Advierten
que es una “zona liberada” para las redes de trata. Una joven aseguró en la
comisaría 17ª que intentaron subirla por la fuerza a un auto. La Ciudad dice
que hay vigilancia en el área.

Estudiantes
de la Universidad de Buenos Aires (UBA) protestaron ayer con un corte parcial
de la avenida Córdoba en el cruce con Junín, frente a la Plaza Houssay, para
exigir seguridad ante las denuncias de intentos de secuestro a mujeres que
estudian en las facultades. En la última semana se conocieron
dos casos de jóvenes que van a Medicina y uno en los alrededores
de Psicología, en Once, por lo que advierten de la existencia de una “zona
liberada” para las redes de trata.
El presidente
de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), Adrián Lutvak, señaló
que la medida que llevaron a cabo fue “más una actividad de visibilización de
este reclamo que un corte” y adelantó que mañana van a “acercar la denuncia al
Consejo Superior de la Universidad”. El dirigente estudiantil contó que ya
hablaron con las autoridades de Psicología “por el intento de secuestro de una de
las estudiantes y dijeron que iban a llevar el tema”.
La zona de Plaza
Houssay y alrededores tiene una gran circulación de estudiantes porque
concentra algunas de las facultades más importantes de la UBA, como Ciencias
Económicas, Medicina, Odontología y Farmacia y Bioquímica, además de institutos
educativos privados.
Muchas de
las denuncias se hicieron a través de las redes sociales y no en las comisarías
de la zona, por lo que no hay investigación judicial en curso. No obstante, una
joven estudiante y docente llamada Victoria, del cual se reserva el apellido, declaró
en la comisaría 17ª que sufrió un intento de secuestro el pasado 26 de abril
luego de dar clases particulares. El Gobierno porteño confirmó que el caso está
siendo investigado.
De acuerdo
a lo que contó Victoria, ese día, a las 19.15, caminaba sola frente al Hospital
de Clínicas cuando entró en alerta. “Siento que alguien camina atrás mío. No
pensé que era algo raro. En eso, frena de golpe un auto en doble fila, no vi la
patente ni modelo. Manejaba una mina o un hombre con pelo largo y brazos muy
flacos. Cuando frena, el que venía atrás mío me agarra del brazo. Veo bajar a
otro del auto que intenta subirme. No sé cómo hago para zafarme. No sé de dónde
saqué fuerza para correr, el pibe sólo agarró mi suéter”, relató en un audio
que se viralizó. Desesperada, logró escapar. “Crucé Uriburu en rojo y casi me
pisan. No me crucé a un solo policía”, sostuvo.
En las
redes aparecen otras denuncias, que incluyen la publicación de patentes de vehículos
y presuntas fotos de sospechosos, que fueron revisadas por las autoridades y “no
se condicen con la realidad”.
En tanto,
el secretario de Seguridad porteño, Marcelo D’ Alessandro, expresó que durante
2016 trabajaron en conjunto con los centros de estudiantes de la UBA “para
coordinar las tareas de patrullaje en la zona” y aseveró que lograron una “disminución
del delito”. Además, comentó que “hoy seguimos trabajando con la presencia
policial, a la que se agrega la vigilancia con cámaras de seguridad no sólo en
la plaza sino también en las cuadras subsiguientes”.
De acuerdo
a lo que precisó el funcionario, la vigilancia se realiza con el personal
destinado de manera exclusiva en el lugar y cubre las paradas en el horario de
clases hasta la medianoche. Además, precisó que las comisarías 7ª, 9ª, 19ª y 21ª
tienen servicios y puestos en toda la zona de las universidades y en las
avenidas Pueyrredón y Córdoba, en las
calles Jean Jaures, Boulogne Sur Mer, Billinghurst, Uriburu, Junín, Francisco
Acuña de Figueroa, Sánches de Bustamante y Bulnes.
El
consejero directivo estudiantil de la Facultad de Medicina, Samuel López,
recordó que “no es nueva” la inseguridad en esa área y consideró que “gracias a
la complicidad policial es una verdadera zona liberada”. Por su parte, el
titular de la FUBA hizo foco en lo mismo y pidió definiciones al Rectorado: “Hubo
cinco casos de intento de secuestro. Y nos llama la atención que fueron en
lugares donde hay presencia policial. Es más grave eso, porque no es un
problema de que haya más o menos policías”.
Y Mariana
Gottardo, presidenta del Centro de Estudiantes de Psicología y referente de La
Mella, dijo que “ya son demasiados los casos de estudiantes mujeres que
escaparon por muy poco de que las secuestren”. Y apuntó al Ministerio de
Seguridad de la Ciudad al atribuir a esa cartera de decir “que se trata de una
sensación de paranoia y que el problema no existe”. Florencia Cifala, referente
de la misma agrupación y estudiante de medicina, planteó que “a pesar de que
nosotras nos organizamos en grupos de WhatsApp para viajar juntas y cuidarnos
entre todas, necesitamos una respuesta de la Ciudad”.
El viernes
a las 18 se llevará a cabo una movilización de estudiantes convocada por la
FUBA a la comisaría 19ª, ubicada en Charcas 2844 – a diez cuadras de la plaza-
para exigir más seguridad.
Nota con
información de los diarios Clarín y La Nación
No hay comentarios:
Publicar un comentario