La mayoría de los gremios hará asambleas en las primeras
horas de la mañana, por lo que se verán afectados los servicios de subtes, trenes,
colectivos y vuelos entre las 4 y el mediodía, dependiendo del sindicato.
Exigen cambios en el Impuesto a las Ganancias. ¿Cómo alcanza la medida de
fuerza a cada medio de transporte?

El comienzo de la semana pinta complicado en la Ciudad, ya
que no habrá subtes, trenes, colectivos y servicios aéreos hoy entre las 4 de
la mañana y las 12 –dependiendo del gremio- por la realización de “asambleas
informativas” en las que los trabajadores de los sindicatos enrolados en la
Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) tratarán la
situación de las negociaciones por las modificaciones al Impuesto a las
Ganancias. También se verá afectado el movimiento de carga por tierra, de
contenedores portuarios, la recolección de basura y el servicio de combustible.
En un comunicado de la CATT, que conduce el sindicalista
Juan Carlos Schmid, se ratificó que las “asambleas” tendrán lugar en todas las
empresas de todas las modalidades de transporte, según la decisión que tomó el último
viernes el Consejo Directivo. Es decir que se organizarán simultáneamente en
terminales ferroviarias, cabeceras de colectivos y aeropuertos y los
trabajadores no prestarán servicios.
El alcance de esta medida varía de acuerdo al gremio, pero
fuentes sindicales estiman que la mayor parte de los servicios por tierra, aire
y agua se verán afectados. Y entre las 7 y las 12, cada sindicato hará anuncios
respecto de cómo continuará la protesta, como para sumarle mayor incertidumbre
a la jornada, mientras el Gobierno Nacional intentará negociar con las cúpulas
gremiales y políticas para destrabar la situación.
A las 8 se llevará a cabo una asamblea central en la entrada
de la Terminal Río de la Plata del Puerto de Buenos Aires, donde confluirán
portuarios, marítimos y camioneros con la presencia de Schmid y el sindicalista
Pablo Moyano.
Si bien desde la CATT evitaron hablar de paro para que el
Ministerio de Trabajo de la Nación no dictara la conciliación obligatoria que
llevara a levantar la medida, en los hechos termina siéndolo.
¿Cómo se verá afectado el servicio de transporte público por el paro?
Subtes: está definido que no haya servicios a partir de las
5 de la mañana por las asambleas, pero no se determinó hasta que hora estará
suspendido el servicio. De acuerdo a un comunicado difundido por los
metrodelegados, a las 7 de la mañana se darán precisiones sobre el horario en
que se reanudará el servicio.
Colectivos: no habrá servicio, al menos, entre las 5 y las 7
de la mañana. En esa franja horaria se llevarán a cabo las asambleas. Pero no
se descarta que el paro se extienda, según lo informado por el secretario
general de la Unión Tranviarios Automotor, Roberto Fernández. “En definitiva,
es un paro de dos horas mientras hacemos las asambleas. De 5 a 7 de la mañana,
subtes, (micros de) larga distancia, corta distancia y combis y los
ferrocarriles”.
Trenes: los servicios de trenes estarán suspendidos entre
las 4 de la mañana y las 12 del mediodía, según informó Agustín Special, vocero
de La Fraternidad, el sindicato de conductores.
Aviones: la medida empezará a las 4 de la mañana, y no está
definido su alcance, aunque afectará los vuelos del Aeroparque Metropolitano y
Ezeiza. A partir de las 10, Aeronavegantes hará en Aeroparque una evaluación de
las asambleas en el sector aeroportuario y anunciará las medidas de fuerza.
Taxis: no paran.
Las asambleas también afectarán los servicios de suministro
de combustible y recolección de residuos. No habrá transporte de carga, ni
movimiento de contenedores portuarios, flota marítima y fluvial operativa al
menos hasta el medidodía.
¿Cuál es el reclamo?
Juan Pablo Brey, del sindicato de Aeronavegantes y
secretario de Prensa de la CATT, contó que en las asambleas se va a comentar cómo
son los dos proyectos de modificación del Impuesto a las Ganancias y “cuáles son los tres puntos que la CATT quiere incluir,
es decir, las deducciones de viáticos, feriados y horas extra” para su
eliminación del tributo.
En ese sentido, Fernández, titular de la UTA, sostuvo que “casi
el 60 por ciento del sueldo lo tenemos en extras, feriados que tenemos que
trabajar y viáticos”. Y si bien destacó el acercamiento de ayer entre Casa
Rosada y la CGT, en el que se avanzó en la posibilidad de un mínimo no
imponible de alrededor de 38 mil pesos, exigió un esfuerzo mayor. “Si (el
Gobierno Nacional) ya ofreció 38 mil pesos, puede llegar a 44 mil, 45 mil pesos”,
expresó.
A los ya mencionados, se suman a la medida los gremios de Camioneros,
FeMPINRA, Guincheros y Grúas Móviles, SUPEH Flota, Dragado y Balizamiento,
UPSA, UALA, Capitanes y Patrones de Pesca, Señaleros Ferroviarios y Marina
Mercante, entre otros.
Nota con despacho de agencia Télam
No hay comentarios:
Publicar un comentario