Dirigentes de diversos sectores políticos, aunque en su
mayoría provenientes del peronismo, debaten la formación de un espacio “amplio
y plural” de “oposición al modelo neoliberal” impulsado por el Gobierno Nacional
con vistas a las elecciones legislativas de octubre.

Dirigentes de diversos sectores políticos, aunque en su
mayoría provenientes del peronismo, comenzaron a debatir y darle forma a un
frente electoral opositor al macrismo en la Ciudad de Buenos Aires de cara a
los comicios legislativos de octubre.
El encuentro tuvo lugar la noche del lunes en la sede de la
Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y tuvo entre
los presentes a Víctor Santa María, Daniel Filmus, Jorge Taiana, Alberto Fernández,
Rodolfo Daer, Gustavo Vera, Claudio Lozano, Eduardo Valdés, Gustavo López y
Mercedes Marcó del Pont.
También formaron parte Paula Español, Roberto Feletti, Fernanda Gil Lozano, Ginés
González García, Gabriel Fuks, Patricia Vaca Narvaja y Jorge Argüello, Lucrecia
Cardoso, Mara Brawer y Nicolás Trotta.
Los dirigentes señalaron que el objetivo común es “generar
un frente amplio y plural que permita delinear una estrategia política de
oposición al modelo neoliberal del
macrismo”.
El ex ministro de Educación de la Nación Daniel Filmus
reconoció que varios de los presentes estuvieron en veredas opuestas, pero
ahora tienen que “hacer un esfuerzo de amplitud por trabajar por el mayor
afectado por este Gobierno que es el pueblo argentino”.
En tanto que el legislador porteño del espacio Bien Común y
presidente de La Alameda, Gustavo Vera, enfatizó que en la Ciudad van camino a “armar
un gran frente con la centroizquierda y con los espacios vinculados al
peronismo”. “Me parece que es la hora de que exista un gran frente popular
progresista. Y una de las condiciones que tenemos es la de generar una Ciudad
inclusiva, que promueva trabajo genuino, que se ocupe de reconstituir el
mercado interno, que combata la trata, el trabajo esclavo y que cuide el medio
ambiente”, señaló.
El edil aseveró que tienen “que hacer un esfuerzo” para
ponerse “de acuerdo y tratar de dar la sorpresa en la Ciudad, porque mucha
gente reclama una unidad del campo popular que se debe lograr en condiciones
pragmáticas claras, pero, sobre todo, en condiciones de ejemplaridad”.
Por su parte, el ex jefe de Gabinete y dirigente del Frente
Renovador Alberto Fernández consideró que “es importante que este espacio sea
plural” e instó a sumar a más dirigentes políticos y sindicales porque “hay que
ser muchos más, junto a quienes hay que dar un debata para saber qué fue lo que
pasó y mirar para adelante porque queda mucho por hacer”. Además, valoró que
Claudio Lozano y Vera estén en la mesa central del nuevo frente electoral
porque eso demuestra que la dirigencia opositora está poniendo fin a “las
mezquindades” para “animarse a discutir ideas y propuestas”.
El titular del PJ porteño, Víctor Santa María, dijo que la
idea central es “discutir lo que se quiere para la Ciudad de Buenos Aires desde
un lugar amplio que une” a los dirigentes que se sentaron para dar forma a este
frente. “Lo que estamos viendo en el país es un presente que asusta, porque la
variable de ajuste son los trabajadores y la Ciudad se ve muy perjudicada.
Tenemos la responsabilidad de poner un freno con propuestas a (el presidente
Mauricio) Macri y (al jefe de Gobierno porteño, Horacio) Rodríguez Larreta. Con
grandeza, unidad e ideas lo vamos a lograr”, añadió el sindicalista.
Y Lozano, ex diputado nacional, aseguró que decidió sumarse
al frente porque tiene “la cabeza y los ojos abiertos para tratar de parir lo
que hace falta en este momento de la Argentina, dado que lo que está pasando no
es fruto de la casualidad”. “Si gobierna quien gobierna es porque hay variantes
dentro de otras fuerzas que hacen posible que esto ocurra. Entonces todas las
estrategias populares sirven. Es hora de barajar y dar de nuevo”, dijo.
Nota con despacho de agencias Noticias Argentinas y Télam
No hay comentarios:
Publicar un comentario