El corredor etíope Siraj Gena Amda se consagró ayer ganador
de la Maratón de Buenos Aires, al recorrer los 42 kilómetros en 2 horas, 20
minutos; mientras que el segundo y tercer lugar fue para dos argentinos: el
bonaerense Miguel Bárzola y el chubutense Darío Ríos. En tanto que en mujeres,
el primer puesto fue para Lishan Dula Gemgchu de Bahrein, seguidas por la etíope
Almaz Negede Fekade y la argentina Adela Barrios.

El atleta etíope de 32 años completó la maratón en 2 horas
20 minutos, aunque no consiguió superar la marca del ganador del año
pasado, el keniata Jonathan Chesoo, que llegó a la meta en 2 horas, 12 minutos
y 24 segundos.
Detrás del corredor africano llegaron el bonaerense Miguel Bárzola,
en 2 horas, 23 minutos y 36 segundos, y el chubutense Darío Ríos, en 2 horas,
24 minutos, 17 segundos. “Me propuse ser el mejor argentino y lo logré”, dijo
Bárzola. Por su parte, Ríos comentó: “Queríamos tratar de buscar un tercer
puesto, porque antes del 21 me empecé a quedar y luego me recuperé de a poco”.
Estos dos corredores argentinos, al igual que Javier
Carriqueo que se posicionó en quinto lugar, contaron con dos liebres
(corredores de asistencia) “de lujo”: los maratonistas olímpicos Luis Molina y
Mariano Mastromarino.
Entre las mujeres la ganadora fue Lishan Dula Gemgchu de
Bahrein, que tardó 2 horas, 42 minutos, 27 segundos en completar la vuelta.
Segunda llegó la etíope Almaz Negede Fejkade, y tercera la mendocina Adela
Barrios.
“Vale la pena el esfuerzo, fueron 13 semanas muy duras, pero
se puede. A aquellos atletas que laburan y tienen que compartir el tiempo de
entrenamiento con el trabajo, les digo que si uno tiene disciplina y constancia
se pueden lograr cosas”, dijo Barrios.
Los corredores partieron a las 7.30 de Figueroa Alcora y
Monroe, y el circuito atravesó los barrios de Barracas, San Telmo, Microcentro,
Puerto Madero, Recoleta y Palermo, aproximándose a puntos icónicos de la Ciudad como
la Bombonera, el Obelisco, el Teatro Colón y la Casa Rosada.
De la maratón participaron unas quince mil personas, entre
las cuales se contaron más de tres mil atletas de 55 países. Los maratonistas
de elite que participaron lo hicieron buscando clasificar a la maratón del
Mundial de Atletismo IAAF de Londres 2017.
La Maratón de Buenos Aires 42K fue organizada por la
Asociación Civil Carreras y Maratones Ñandú y cuenta con la certificación oficial
de la IAAF-AIMS, más el aval de la Federación Atlética Metropolitana.
Nota con despacho de agencias Télam y Noticias Argentinas
No hay comentarios:
Publicar un comentario