Con un colorido desfile, marcharon desde Plaza de Mayo hacia el Congreso con el lema “Ley antidiscriminatoria ya! Sigamos conquistando derechos”. Este año se coló la campaña electoral por el balotaje, con fuertes críticas a Macri y apoyo a Scioli.
Una nutrida concurrencia, con carteles y banderas que
reclaman por la diversidad sexual, y algunos con disfraces, participaron ayer
de la 24ª Marcha del Orgullo LGBTIQ (lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales
y queers) que se realizó en el centro porteño.
Este año, los carteles y las expresiones de varios de los
que participaron de la marcha estaban a tono con el clima electoral, pero con
preponderancia oficialista y con fuertes críticas al candidato presidencial de
Cambiemos, Mauricio Macri.
Los participantes, en buena parte, se pronunciaron a favor
del postulante del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, para el balotaje del
22 de noviembre próximo, y a su vez reivindicaba los logros y derechos obtenidos
durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, mientras en simultáneo
criticaron al PRO por las leyes del sector que ese espacio político votó en
contra.
“Amor sí, Macri No”, “El amor vence al odio”, “No da lo
mismo Macri jamás” y “¿Cómo vas a votar?”, eran algunas consignas que se veían
en la Plaza de Mayo, junto a otras que recordaban que la fuerza que lidera
Macri votó contra las leyes de Matrimonio Igualitario, Identidad de Género, y
Fertilización Asistida.
También había pancartas del Frente de Izquierda, en las que
se leía “basta de femicidios” y “libre diversidad”. Por su parte, la agrupación
kirchnerista La Cámpora instaló un camión propio.
El Gobierno Nacional dijo presente en la marcha, mediante
stands de la secretaría de Derechos Humanos, los ministerios de Salud y
Desarrollo Social; el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia
y el Racismo (INADI); y organismos como la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, entre otros.
El color fue aportado por unos folletos, que circulaban en
los alrededores de la plaza, en los que se veía a Daniel Scioli y Carlos
Zannini, el binomio presidencial del FPV, fundidos en un beso. Esos afiches
eran parte de la campaña “boca a boca”, que fue organizada por la agrupación
Lesbianas y Feministas por la Descriminalización del Aborto.
Una importante cantidad de gente se acercó hasta la
histórica plaza para celebrar la igualdad de género y reclamar por una “Ley
Antidiscriminatoria y Estado Laico”, entre otras reivindicaciones del sector,
en una marcha en la que, como en otras ediciones, reinó la alegría y el color.
Además de los vendedores de comida, gaseosas o cerveza,
había artesanos que ofrecían tazas, remeras, pulseras, libros y productos con
la bandera del orgullo gay o el símbolo de la paz.
Promediando la tarde, el camión del principal organizador
del evento, LGBTIQ, junto a otro igual pero con carteles de “Visibilidad Lésbica”,
encabezaban la caravana hacia la Plaza del Congreso al ritmo de canciones como “Gloria”,
de Humberto Tozzi, o “A quien le importa”, de Thalía.
La 24ª Marcha del Orgullo en la diversidad sexual estuvo
organizada por la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans
(FALGBT).
El presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), César
Gigliutti, señaló que “la consigna de este año (‘Ley antidiscriminatoria ya!
Sigamos conquistando derechos’) tiene que ver con que es la única ley que
faltaría de las históricas que venimos reclamando y desde que se escribió la
ley estamos pidiendo que se incluya la orientación sexual y la identidad de género”.
Y añadió: “La otra parte, que es ‘sigamos conquistando
derechos’, es un mensaje para la sociedad, no sólo para nuestra comunidad, de
que vamos a seguir adelante porque tenemos un montón de cosas que nos faltan y
vamos a seguir peleándola”.
En tanto que el titular de la FALGBT, Esteban Paulón,
sostuvo que “los hechos de discriminación y violencia, que se han intensificado
en los últimos meses, dejan en claro la urgencia que tiene la aprobación de la
nueva ley de prevención y sanción de la discriminación”. En la marcha se recordó el reciente asesinato de la activista trans Diana Sacayán, entre otros casos, por los que pidieron Justicia.
Nota con despachos de agencias Noticias Argentinas, Télam y
EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario