En general, comparado con el año anterior, el costó trepó un 31,2 por ciento. Pero el mes pasado, la carne aumentó un 41 por ciento; y las frutas y verduras, un 34,5 por ciento, según un informe de la Dirección de Estadísticas de la Ciudad.
El costo de la compra de alimentos para una familia tipo en
febrero trepó a 5.994 pesos, un aumento del 31,2 por ciento interanual, de
acuerdo a un informe sobre Canastas de Consumo de la Ciudad de Buenos Aires,
que se difundió ayer.
Si se compara con enero pasado, la compra de alimentos
registró una suba del 4,4 por ciento, según el estudio realizado por la Dirección
de Estadísticas del Gobierno porteño.
Si se desglosa ese total, una familia tipo –integrada por
dos adultos y dos menores- gastó 1.712,02 pesos para comprar carne, que
representó un alza interanual del 41 por ciento, y 1.480,2 pesos para adquirir
verduras y frutas, es decir un incremento del 34,5 por ciento.
Para comprar leche y productos lácteos, tuvo que destinar 796,89
pesos; en aceite y grasas, 110,05 pesos; en azúcar y dulces, 103,99 pesos; en
bebidas, 137,78 pesos; y en otros alimentos, 132,9 pesos.
Pero, además de esos gastos, una familia debió destinar
2.092,75 pesos para el pago de servicios; de los cuales se destacó la
electricidad, que pegó un salto del 253,3 por ciento, al pasar de una factura
de 31,98 pesos a otra de 112,98 pesos, tras la quita de subsidios dispuesta por
el Gobierno Nacional, de acuerdo al estudio.
También tuvo un alza el gesto en comunicaciones, por lo que
una familia gastó 710,88 pesos, un 30,5 por ciento más que en febrero de 2015.
Y el pago de expensas en los edificios se encareció un 25,5
por ciento respecto de febrero del año anterior, alcanzando un importe promedio
de 888,45 pesos. En tanto que las facturas de gas y agua se mantuvieron casi
estables en este período, aunque se espera que en los próximos meses se
produzcan aumentos. Sumando el gasto en alimentos y servicios, el costo total de
la familia trepó a 8.086,76 pesos.
En la categoría de servicios mensuales, el aumento más
importante se registró en el rubro esparcimiento, con una suba interanual en
febrero de un 39,1 por ciento en promedio y un gasto promedio de 809,87 pesos.
Y en lo que respecta a los gastos vinculados con el inicio
de las clases, una familia con dos hijos destinó 268,72 pesos, que significó un
aumento del 38,2 por ciento comparado a un año atrás, para la compra de útiles
escolares, según los datos oficiales.
También registró una contundente suba del 36,9 por ciento la
compra de artículos de limpieza con un gasto promedio mensual en febrero de 273,36
pesos.
En ese mes, los gastos en salud treparon un 33,7 por ciento
y la compra de ropa un 39,6 por ciento, por lo que una familia tipo debió gastar
356,67 y 1.488.82, respectivamente, en esos rubros.
Y en el caso de una familia que no es propietaria y debe pagar el alquiler, el pago promedio fue de 3.351,33 pesos, es decir, un incremento del 38 por ciento en la comparación interanual.
Nota con despacho de agencia Noticias Argentinas
No hay comentarios:
Publicar un comentario