La UOCRA había advertido en mayo por algunas irregularidades
en la obra en la que se construyen unas canchitas de fútbol y un garaje. Pero
desde la Ciudad aseguran que “se encontraba registrada y no presentaba ninguna
denuncia”.

Un obrero murió y otros dos sufrieron heridas al derrumbarse
ayer sobre los trabajadores una medianera de una vivienda lindante a una obra
en construcción en el barrio porteño de Villa Crespo.
El episodio tuvo lugar en una obra ubicada en la calle
Remedios de Escalada de San Martín 540 al 546, entre Honorio Pueyrredon y
Rojas, alrededor de las 9 de la mañana, según confirmó el titular del SAME,
Alberto Crescenti.
De acuerdo a lo que contaron los vecinos de la zona, los operarios
trabajaban en un andamio sobre la medianera, a unos doce metros de altura,
cuando ocurrió el derrumbe. La pared que cayó tenía 45 centímetros y formaba
parte de la terraza de la casa vecina. Los dueños de la casa lindera habían
denunciado por la aparición de grietas en la pared.
En el lugar se estaba construyendo un complejo de canchas de
fútbol y un estacionamiento que pasaba de un lado al otro de la cuadra.
Crescenti confirmó que el obrero que perdió la vida tenía 26
años, aunque no trascendió oficialmente su identidad, y fue encontrado debajo
de los escombros y rescatado al mediodía. Respecto a los heridos, uno de 57
años sufrió traumatismo de cráneo y tórax, con pronóstico reservado; y el otro,
de 51, tiene las mismas lesiones “pero está más estable”. Otros 17 operarios
resultaron ilesos.
Del operativo de rescate además del SAME participaron
bomberos, personal de Emergencias y la Policía Federal de la Ciudad.
La obra, que quedó clausurada por la Dirección General de
Fiscalización y Control de Obras porteña (DGFYCO) por orden del juzgado de
Instrucción 35, había sido denunciada por la UOCRA el 26 de mayo ante la Dirección
General de Protección del Trabajo de la Ciudad por varias irregularidades,
entre ellas que faltaba apuntalar los muros medianeros y personas que
trabajaban sin estar registradas. Pero la Agencia Gubernamental de Control (AGC)
aseguró que “se encontraba registrada y no presentaba ninguna denuncia”.
La denuncia que realizó la UOCRA.
El organismo informó a través de un comunicado que la obra “fue
verificada en cinco ocasiones por la Dirección General de Fiscalización y
Control de Obras” que depende de la AGC y “en 6 oportunidades por la
Subsecretaría de Trabajo porteña”. Y precisó que la última verificación fue el
16 de junio último.
Asimismo, añadió que la la Subsecretaría de Trabajo “después de cuatro inspecciones,
observó el 13 de junio del corriente irregularidades en las condiciones de
seguridad e higiene. Al regresar el 29 de junio constataron que dichas
irregularidades habían sido subsanadas”.
Nota con despachos de agencias Noticias Argentinas y Télam
No hay comentarios:
Publicar un comentario