Arrancan la inspección los vehículos con patentes
que terminan en 0. El turno se saca por Internet y cuesta 680 pesos para autos
y 255 pesos para motos. Se puede realizar en siete plantas habilitadas. Qué se
controla. Dónde están los talleres.

Desde hoy comienza a regir la verificación técnica vehicular
(VTV) obligatoria en la Ciudad. Ya están habilitadas y funcionando siete
plantas para la inspección de los automotores.
Sancionada hace diez años, la norma establece el control
periódico del estado mecánico y de emisión de gases obligatorio para aquellos
autos que tengan más de tres años de antigüedad o 60 mil kilómetros. En tanto
que las motos con un año de antigüedad también deben hacerlo.
Los primeros que deben ir a los talleres son los autos que
tengan la terminación 0 en la patente. El costo es de 680 pesos para los autos
y 255 pesos para las motos.

En noviembre deberán acudir los vehículos con patentes que finalicen en 1. El cronograma se interrumpirá durante diciembre y enero, pero serán los meses en que podrán realizarla aquellos rodados que no lo hayan hecho en el mes correspondiente. Y se reaundará en febrero, con los automotores cuyas patentes terminen en 2. El orden continuará así: en marzo, los que finalicen en 3; en abril, 4; mayo, 5; junio, 6; julio, 7; agosto, 8, y septiembre, 9.
Para realizar la VTV hay que pedir turno en la página web
del Gobierno de la Ciudad (http://www.buenosaires.gob.ar/tramites/vtv)
o llamando al 147. Debe solicitarse dentro de los 45 días previos al
vencimiento. Al momento de iniciarlo, hay que tener el título de Propiedad del
Automotor en Mano. Y, el día de la inspección, hay que llevar el comprobante de
turno, la cédula verde del vehículo y el DNI. La revisión dura aproximadamente
20 minutos y no es necesario bajarse del auto.

La única verificación técnica válida es la realizada en
cualquiera de las plantas habilitadas por el Gobierno porteño (Ver "Dónde están..."). Y se hará una
vez por año, excepto para los cero kilómetro que tendrán que ir a los talleres
a partir de los 3 años de antigüedad, o a los 60 mil kilómetros, lo que ocurra
primero. Esto no incluye a las motos, que deben realizar la verificación al año
de antigüedad sin excepciones.
El trámite se abona por adelantado a través de la página web
del Gobierno de la Ciudad con tarjeta de crédito o a través de la impresión de
boletas de pago que se podrán abonar en Pago Fácil o Rapipago.
Si un vehículo no aprueba la verificación técnica, cuenta
con un plazo de 60 días para realizarla nuevamente en forma gratuita.
¿Dónde están las plantas verificadoras?

La Ciudad dispuso siete plantas en los barrios de Barracas, Nueva
Pompeya, Paternal y Villa Ortúzar. Están en Avenida Vélez Sársfield 566, Santa
María del Buen Aire 1001, Herrera 1995 y Osvaldo Cruz 1711, todas en Barracas; Avenida
27 de Febrero 5483, en Nueva Pompeya; Tronador 115/151, en Paternal; y Donado 973,
en Villa Ortúzar.
Están abiertas de lunes a viernes de 8 a 18, y los sábados de
8 a 13.
Nota vinculada:
No hay comentarios:
Publicar un comentario