INFORME - Hubo cinco actos principales. Macri fue al que organizó el Momo Venegas y anunció un "sistema de empalme" entre planes sociales y empleo formal. En los otros, en lo único que coincidieron fue en criticar con dureza las políticas económicas, sociales y de trabajo que implementa el Gobierno.
Fragmentado:
así está el sindicalismo argentino hoy, y quedó evidenciado en los cinco actos
principales que se realizaron por el Día del Trabajador. En su convocatoria en
el estadio Obras, la CGT fue muy crítica del Gobierno Nacional, al que advirtió
sobre “las consecuencias que tiene este trazado económico” y pidió que se
gestione “para todos, si es que se quiere cerrar con la brecha social” y aseveró
que “el conflicto social no se resuelve con palos y gases”. Las dos CTA se
manifestaron en la “escuela itinerante” frente al Congreso, y con duras críticas
a la administración nacional dejaron en claro que existe en el “horizonte otro
paro general, pero hay que construirlo”. Por su parte, el Frente de Izquierda
se quedó con la Plaza de Mayo, donde sus referentes criticaron la “política de
ajuste” y la “flexibilización laboral” que lleva adelante la Casa Rosada. Las
organizaciones sociales criticaron fuerte a la Nación por las demoras en la
ejecución del presupuesto destinado para la emergencia social. Y el presidente
Mauricio Macri asistió al acto organizado por gremios afines al oficialismo y
aprovechó para citar al general Juan Domingo Perón y anunciar la puesta en
marcha del “sistema de empalme” para sustituir planes sociales por empleo
subsidiado.
La CGT advirtió al Gobierno sobre las “consecuencias” del plan económico
En el acto
que llevó a cabo en el microestadio de Obras, la CGT a través del integrante
del triunvirato de la central obrera, Juan Carlos Schmid, advirtió al Gobierno
sobre “las consecuencias que tiene este trazado económico” y exhortó a
gestionar “para todos, si es que se quiere cerrar la brecha social”, a la vez
que sostuvo que “el conflicto social no se resuelve con palos y gases”.

Schmid fue
el único orador. “Hay aumentos de tarifas y del precio de la canasta básica.
También hay un intento de (ponerle) techo a las paritarias. Desde la CGT hubo
una actitud de responsabilidad pero no confundan prudencia con resignación”,
dejó en claro el secretario general de Dragado y Balizamiento y titular de la
Confederación Argentina de Trabajadores del Tansporte.
En el
predio de Núñez, el gremialista defendió a la conducción tripartita que integra
de las críticas recibidas “por izquierda y por derecha”.
“¿Quién
puede sostener que con media población con dificultades para llegar a fin de
mes se pueda creer en una democracia y en una república? ¿Quién carajo puede
sostener que eso es viable en este momento de la historia? Nosotros necesitamos
sentirnos ciudadanos plenos, con los derechos que consagra la Constitución pero
con los derechos efectivos que se sienten en el bolsillo”, planteó.
Además,
hizo un fuerte llamado a la unidad de la CGT, en un contexto de indisimulables
tensiones internas que atraviesa la central, tras la reunión de Consejo
directivo en la que hubo reproches cruzados entre dirigentes con posturas
diferentes respecto al Gobierno, ya sea mantener el diálogo con la Casa Rosada
o profundizar el plan de lucha.
Schmid
criticó a su vez la represión de las fuerzas de seguridad en recientes
movilizaciones, como la de los docentes cuando quisieron instalar la “escuela
itinerante” frente al Congreso semanas atrás. “Señora ministra de Seguridad,
Patricia Bullrich: El conflicto social no se resuelve con palos y gases, si hay
conflicto es consecuencia del malestar social”, advirtió.
Así, la CGT
ratificó sus reclamos, que son los mismos que llevaron al primer paro general
contra la administración macrista el pasado 6 de abril. Tras aquella huelga, el
Gobierno Nacional congeló el vínculo con la central obrera y busca seguir un
esquema de reuniones con gremios por separado, algo que algunos dirigentes
critican.
El acto
contó con la presencia de numerosos líderes sindicales, pero sorprendió la
ausencia del integrante del triunvirato Carlos Acuña, hombre cercano al gastronómico
Luis Barrionuevo.
Para la CTA, hay en el “horizonte otro paro general”
Frente al
Congreso, en la “escuela itinerante”, Hugo Yasky encabezó el acto de las dos
CTA e hizo un llamado a la “unidad de acción” de los sectores sindicales y
advirtió que existe en el “horizonte otro paro general, pero hay que
construirlo”.
El
gremialista convocó a la “segunda marcha federal” contra el oficialismo para el
próximo 20 de junio y criticó, al presidente Mauricio Macri, entre otras cosas,
por su “celebración” junto al titular de la UATRE, Gerónimo “Momo” Venegas, en
momento en que, según dijo, el Gobierno Nacional busca “poner de rodillas a la
clase obrera”.
El líder de
la CTA de los Trabajadores abogó por la “unidad” sindical de los dos sectores
de la central y destacó que “en las bases no hay diferencias” y que “nadie
pregunta quién es de tal o cual central”. Del acto no participó el titular de
la CTA Autónoma, Pablo Micheli, que se encuentra de viaje en Cuba.
“Claro que
hay vasos conductores con los otros actos, con el acto de la CGT. Hay un solo acto
con el que no tenemos nada que nos pueda unir, ese cato de celebración de un Presidente
que pretende poner a la clase obrera de rodillas”, dijo enérgico Yasky sobre la
convocatoria de Venegas en la que participó Macri, en Ferro.
Asimismo,
criticó al jefe de Estado por su viaje a Estados Unidos, donde “los empresarios
lo alabaron por las reformas” implementadas en el país y se preguntó: “¿Cuáles
son esas reformas? ¿Tocarle el culo a los jubilados?”.
El
sindicalista resaltó que existe en el “horizonte otro paro general” como el del
pasado 6 de abril, aunque sostuvo que “hay que construirlo” con “unidad de
todos los sectores”. “Es necesario hacer que el mes de marzo quede chico y por
eso debemos convocar a la segunda marcha federal en todo el país y llegar el 20
de junio a la Plaza de Mayo con las banderas en alto”, señaló.
En un tramo
de su discurso, Yasky alertó sobre la “política de cercenamiento de los
derechos laborales y los despidos y suspensiones, en un contexto económico cada
vez más deprimido y recesivo y con inflación”.
El Frente de Izquierda se quedó con la Plaza de Mayo y denunció la “política de ajuste” del Gobierno
En un
multitudinario acto en Plaza de Mayo, el Frente de Izquierda y los Trabajadores
(FIT) conmemoró el Día del Trabajador, donde sus referentes criticaron la “política
de ajuste” y la “flexibilización laboral” del gobierno de Macri.
Junto a
dirigentes del “sindicalismo combativo”, hablaron Nicolás del Caño, del PTS; Néstor
Pitrola, del PO; Romina del Pla –candidata a secretaria general de Suteba-; Rubén
“Pollo” Sobrero, Juan Carlos Giordano y Myriam Bregman, precandidata a diputada
nacional por la Ciudad.
“Todos
ellos coinciden en lo fundamental: gobiernan para los grandes grupos económicos
y empresarios amigos y quieren descargar su crisis sobre el pueblo trabajador”,
señaló Del Caño ante la militancia.
Con relación
a los actos convocados por las conducciones sindicales, dijo: “Mientras
Mauricio Macri y el Momo Venegas se abrazaron en Ferro, mostrando su desprecio
por los trabajadores, la CGT ‘celebró’ en un escuálido acto en Obras que vuelve
a la tregua con el Gobierno Nacional”. “Nosotros, en cambio, vinimos a esta
plaza a denunciar su política de ajuste, tarifazos, entrega y flexibilización
laboral”, aseveró, a la vez que reclamó “un paro nacional activo de 36 horas
para derrotar el plan de Macri y los gobernadores”.
Por su
parte, Pitrola llamó a desarrollar el Frente de Izquierda como una fuerte
alternativa política de los trabajadores, para lo cual propuso a los partidos
que integran ese espacio organizar listas únicas en las PASO, sobre la base de
los resultados electorales previos, y convocar un Congreso del Movimiento
Obrero y la Izquierda para unir las luchas en curso.
Los movimientos sociales hicieron reclamos al Gobierno por la emergencia social
La
Confederación de los Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Barrios de Pie
y la Corriente Clasista y Combativa junto a otras organizaciones sociales
realizaron su propio acto frente al Monumento al Trabajo, en Paseo Colón e
Independencia, donde se despacharon con duras críticas al Gobierno Nacional por
las demoras en la ejecución del presupuesto destinado a la emergencia social.
Los
discursos, que duraron menos de media hora cada uno, fueron dados ante la gran
cantidad de asistentes, por Juan Carlos Alderete, de la Corriente Clasista y
Combativa; Daniel Menéndez, de Barrios de Pie; y Esteban “Gringo” Castro, de la
CTEP.
Alderete
señaló que quieren “quebrarlos” pero que “no lo lograron”, y opinó sobre el
encuentro del presidente Mauricio Macri con su par norteamericano, Donald
Trump: “No hace más que remachar la dependencia y el atraso de nuestro país
agravando los problemas de nuestro pueblo”. En tanto que Menéndez tildó de “ignorante”
e “insensible” al Gobierno, y lo señalo de no saber “resolver los problemas del
país”. Al dirigente ruralista “Momo” Venegas lo definió como un “alcahuete”,
por haber convocado a Macri al acto de las 62 Organizaciones Sindicales Peronistas
y dijo que “los peones rurales son los trabajadores más explotados”. Por su
parte, Castro dijo: “Nos tildan de desestabilizadores cuando somos trabajadores”.
Macri fue al acto del “Momo” Venegas, anunció el “sistema de empalme” y citó a Perón
El
presidente Mauricio Macri asistió al acto organizado por Gerónimo “Momo”
Venegas y las 62 Organizaciones Peronistas en el microestadio de Ferro y anunció
la puesta en marcha del “sistema de empalme” para sustituir los planes sociales
por empleo subsidiado. Además, citó al general Juan Domingo Perón.

“Todos
sabemos que después de la crisis de 2001 quedó mucha gente excluida y estuvimos
de acuerdo en que el Estado le tendiera una mano. Aquel que recibió un plan, lo
pensó en términos de ‘por un tiempo hasta que consiga trabajo’, pero pasaron
mucho años y siguen en la misma situación”, señaló el jefe de Estado.
Acompañado
en el escenario por Venegas –titular de la UATRE- y buena parte de su Gabinete,
el Presidente sostuvo que con el sistema que va a lanzar “todos los que tengan
esos planes puedan entrar a trabajar sin perder el plan y las empresas pueden
incluir lo que perciban del plan en su salario y facilita que lo puedan
contratar”.
“¡Vamos a
crear trabajo para todos los argentinos!, dijo enfático el mandatario, que además
sostuvo que desde agosto pasado se crearon 82 mil nuevos puestos de empleo
formal, cifra que “es sólo el comienzo”, ya que hace falta “ponerle un cero más”.
El
denominado “sistema de empalme” entre planes sociales y empleo registrado
privado se publicaría hoy martes en el Boletín Oficial. Así, con la iniciativa
de reconvertir los planes en trabajo formal, el Estado buscará subsidiar una
parte del salario convencional en vez de subsidiar a un desempleado o a un
empleado informal.
Del acto
por el Día del Trabajador participaron un puñado de gremios que desconocen la
legitimidad del triunvirato de la CGT. En ese marco, Macri parafraseó a Perón: “Hay
un elemento central que un señor nos dijo hace muchos años: que la estrella
polar de un país tiene que ser la productividad y ese señor fue Juan Domingo Perón.
¿Nosotros lo podemos hacer, no es cierto? ¡Podemos hacer mucho más que eso!”,
arengó.
El
Presidente sostuvo además que “no hay nada más importante” en su gestión que “lograr
trabajo para todos los argentinos” y aseveró que “todas las decisiones” que tomó
desde que asumió al frente del Ejecutivo fueron con ese propósito. Y aprovechó
para criticar muy duro a sus antecesores: “No va más el país de la ventajita,
de la patota, de comportamientos mafiosos. No hay más dueños de la Argentina.
La Argentina es de todos los argentinos y no me voy a bancar a ninguno que me
quiera pasar por delante, no me voy a bancar ningún mafioso”.
Nota con
despachos de agencia Noticias Argentinas
No hay comentarios:
Publicar un comentario