Está detenido por una causa en la que se lo acusa de liderar
una asociación ilícita que cobraba dinero a comerciantes de los barrios de
Saavedra y Núñez a cambio de brindarles “protección”.

El suspendido jefe de la Policía de la Cuidad, José Potocar,
presentó ayer su renuncia al cargo luego de que la Cámara del Crimen porteña
rechazara su pedido de excarcelación en el marco de la causa en la que se lo
acusa de ser la cabeza de una asociación ilícita que cobraba dinero a
comerciantes de los barrios de Saavedra y Núñez a cambio de brindarles “protección”.
El Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad confirmó
oficialmente la salida de Potocar, quien había sido suspendido del cargo en
abril pasado, luego de que estallara el escándalo y poco antes de que se
ordenara su detención. La renuncia fue aceptada por el jefe de Gobierno
porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
De esta forma, la conducción de la Policía de la Ciudad
seguirá bajo la responsabilidad de la Secretaría de Seguridad porteña, a cargo
de Marcelo D’Alessandro, de acuerdo a lo informado desde la cartera.
Ayer, la Sala VII de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal
y Correccional, con los votos de los jueces Mariano Scotto y Mauro Divito,
rechazó el pedido de excarcelación de Potocar, quien la semana pasada había
sido procesado por el juez de instrucción Ricardo Farías. Ese magistrado le había
trabado un embargo de 450 mil dólares sobre sus bienes, en el marco de la causa
por coimas a comerciantes y trapitos.
Según allegados a Potocar, el ahora ex jefe de la Policía de
la Ciudad decidió renunciar luego de que sus abogados, Cristian Poletti y Raúl
Alcalde, lo visitaran por la tarde en la dependencia de Gendarmería en el
barrio de Retiro, donde está detenido, para informarle que la Cámara se había
negado a liberarlo.
Al rechazar el pedido, los jueces Scotto y Divito consideraron
que por las características de los sucesos, el cargo que ostentaba Potocar al
momento de los hechos y “la gravedad de la imputación formulada”, podría haber
peligro de elusión de la Justicia. Asimismo, añadieron que por las funciones
asignadas a su cargo, Potocar cuenta con medios para entorpecer el curso de la
investigación.
La detención del ahora ex jefe policial se produjo el 25 de
abril último, cuando se presentó ante Farías para realizar un descargo por
escrito.
Los hechos que salieron a la luz tuvieron lugar cuando
Potocar era director general de Comisarías (DGC) de la Policía Federal y tenía
el manejo de las seccionales. Entre otras cosas, los investigadores tomaron
como prueba en contra un cuaderno secuestrado de la Comisaría 35, con
jurisdicción en Saavedra y Núñez, con las siglas “DGC”, donde se anotaban los
pagos hechos por los comerciantes.
El juez Farías explicó cómo funcionaba el sistema de
recaudación ilegal: los imputados de menor rango respondían a las órdenes del
comisario Norberto Villarreal, ex jefe de la seccional 35 de la entonces Policía
Federal –que está profugo desde enero de 2016- y exigían dinero a los trapitos
para dejarlos trabajar y a comerciantes y empresarios para darles “seguridad”.
En las jerarquías más altas de la estructura criminal ubicó
al subcomisario Marcelo Stefanetti, procesado pero en libertad, quien aseguró
que los sobornos que pagaban los comerciantes llegaban a manos de Potocar; y a
Susana Aveni, jefa de la Circunscripción VII de la PFA, que está detenida.
Por eso, en el reciente fallo que rechazó el pedido del
acusado, los magistrados argumentaron que en caso de que Potocar recupere la
libertad, podría realizar actos que “afecten la tranquilidad de las personas
que fueron convocadas a declarar”, entre ellas los comerciantes que debieron
efectuar los pagos.
El abogado Poletti explicó a la agencia de noticias Télam
que apelará la decisión ante la Cámara de Casación Penal y negó que, en caso de
ser liberado, su defendido vaya a fugarse o a entorpecer la investigación. Y
adelantó que el lunes apelará el procesamiento dictado a Potocar el miércoles último.
Nota con despachos de agencias Télam y Noticias Argentinas
Look for trusted online banking strategies with cheap payout times. Registering an 카지노사이트 account with Mr Green is as simple as|is so simple as} 1, 2, three. Lastly, you'll receive a four-digit validation code through SMS that you must enter to complete your registration. Said 71% of bets they’d taken as of early Friday evening have been on the Houston Astros.
ResponderEliminar