Histórico por dos: Scioli y Macri debaten de cara al balotaje por la sucesión presidencial

ESCENARIO - El formato del debate y las temáticas. Cómo llegan los candidatos. La experiencia de cada uno en este tipo de encuentros.

Frente a frente, en una transmisión que se estima que tendrá un rating similar al de un partido de la Selección. 

A una semana del primer balotaje presidencial de la historia argentina, los candidatos del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, y de Cambiemos, Mauricio Macri, se cruzarán en un debate televisivo que permitirá a los ciudadanos conocer las propuestas de los dos competidores en el tramo final de la campaña por la Casa Rosada.

Esta nueva edición de “Argentina Debate”, que esta vez contará con la presencia del postulante oficialista luego de no ir al debate para las elecciones generales de octubre, tendrá lugar una vez más en la Facultad de Derecho de la UBA, a partir de las 21 y durante una hora y media.

Allí, los aspirantes expondrán sus lineamientos para llegar a la Presidencia y será un cruce mano a mano, ya que de acuerdo al formato acordado se podrán hacer preguntas al otro en cada una de las cuatro áreas temáticas que fueron definidas: Desarrollo económico y humano; Educación e Infancia; Seguridad y Derechos Humanos; y Fortalecimiento democrático. Y además habrá un cierre.

Así, la estructura del debate es: exposiciones, preguntas, réplicas y contrarréplicas, aunque ordenadas, porque no se permitirán interrupciones, en un evento que se podrá ver en todo el país en los canales de TV de aire y de cable, por Internet o escuchase por radio.

Según el sorteo realizado en los días previos por la organización junto a los equipos técnicos del Frente para la Victoria y Cambiemos, el debate lo abrirá Mauricio Macri, con una exposición de dos minutos sobre la temática de Desarrollo Económico y Humano. Luego será el turno de Daniel Scioli, que tendrá un minuto para preguntar a su competidor, que contará con el mismo tiempo para responder.

Después de esos primeros cruces, será el momento de Scioli de exponer sus propuestas sobre ese mismo tópico, y Macri podrá preguntar, y tras la respuesta del postulante oficialista, repreguntar.

Scioli será el encargado de exponer en el segundo y tercer bloque temático, mientras que Macri abrirá el cuarto y arrancará el cierre con sus conclusiones.

Para contar sus propuestas y atraer al electorado, los postulantes sólo podrán contar con su memoria, ya que no pueden subir al escenario con gráficos, láminas, documentos, apuntes, teléfonos, libros, material de diarios o revistas ni ningún otro elemento físico. En el atril sólo tendrán hojas en blanco y una lapicera que la organización pondrá a disposición de cada uno.

La escenografía ha sido diseñada de manera tal que los candidatos se encontrarán parados con un atril y un asiento alto, equidistante uno del otro y centrados en el plano general. Los lugares se resolvieron por sorteo: en el lado izquierdo visto desde la audiencia estará Scioli y en el derecho, Macri. Además, la iluminación, maquillaje, peluquería, entre otros detalles, han sido acordados por Argentina Debate con los equipos de campaña.

Al igual que en el debate previo a las elecciones del pasado 25 de octubre, los moderadores serán los periodistas Rodolfo Barilli, de Telefé; Luis Novaresio, de América; y Marcelo Bonelli, de Canal 13 y TN.

Desde la organización estiman que este evento, al ser transmitido tanto por TV abierta como por cable (e incluso por portales de Internet y radio), tenga un rating similar al de un partido de fútbol de la Selección argentina en un mundial.

Como parte de un acuerdo entre los apoderados del Frente para la Victoria y de Cambiemos con la ONG “Argentina Debate”, la Dirección Nacional Electoral dispuso la suspensión de la difusión de spots y publicidad electoral en los medios durante la transmisión del debate presidencial.

¿Cómo llegan los candidatos? En las horas previas, Scioli y Macri han reducido sus actividades proselitistas para llegar lo más preparados y descansados posible al momento de estar en el atril. El escenario electoral encuentra al postulante de Cambiemos liderando las encuestas por sobre el aspirante oficialista, por lo que Scioli probablemente encarará un estilo discursivo más arriesgado que su rival.

Aunque desde ambos espacios políticos digan que no, la performance en el debate podría ser determinante para la segunda vuelta del domingo próximo. Los dos buscan, por un lado, retener a los votantes que los acompañaron en las generales del 25 de octubre. Y, por otro, se enfocarán, como lo han venido haciendo hasta el momento, en los que dieron su sufragio al ex aspirante de UNA, Sergio Massa, que obtuvo un 20 por ciento, una cifra que va a inclinar la balanza para uno u otro lado.

En la primera vuelta, Scioli cosechó el 37,08 por ciento de los votos, pero no le alcanzó para evitar el balotaje, ya que Macri consiguió el 34,15 por ciento. Antes de esa instancia, el gobernador bonaerense encabezaba los sondeos, y prefirió no debatir, pero con este escenario, se centrará en mostrarse que es mejor que su rival.

Respecto a la experiencia previa en debates, Macri tiene seis años menos que Scioli como dirigente político, aunque lo supera por lejos en cantidad de este tipo de eventos a los que asistió, ya que el gobernador apenas cuenta con uno en su haber.

En 1997, Scioli debatió con Carlos “Chacho” Álvarez y Patricia Bullrich en el programa A Dos Voces, de la señal Todo Noticias, cuando compitió por una banca en la Cámara de Diputados. Por su parte, Mauricio Macri asistió en 2003, cuando se postuló como candidato a jefe de Gobierno porteño con el sello Compromiso para el Cambio, en un cruce en el mismo programa ante el entonces alcalde Aníbal Ibarra, Luis Zamora y Bullrich. Ese mismo año, de cara al balotaje en la Ciudad, participó contra Ibarra, quien logró la reelección en el distrito. En 2007, año en que ganó la elección en segunda vuelta, el actual mandatario capitalino se midió con el aspirante K Daniel Filmus y con el administrador local Jorge Telerman. En 2011, tras varios intentos y negociaciones, no se llegó a un acuerdo y no hubo encuentro entre Macri, Filmus y Fernando “Pino” Solanas en la contienda porteña.

El debate que se realizará esta noche puede ser la última gran posibilidad de los candidatos de atraer al electorado, ya que luego quedarán sólo cuatro días de campaña antes de la veda. Por eso, de uno y otro lado, buscan cometer la menor cantidad de errores posible.

Nota con despachos de agencias Télam y Noticias Argentinas

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Importante

Panorama Ciudad


Importante: Este blog no ofrece espacio para publicidad, no hay ninguna pauta publicitaria, ni vende ningún producto ni servicio. Las noticias en este espacio se difunden de manera gratuita, sin suscripción, por el mero fin de informar.




Recientes

recentposts

Las Más Leídas

randomposts