Los hermanos del joven de 28 años que fue visto por última
vez en Chubut durante el operativo de Gendarmería en la comunidad mapuche de
Cushamen el pasado 1° de agosto fueron los oradores. Exigieron por su aparición
con vida y criticaron al Gobierno Nacional. Hubo movilizaciones en distintos
puntos del país.

Desde antes de las 15, la histórica plaza comenzó a colmarse
de personas que llevaban paraguas y afiches con el rostro de Maldonado y
expresiones por la aparición con vida del joven. Los manifestantes reclamaron,
asimismo, la renuncia de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia
Bullrich, a la que acusan de encubrir la actuación de la Gendarmería en el
caso.
El momento central fue cuando los hermanos hablaron en el
escenario montado a espaldas de la Casa Rosada. En su discurso, Germán apuntó
con dureza contra la ministra Bullrich: “Vas a tener que tirar a un par de
escuadrones, inclusive deberías tirarte vos por encubrir asesinos”. Además,
preguntó: “¿Dónde están que no los veo a los políticos que quieren que aparezca
mi hermano? ¿Dónde está (Elisa) Carrió, (Mauricio) Macri, (Gabriela) Michetti,
(Marcos) Peña, (Patricia) Bullrich, (María Eugenia) Vidal? Ya hace dos meses y
nunca los vi apoyando”.
Luego, Germán también exigió su aparición con vida. En una
carta abierta dirigida a su hermano, denunció la existencia de “intereses
vinculados con las tierras, con el poder, que parecen ser más importantes” que
la vida de Santiago. Y aseveró que el tema está politizado desde el principio “porque
fue Gendarmería quien se lo llevó”.
“Santiago donde estés quiero que sepas que te quiero, cada día
que pasa te extraño más, te lloro más. A veces me pregunto –sigue la carta- por
qué sos vos el que está pasando por esto y no yo. La respuesta es inmediata: yo
nunca me involucré, como te involucraste vos, con los más débiles. Ojalá puedas
escucharme, es mucha la gente que te quiere sin haberte conocido y que está
reclamando por vos”.
En otro tramo, añadió: “Te estoy buscando, te seguiré
buscando, más allá de intuir dónde te tienen. Confieso que al principio me
ilusioné al pedir la colaboración de los gendarmes, sin embargo ahora estoy
convencido de que no existe la bondad de los gendarmes ni de los jefes que
participaron en la represión a la comunidad mapuche”. También apuntó al Poder
Judicial: “Los ministros, jueces y fiscales sólo han cuidado sus intereses.
Para ellos somos un número, una estadística, un casillero, pero personas con
derechos que exigimos Justicia”.
Y en la carta, Sergio además le habló al jefe de Estado: “Quisiera
preguntarle al presidente Mauricio Macri y a todos sus ministros dónde está
Santiago”.
Tras las palabras del hermano de Santiago, los manifestantes
se desconcentraron en forma pacífica, algo que había solicitado antes del
inicio del acto la familia Maldonado. No obstante, un grupo de personas con sus
caras tapadas protagonizó incidentes y corridas y arrojaron bombas de estruendo
en las inmediaciones de la Plaza de Mayo. Algunos agredieron a trabajadores de
prensa: un camarógrafo del canal C5N fue atacado por una persona que con una
capucha pero con la cara descubierta le rompió la lente; también sufrieron
golpes los cronistas de América y Crónica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario