Iba a convocar a audiencia pública para poder llevar a cabo
la suba. Es el último paso antes de concretarlo. Según fuentes de la Ciudad, se
trató de un error, ya que no estaba previsto actualizar la tarifa ahora. Había
aumentado hace dos meses.

El Gobierno porteño finalmente dio marcha atrás con el aumento a 10 pesos del boleto del subte y suspendió la convocatoria a una audiencia pública que había anunciado para abordar el tema a la espera de “nuevos datos técnicos”.
Según revelaron fuentes oficiales, la suba fue rápidamente
corregida, porque había generado fuertes críticas entre los vecinos y la
oposición, luego de que el pasaje aumentara de 4,50 pesos a 7,50 pesos hace
apenas dos meses.
La empresa Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) dejó sin
efecto la convocatoria a audiencia pública “atento a nuevos datos técnicos
adicionales que deben ser tenidos en cuenta por el Directorio”. La compañía
proponía un aumento de tarifas para “actualizar” los ingresos y que no se vea
afectada “la calidad y eficiencia del servicio”.
El pedido estaba fundamentado en los aumentos salariales del
personal del subte, uno de los factores que mayor incidencia tiene sobre la
estructura de costos.
De acuerdo a lo que informó el portal del diario Clarín en
base a fuentes de la Ciudad, no estaba previsto aumentar la tarifa ahora, sino
que se trató de un error y que antes de avanzar en una nueva suba esperarán un
informe que está haciendo la Facultad de Ingeniería de la UBA sobre los costos
operativo del servicio.
Es que la audiencia pública es el último paso previo a un
aumento y al no ser vinculante, siempre termina aprobándose lo que SBASE
plantea. En ese sentido, la empresa había elevado de 13,37 pesos a 15,80 pesos
la tarifa técnica, que es la cifra que surge de dividir el total de gastos
operativos (4726,6 millones de pesos anuales) por la cantidad de pasajeros del
año (298,6 millones).
A ese precio se le descuenta lo que se cubre con subsidios,
y así se logra el precio del boleto. En ese caso, se iba de 7,50 pesos a 10
pesos para quienes hicieran hasta 20 viajes mensuales.
El incremento alteraba toda la escala de tarifas, que tienen
descuentos a medida que más viajes se realizan: entre 21 y 30 viajes, el boleto
iba a costar 8 pesos; entre 31 y 40, 7 pesos y de 41 en adelante, se iba a 6
pesos.
Por su parte, el Premetro iba a aumentar de 2,50 pesos a
3,30 pesos; el abono social de 10 viajes costaría 40 pesos; y el boleto
estudiantil no tendría modificaciones.
Nota con despacho de agencia Noticias Argentinas
No hay comentarios:
Publicar un comentario