
Los legisladores María Rosa Muiños, Silvia Gottero y Claudio
Heredia anunciaron que se retiran del Frente para la Victoria para conformar el
nuevo “Bloque Peronista” en el Parlamento capitalino por presentar notorias diferencias
respecto al abordaje de temas de la Ciudad y a diferencias “metodológicas”
respecto al tratamiento de algunos proyectos.
“No alcanza en coincidir con la visión positiva de Néstor y
Cristina y en el rechazo a las medidas antipopulares de Macri”, sino que también
hay que coincidir “en cómo se construye una fuerza parlamentaria”, plantearon
los ediles.
De esta manera, el bloque del Frente para la Victoria queda
ahora conformado por nueve legisladores, de los cuales ocho responden al
kirchnerismo duro, encolumnados por el jefe de la bancada, el ex ministro de
Trabajo de la Nación Carlos Tomada. Pero habría más bajas en este espacio, ya
que el diputado Gabriel Fucks analiza formar un monobloque.
Los ediles que dejaron el FpV manifestaron en un comunicado
que “las diferentes posiciones dentro de un bloque deben ser saldadas apelando
al consenso, ya que cuando se pretende imponer el criterio de un sector, se
quiebra el equilibro interno y se impone la necesidad de tomar nuevas formas de
organización parlamentaria”.
De acuerdo a fuentes de la Legislatura citadas por la
agencia de noticias Télam, algunos sectores del Frente para la Victoria
entorpecían el debate de algunos proyectos de ley presentados por el PRO “sólo
por oponerse sistemáticamente a todo proyecto presentado por el oficialismo”. Este
habría sido el motivo de la fractura, algo que tiene su correlato en distintos
espacios peronistas tras la derrota electoral en el balotaje.
La división se hizo evidente cuando se votó la creación de
la Agencia de Bienes en junio pasado en la Legislatura, y el bloque
kirchnerista tuvo dos posturas: una que voto en contra, y la restante que
acompañó la iniciativa del PRO, que finalmente fue aprobada.
“Debemos ser oposición, pero sin renunciar a ser parte de
los consensos parlamentarios cuando estemos de acuerdo en lo sustancial de un proyecto o iniciativa que mejore la vida cotidiana de los habitantes de la Ciudad”, señalaron Muiños, Gottero y Heredia, que hoy pasan
a conformar el Bloque Peronista. Según el comunicado de prensa que difundió la
flamante bancada, Muiños será la jefa de este nuevo espacio y pondrá a
disposición la vicepresidencia segunda de la Legislatura, que está a su cargo, ya
que lo ocupaba desde 2015 en representación del Frente para la Victoria.
Consultada por Télam, Muiños sostuvo que “hay una frase de
todas las discusiones que hemos tenido que es bastante gráfica: tenemos
acuerdos sobre la gestión de gobierno, y no tenemos acuerdo sobre la construcción
política”. Y aseguró que, de aquí en adelante, seguirán “dialogando con todo el
mundo”, mientras espera que “se sumen más legisladores” al nuevo bloque.
A su vez, destacó que seguirán “teniendo la política de
siempre, que es tratar de acordar con los demás bloques, y que nuestros
proyectos se consensúen y se modifiquen los que deben ser modificados”.
La legisladora explicó que la fractura se venía “charlando
dentro del bloque desde hace bastante tiempo” y que esa ruptura se dio de forma
“casi natural, porque incluso en el último tiempo habíamos cortado nuestras
discusiones de tipo político; ya no estábamos participando de las reuniones del
bloque, y ahora lo comunicamos al presidente del bloque del Frente para la Victoria,
Carlos Tomada, con quien tenemos una relación cordial”.
“Queremos trabajar en un espacio que exprese al peronismo en
la Legislatura”, expresaron los ediles, quienes han constituido un nuevo bloque
“como un aporte a la necesaria renovación de las ideas y los métodos de
construcción política en la Ciudad de Buenos Aires, desde nuestra identidad política”,
según plantearon en el comunicado.
El 25 de agosto pasado, el presidente del PJ porteño, Víctor
Santa María, había anticipado en su cuenta en la red social Twitter la creación
del Bloque Peronista por la Justicia Social en la Legislatura porteña. Pero por
la repercusión que tuvo ese tuit, tuvo que salir a decir que se trataba de una “broma”.
Tras la ruptura, ¿cómo queda el kirchnerismo en la Ciudad? Conformado por camporistas y sabbatellistas, y tendrá como legisladores a Tomada, Paula Penacca, Lorena Pokoik, Javier Andrade, Pablo Ferreyra, José Cruz Campagnoli, Andrea Conde y Gabriel Fuks.
Mediante un comunicado, Tomada “lamentó mucho” la ruptura “luego de una serie de confusas idas y vueltas” y recordó que hace diez días todos se habían reunido con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner “y coincidido con ella cuando señala la importancia de la unidad y que estos no son tiempos de disputas de dirigentes”.
“Quienes nos votaron esperan que los dirigentes resuelvan sus diferencias de otra manera, sin fragmentar la fuerza política, que es una herramienta fundamental en la defensa de las conquistas y en la construcción de una alternativa de gobierno al PRO”, planteó el jefe de la bancada kirchnerista. Y deseó que “el verdadero motivo” del armado del nuevo espacio responda a “simplemente diferencias en el modo de construcción” porque “eso se supera”.
En tanto que los legisladores de Nuevo Encuentro-FpV José Cruz Campagnoli y Andrea Conde pidieron “hacer un gran esfuerzo para procesar las diferencias” ya que aún los unen “muchas cosas”, como “el balance positivo sobre la década ganada y el reconocimiento del liderazgo de Cristina”. “Por eso vamos a trabajar intensamente para reconstruir un espacio común que nos encuentre a todos militando para construir una alternativa al PRO en la Ciudad”, dijo Campagnoli en un comunicado, sobre la posibilidad de trabajar como interbloque.
Nota con despachos de agencias Télam y Noticias Argentinas
No hay comentarios:
Publicar un comentario