Nora Cortiñas, de la Línea Fundadora, solicitó la apertura
de archivos de la dictadura. Hebe de Bonafini elogió al kirchnerismo y criticó
al Gobierno Nacional.

Las Madres de Plaza de Mayo conmemoraron ayer sus 40 años de
lucha por la verdad de lo sucedido con sus hijos desaparecidos durante la última
dictadura militar con dos actos por separado: uno cerca del monumento al
General Belgrano, frente a la Casa Rosada, y el otro alrededor de la Pirámide
de Mayo.
Uno de los actos comenzó cerca de las 15, con la marcha
alrededor de la Pirámide de Mayo que realizó Madres de Plaza de Mayo, conducido
por Hebe de Bonafini. Y a unos metros del lugar, frente al monumento al General
Belgrano, la rama de Madres Línea Fundadora hizo su propia convocatoria.
“Que se abran los archivos, que sepamos de una vez, cada
madre o padre que muere en la incertidumbre, qué pasó con ese hijo o esa hija”,
pidió Nora Cortiñas, referente de la Línea Fundadora. En ese sentido, dijo: “Cada
día renacemos y nos sentimos acompañadas por todas y todos. Si algún día
perdemos el rumbo, les perdimos que nos los digan. Si ven que nos vamos
equivocando, llámennos, dígannos. Pensamos en nuestros principios desde el primer
día”.
“Además quiero agradecer a las Madres, porque vamos juntas.
Seguimos acá, no necesitamos llamarnos para venir. Seguimos insistiendo en que
abran los archivos, que los jueces abran sus cabezas, a quienes entregaron los
bebes, en el siglo XXI, hace 40 años que estamos en esta plaza, pero vamos a
seguir”, afirmó.
Asimismo, sostuvo que “por más que quieran hacernos daño a
diario, por más que quieran banalizar la dictadura, el terrorismo de Estado, la
historia está escrita y grabada en la memoria”. “No nos vencerán, 30 mil,
presentes, ahora y siempre. Hasta la victoria, siempre, y venceremos”, arengó.
En tanto que las Madres de Plaza de Mayo que lidera Hebe de
Bonafini organizó luego un festival musical en la plaza, que contó con la
presencia de Ignacio Copani, Pablo Riquero, la murga “La que se viene”, el
grupo de percusión Cafundó, y la Bersuit Vergarabat, que tuvo a cargo el
cierre.

El discurso principal de esa movilización estuvo a cargo de
Bonafini. A los jóvenes, les dijo “hoy ustedes son nuestras piernas”, y elogió
a los ex presidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández y criticó al Gobierno
Nacional.
“El pueblo está harto, así que pará la mano Macri, no te
sigas haciendo el pelotudo”, espetó fiel a su estilo Bonafini. Y agregó: “Va a
venir un año muy duro y de mucho trabajo, vamos a tener que hacer muchas
marchas y muchas plazas”. Además, anunció la inauguración, en el lugar, de una
plazoleta que se llamará Madres de Plaza de Mayo.
Las Madres se congregaron por primera vez en la Plaza de
Mayo el 30 de abril de 1977, cuando catorce mujeres golpeaban puertas, sin suerte,
para conocer algún dato del paradero de sus hijos. Y resolvieron caminar hasta
la histórica plaza para pararse frente a las puertas de la Casa Rosada. Como la
Policía les ordenó que debían circular porque estaban prohibidas las
concentraciones públicas de más de tres personas, las madres, de dos en dos,
empezaron a caminar a paso lento alrededor de la Pirámide de Mayo. Y desde
entonces llevan a cabo las tradicionales “rondas” todos los jueves en el lugar.
Pronto se unieron muchas otras mujeres que también buscaban
a sus hijos desaparecidos. Y para reconocerse, comenzaron a usar un pañuelo blanco
en la cabeza, que se convirtió en su símbolo de lucha.
Nota con despachos de agencias Noticias Argentinas, DyN y
EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario