piden la personería provisoria. Se tiran dos en la vía y listo, cerraron con llaves, con cadenas las puertas. Generan malestar, eso no lo entendemos, así no te atiende nadie”, comentó el secretario general de la UTA, Roberto Fernández.

Pero el secretario adjunto de los Metrodelegados, Néstor Segovia, apuntó que los manifestantes “eran parte de la patota de la UTA”. “Nosotros no los conocemos a estos muchachos. Los que estaban en las vías eran de otras líneas o eran gente ajena a la empresa con ropa de trabajadores. Morales y algunos otros eran de la patota de la UTA, pero los echaron y ahora están tratando de defender sus intereses personales”, expresó el dirigente.

“Vinieron a tirarse a las vías con la promesa de algún puntero de que iban a trabajar en Metrovías”, acusó Segovia en declaraciones a los medios y remató: “Fueron y serán la patota; pero si alguien les soltó la mano, es cuestión de otro sector”.

Nota con despachos de agencias Noticias Argentinas y Télam

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Importante

Panorama Ciudad


Importante: Este blog no ofrece espacio para publicidad, no hay ninguna pauta publicitaria, ni vende ningún producto ni servicio. Las noticias en este espacio se difunden de manera gratuita, sin suscripción, por el mero fin de informar.




Recientes

recentposts

Las Más Leídas

randomposts