Era el único periódico que se imprimía en inglés en
Argentina y América Latina. Su cierre es definitivo luego de haber adoptado un formato semanal. En
los últimos años atravesó sucesivos pases de manos.
El Buenos Aires Herald, uno de los periódicos más antiguos
del país, con 140 años de historia, cierra en forma definitiva luego de haber
abandonado el formato diario de publicación para convertirse en un semanario. El
anuncio lo hizo el director de la publicación, Sebastán Lacunza, a través de
Twitter.
“Cierra el Buenos Aires Herald. En septiembre iba a cumplir 141 años”, tuiteó Lacunza. Desde noviembre pasado, el medio impreso –el único que se imprimía en inglés en Argentina y América Latina- se había convertido en un semanario que también se subía a su sitio web para que las notas pudieran leerse por Internet.
En los últimos años sufrió sucesivos pases de manos. En 2007, lo compró Sergio Szpolski; y un año más tarde, Orlando Vignatti. En febrero de 2015, la publicación había pasado a manos del grupo Indalo, del empresario Cristóbal López, junto con Ámbito Financiero y El Ciudadano, de Rosario.
El Herald, fundado en septiembre de 1876 por el escocés William Cathcart, ha sido referente de la comunidad anglosajona radicada en Argentina y es reconocido por haber sido uno de los pocos que publicaba información sobre las desapariciones y asesinatos durante la última dictadura militar, cuando estaba bajo la dirección de Robert Cox, quien fue detenido, amenazado y debió dejar el país en 1979.
Nota con despacho de agencia Télam
“Cierra el Buenos Aires Herald. En septiembre iba a cumplir 141 años”, tuiteó Lacunza. Desde noviembre pasado, el medio impreso –el único que se imprimía en inglés en Argentina y América Latina- se había convertido en un semanario que también se subía a su sitio web para que las notas pudieran leerse por Internet.
En los últimos años sufrió sucesivos pases de manos. En 2007, lo compró Sergio Szpolski; y un año más tarde, Orlando Vignatti. En febrero de 2015, la publicación había pasado a manos del grupo Indalo, del empresario Cristóbal López, junto con Ámbito Financiero y El Ciudadano, de Rosario.
El Herald, fundado en septiembre de 1876 por el escocés William Cathcart, ha sido referente de la comunidad anglosajona radicada en Argentina y es reconocido por haber sido uno de los pocos que publicaba información sobre las desapariciones y asesinatos durante la última dictadura militar, cuando estaba bajo la dirección de Robert Cox, quien fue detenido, amenazado y debió dejar el país en 1979.
Nota con despacho de agencia Télam
No hay comentarios:
Publicar un comentario