Son ejemplares recuperados del tráfico ilegal. Se realiza en
el marco de la transformación del antiguo Zoo en el nuevo Ecoparque de la
Ciudad, que no tendrá animales en exhibición.

El mandatario capitalino aseguró que “se está avanzando en
el traslado de los casi mil quinientos animales que habitaban el ex zoológico”
del barrio de Palermo y añadió que “cada animal debe tener el cuidado necesario”.
En el acto, que se llevó a cabo en República de la India y Cerviño, estuvo
acompañado por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación,
Sergio Bergman, y de Modernización, Innovación y Tecnología de la Ciudad, Andy
Freire.
(Video: GCBA)
La derivación de los 33 ejemplares al refugio de Misiones implica un “largo proceso, ya que primero se los puso en cuarentena porque el traslado es muy sensible”, contó Rodríguez Larreta. Los animales habían sido víctimas de tráfico ilegal y luego alojados en el predio de Palermo.
“Además debemos estar seguros de que en el lugar donde van
estarán mejor que acá”, sostuvo el jefe de Gobierno, que insistió que el
objetivo es “convertir el Zoo en un Ecoparque abierto que mantenga el espíritu
educativo y formativo, ya que muchos chicos vienen todos los años y mostrarles
animales en cautiverio no es el mensaje”.
Rodríguez Larreta recordó que para la realización del nuevo
Ecoparque porteño se lanzó un concurso de ideas: “Nos mandaron más de 31.500
propuestas”, precisó el mandatario. “Tomando esas ideas vamos a hacer un
concurso internacional para que las mejores experiencias del mundo en
transformación de zoológicos nos ayuden. No queremos más animales en
cautiverio, creemos que no es la manera de tenerlos, de cuidarlos y menos acá,
que estamos en el medio de la Ciudad –en referencia a la zona de Plaza Italia-,
el lugar donde más líneas de colectivos pasan”, se explayó.
Por su parte, el ministro Bergman, en referencia al
ex Zoológico destacó la necesidad de “cuidar ese patrimonio, que es un monumento histórico,
pero cambiarle el espíritu de esa vieja cosmovisión de un Zoo victoriano a un
Ecoparque” y celebró la iniciativa de las autoridades de la Ciudad y “sobre
todo de los vecinos, que se apropiaron de una deuda que estaba pendiente”.
“Cuando el Estado puede responder a una demanda de la
sociedad logramos esos puentes de cercanía y de construcción”, expresó Bergman
y consideró que “no hay nada más federal que los recursos naturales y nuestra
fauna para respetarles su lugar y su hábitat”.
El titular de Ambiente de la Nación valoró la importancia de
“reconvertir un delito” ya que “esos animales que están siendo recuperados del
tráfico ilegal fueron cuidados, protegidos y reinsertados”. “Es muy importante
que vuelvan a un hábitat natural. No se puede hacer educación ambiental sin
tener un ámbito participativo donde la gente venga a sumarse, a preservar y
estar más cerca de lo que es la casa común que es la naturaleza”.
En tanto que su par porteño Freire remarcó que este segundo
traslado de ejemplares es “un trabajo en conjunto entre la Ciudad y la Nación”.
Es que los animales fueron recuperados por la Dirección Nacional de Fauna
Silvestre. Y agregó: “Es muy importante destacar que tenemos más de treinta
ejemplares recuperados del tráfico ilegal, ya que menos del uno por ciento de
este tipo de ejemplares logra ser liberado”.
El tráfico de animales es el tercer mercado ilícito más
grande en el mundo, siendo superado por el de armas y drogas. De acuerdo a
cifras oficiales, en el país se decomisan alrededor de dos mil seiscientos animales
por año. Y da cuenta de que el número de tráfico es notoriamente superior, ya
que nueve de cada diez ejemplares capturados mueren antes de llegar a ser
comercializados ilegalmente.
El traslado anunciado por el Gobierno porteño se suma al de
los cuatro lechuzones que fueron derivados a la Reserva Ecológica de Costanera
Sur, donde aún transitan por un período de adaptación. En los próximos meses, mil
quinientos animales que estaban alojados en el ex Zoológico de Buenos Aires serán
trasladados a santuarios y reservas del país y del exterior. En el ahora
Ecoparque de la Ciudad sólo quedarán los ejemplares más viejos y aquellos cuyo
traslado sea de gran riesgo para su integridad.
Nota con despacho de agencia Télam
No hay comentarios:
Publicar un comentario