La CNRT cruza los datos del localizador satelital de los
bondis con el itinerario autorizado por el organismo y con el cronograma de
frecuencia entre una unidad y otra, para saber si los están cumpliendo.
Aseguran que permite mejorar los tiempos de respuesta a las denuncias de los
vecinos.

La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT)
comenzó a controlar que los colectivos urbanos cumplan con los recorridos
autorizados y respeten la frecuencia entre un micro y otro a través de los GPS
que tiene cada unidad en su lector de tarjeta SUBE.
El denominado Sistema Inteligente de Fiscalización y Control
de Transporte Urbano (SIF) toma las quejas que la CNRT recibe de los pasajeros
y cruza los datos del localizador satelital que poseen los lectores de las SUBE
con los itinerarios y frecuencias autorizados en los permisos de las empresas
de transporte, según informó el organismo dependiente del Ministerio de
Transporte de la Nación en un comunicado. Así, se puede determinar si una línea
de colectivo alteró el recorrido o si la frecuencia no coincide con la
declarada.

La medida tiene como objetivo mejorar la calidad del
servicio de transporte público a partir de “identificar las malas prácticas
(desvíos o incumplimientos de frecuencias) y zonas de demanda insatisfecha”.
Asimismo mejora los tiempos de respuesta a las denuncias recibidas: “Mientras
que antes una denuncia referida a frecuencia o desvío de colectivos tenía una
demora mínima de 60 días, ahora tarda de 4 a 5 días desde que se recibe”, señaló
la CNRT.
A partir de la puesta en marcha del SIF, a principios de
noviembre, el organismo dio respuesta a 82 denuncias de usuarios de colectivos
y estiman que durante diciembre se tratarán 204 más. Otro de los aspectos
valorados positivamente de este sistema es que no requiere fiscalizadores en la
calle porque todos los controles se llevan a cabo mediante el análisis de los
datos que reciben.
Esta medida se suma a la implementada por Transporte para
reforzar el control a los subsidios a las empresas del rubro en ciudades del
interior del país que aún no cuentan con el Sistema Único de Boleto Electrónico
(SUBE).
Con la nueva normativa, establecida en la resolución 128,
todas las unidades de transporte público local e interprovincial deberán contar
con consolas con GPS, que brindarán la información fidedigna de la cantidad de
kilómetros recorridos por cada unidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario