Estará integrada por efectivos de la Federal y de la
Metropolitana y comenzará a funcionar una vez que la Legislatura porteña
apruebe el proyecto de Ley Integral de Seguridad Pública. Video.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta,
presentó ayer formalmente la nueva Policía de la Ciudad de Buenos Aires, integrada
por efectivos de la Federal y de la Metropolitana, y aseguró que el objetivo es
que “la gente se sienta segura”.
“Realizamos una reforma muy profunda que va a llegar a
tiempo. La creación de la nueva Policía es uno de los pasos más importantes.
Mandaremos esta semana el proyecto a la Legislatura para su aprobación”, señaló
el mandatario capitalino, luego de que el martes anunciara el envío del texto
de la iniciativa al Parlamento local. Y agradeció “especialmente” al
presidente, Mauricio Macri, por haber “cumplido su compromiso de que la Ciudad
tenga su propia Policía”.
La nueva fuerza contará con cerca de 25 mil efectivos y
tendrá personal civil a cargo de tareas administrativas, que incluye
planificación de gastos, distribución de recursos y sumarios relacionados con
asuntos internos. Es más, Rodríguez Larreta podría designar a un civil como
jefe de Policía.
“Lo más importante es incorporar los valores fundamentales.
Tendremos tolerancia cero con la corrupción, necesitamos que la gente confíe y
encontramos buena predisposición”, comentó Larreta durante el acto realizado en
el Instituto Superior de Seguridad Pública, que será la sede del flamante
cuerpo, en el Bajo Flores.
De la presentación formal participaron también el vicejefe de
Gobierno, Diego Santilli, el ministro de Justicia y Seguridad capitalino, Martín
Ocampo, y el secretario de Seguridad, Marcelo D’ Alessandro. Y estuvieron
acompañados por efectivos vestidos con los uniformes que usarán los miembros de
la nueva forma: pantalones y botas negras, camisas y camperas de color bordó y
chalecos de color turquesa.
Además, se exhibió toda la gama de vehículos que utilizará
la fuerza: patrulleros Citroën y Peugeot, camionetas Ford Ranger y Toyota
Hilux, motos Yamaha, bicicletas, cuatriciclos, un helicóptero y un gomón; todos
de colores negro y azul con la inscripción “Policía de la Ciudad” y un logo con
el plano de la Capital.

Los vehículos que utilizará la nueva fuerza porteña. (Foto: GCBA)
El alcalde porteño detalló que se está incorporando tecnología,
cámaras, un nuevo sistema de comunicaciones y otro de control conjunto con la
provincia de Buenos Aires para monitorear las entradas y salidas. En ese
sentido, explicó: “Apuntamos a que sea una Policía moderna, con tecnología,
todos los apoyos y los recursos necesarios para hacer su trabajo. Para tener
una Policía de vanguardia tenemos que darle todos los elementos, sobre todo
capacitación”. Y dijo que de los más de 18 mil efectivos de la Policía Federal
traspasados a comienzos de este año a la órbita porteña, “ya hay tres mil que
pasaron por el Instituto” para capacitarse en los nuevos instrumentos tecnológicos.
Los nuevos efectivos que patrullen la Ciudad provendrán
tanto del reclutamiento y entrenamiento de unos dos mil nuevos policías, de los
cuales 800 terminan su capacitación este año. Y también pasará a trabajar a la
calle el personal que hasta ahora desempeñaba tareas administrativas.
En respuesta a una consulta de los medios, Rodríguez Larreta
sostuvo que si bien el Gobierno porteño encontró “buena predisposición”, hay
cierto malestar de parte de algunos policías provenientes de la Federal por el
traspaso a la Ciudad, y consideró que por ser “un cambio histórico, muy
profundo, genera dudas, preguntas”. “Con la presentación de la ley creo que se
van a aclarar muchas dudas. El principio básico es que nadie va a perder ningún
derecho; de los derechos que tienen para arriba, en términos salariales, de antigüedad,
de aportes jubilatorios, de cobertura social”, aseguró.
“Estamos convencidos
de que con el tiempo se darán los resultados y lograremos que la gente se
sienta segura en la ciudad de Buenos Aires”, garantizó el jefe de Gobierno.
Así fue la presentación de la nueva Policía de la Ciudad:
Nota con despachos de agencias Télam y Noticias Argentinas
No hay comentarios:
Publicar un comentario