A través de la página web del Gobierno porteño o en algunas
estaciones de las distintas líneas, se podrá decidir si el horario del servicio
se atrasa media hora de lunes a viernes y una hora los sábados. La medida
beneficiaría a 90 mil personas, en especial a estudiantes. Las paradas en las
que se puede votar.

El Gobierno porteño lanza hoy una consulta a los vecinos
para correr el horario de los subtes y que haya servicio hasta las 23:30 los días
de semana y hasta las 24 los sábados.
De acuerdo a lo que explicaron desde la Ciudad, la
iniciativa se pondrá a consideración de los vecinos a través de la página web de Participación Ciudadana del Gobierno porteño y en 17 puntos de votación que
se instalarán en las estaciones de las distintas líneas de subterráneos.
La idea que tiene el Ejecutivo capitalino es correr el
horario del servicio para que empiece y termine media hora más tarde los días
de semana, y empiece y termine una hora más tarde los sábados.
Así, de lunes a viernes los subtes comenzarán a circular a
partir de las 5:30 –actualmente o hacen desde las 5- y la última formación
saldría a las 23.30 (ahora terminan entre las 22.20 y 23, dependiendo de la línea).
En tanto que los sábados, arrancarían a funcionar a las 6 y
extenderían su recorrido hasta las 24, para facilitar la vuelta de aquellas
personas que realicen diferentes actividades nocturnas, como ir al teatro.
Según los cálculos que hacen desde la Ciudad, la iniciativa
beneficiaría a “unos 50 mil estudiantes nocturnos y a 90 mil vecinos que
asisten a espectáculos nocturnos”. Pero por otro lado afectaría a unos 2.200
pasajeros diarios que utilizan el primer servicio, el de las 5, y que de
implementarse la medida deberán esperar media hora para viajar en subterráneo,
mientras que los sábados serían unos mil los que recurren a este medio de
transporte en la franja de 5 a 6 de la mañana.
“Ponemos la decisión en manos de los vecinos para sumar
instancias de participación”, dijo el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez
Larreta, y si bien destacó el cambio de horario, reconoció que “puede haber
gente que esté en contra”.
A su turno, el subsecretario de Comunicación y responsable
de Participación Ciudadana, Federico Di Benedetto, expresó: “Queremos que los
vecinos opinen y actuar en consecuencia”. Y comentó que “mucha gente quiere un
cambio en el horario del subte, es un reclamo histórico”. “Muchos estudiantes
tienen que salir antes de las clases porque les cierra el subte”, añadió el
funcionario.
“Perdemos estas más de tres mil personas pero se suman miles
de estudiantes en el horario nocturno”, reconoció el ministro de Desarrollo
Urbano y Transporte, Franco Moccia, y destacó que “Buenos Aires es una ciudad
muy nocturna”.
El proyecto propone correr el horario, pero no extender el
servicio, con el fin de mantener las jornadas laborales actuales y permitir el
desarrollo de los trabajos de mantenimiento y mejoras que se realizan durante
la noche.
Para los metrodelegados, la medida se queda corta, ya que
una mejor alternativa sería una extensión horaria. “Esto es un poco como la
teoría de la sábana corta. El problema que tiene el subte, entre otras cosas,
es que tiene poco kilometraje; lo que habría que hacer no es correr el horario,
sino aumentarlo”, opinó el secretario general de la Asociación Gremial de los
Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP), Roberto Pianelli, citado por la
agencia Noticias Argentinas.
En ese sentido comentó que la entidad gremial presentó, en
conjunto con la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, un proyecto de ley para
ampliar el servicio “hasta la 1 los días de semana y más tarde los fines de
semana”.
“La idea no es que la persona que va a trabajar a la mañana
se quede sin tomarlo (al primer coche) sino que lo pueda hacer y que también
pueda usarlo el universitario que sale tarde”, explicó Pianelli.
El gremialista amplía su argumento al señalar que esos
horarios tampoco afectarían la operación de las líneas. “En los subtes del
mundo hay servicios de mantenimiento y funcionan hasta 24 horas, habría que
hacer una mejor organización solamente”.
Por su parte, el legislador porteño de la Coalición Cívica-ARI
Maximiliano Ferraro, viene presentando desde 2012 una iniciativa similar. En su
planteo, para que este medio de transporte funcione de 5 a 1.30 de lunes a sábados;
y los domingos y feriados, entre las 7 y la medianoche.
Pero desde el Gobierno porteño dijeron que la extensión
horaria elevaría los costos del servicio y que a la vez las horas de madrugada
son necesarias para avanzar en el Plan Integral de Modernización del Servicio. “Tenemos
muchas obras de mejoras por hacer por lo cual hay que respetar las 18 horas de
servicio y las 6 de trabajo nocturno”, explicó Rodríguez Larreta.
El ministro Moccia detalló que 1.200 empleados realizan las
adecuaciones del servicio, en las que se destacan el recambio de vías, potencia
y señales, el control del sistema de iluminación, desagües y ventilación, la
revisión del sistema de frenado y la limpieza de las estaciones y coches. “Si
extendemos el horario habría más gastos en subsidios y un atraso en las obras”,
advirtió.
Si los vecinos dan luz verde a los cambios que propone el
Ejecutivo capitalino, se comenzarían a aplicar desde julio próximo. Y no
necesitan que sea aprobado por la Legislatura porteña, ya que no afecta el
presupuesto del transporte al mantener las horas de trabajo por jornada.
No es la primera vez que se utiliza la plataforma de
Participación Ciudadana, ya se recurrió a este medio cuando se debatió la
permisión para transportar mascotas en el subte los fines de semanas o las
habilitaciones para los food trucks.
Los centros de votación estarán instalados en las estaciones
Perú y Plaza Miserere de la línea A; Carlos Pellegrini y Federico Lacroze, de
la B; Independencia y Retiro, de la C; Facultad de Medicina y Catedral, de la
D; Bolívar e Independencia, de la E; y Corrientes y Santa Fe, del ramal H.
En tanto que los fines de semana los puntos habilitados para
votar serán los de las estaciones Primera Junta, de la A; Pueyrredón, de la B;
Retiro, de la C; Plaza Italia, de la D; y Santa Fe, en la H.
La red de subterráneos de la Ciudad tiene es utilizada por
1.200.000 personas a diario, y según el Gobierno porteño, el 65 por ciento de
los pasajeros se manifestó satisfecho con la prestación del servicio el año
pasado.
Nota con despacho de agencias Noticias Argentinas y Télam
No hay comentarios:
Publicar un comentario